
La reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional vuelve al Congreso tras la revocación de su archivo inicial y será analizada por la Comisión Cuarta del Senado.
Este nuevo escenario genera expectativa sobre las posibilidades de avanzar en el proyecto, dada la composición diversa de la comisión y las posturas variadas frente a la iniciativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A continuación, el detalle de los integrantes y su posición frente a la consulta popular, indicador clave de sus tendencias respecto a la reforma:
Integrantes de la Comisión Cuarta y su posición frente a la consulta popular:
- Aída Avella (Pacto Histórico): Votó a favor.
- Diela Liliana Benavides (Partido Conservador): No votó.
- John Besaile (Partido de La U): Votó a favor.
- Enrique Cabrales (Centro Democrático): Votó en contra.
- Laura Fortich (Partido Liberal): Votó a favor.
- Richard Fuelantala (AICO): No votó.
- Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical): Votó en contra.
- Juan Felipe Lemos (Partido de La U): Votó en contra.
- Carlos Meisel (Centro Democrático): Votó en contra.
- Juan Samy Merheg (Partido Conservador): Votó en contra.
- Claudia Pérez (Partido Liberal): Votó a favor.
- Paulino Riascos (Afro): Votó a favor.
- John Jairo Roldán (Partido Liberal): Votó a favor.
La distribución final muestra un equilibrio delicado: siete senadores respaldaron la consulta popular, cinco se opusieron y dos se abstuvieron o no participaron.
Este balance refleja una Comisión Cuarta con posiciones divididas, que planteará un escenario de negociación complejo para el Gobierno.
Además, el rechazo a la consulta popular y el plazo límite hasta el 20 de junio para completar el trámite legislativo exigen agilidad y consenso para que la reforma laboral pueda avanzar en el Congreso.

La decisión de trasladar el proyecto de reforma laboral a la Comisión Cuarta se dio luego de que los senadores Ariel Ávila (Alianza Verde) y Pedro Flórez (Pacto Histórico) presentaran una apelación que fue respaldada por 68 votos a favor y solo 3 en contra en la plenaria del Senado.
Este recurso fue fundamental para revocar el archivo inicial del proyecto, que había sido decidido por la Comisión Séptima el pasado 18 de marzo.
La nueva comisión, presidida por Angélica Lozano (Alianza Verde), presenta una composición diversa que refleja distintas posturas políticas frente a la reforma.
El vicepresidente es Carlos Farelo, de Cambio Radical, quien se opuso a la consulta popular que el Ejecutivo había solicitado sobre algunos aspectos del proyecto, y que finalmente fue rechazada por el Senado.
El rechazo a la consulta popular, que habría tenido un costo estimado de 700.000 millones de pesos según la Registraduría Nacional, obliga al Gobierno a buscar consensos dentro del Congreso para avanzar con la reforma.

El plazo para completar el trámite legislativo vence el 20 de junio, lo que deja un margen de tiempo limitado para las discusiones y votaciones necesarias.
Las estrategias de Benedetti para seguir adelante con la reforma laboral
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció acciones legales tras el rechazo de una consulta popular en la plenaria del Senado.
Acusa al secretario general del Senado, Diego González, de cometer fraude durante la votación, al cerrarla antes de tiempo y alterar los resultados.
Según Benedetti, el sistema de votación solo estuvo abierto por menos de tres minutos, pese a que el reglamento permite hasta 30, y al menos cuatro senadores no alcanzaron a votar a favor de la propuesta.

Además, denunció que se modificó un voto del “sí” para sumarlo al “no”, lo que habría cambiado el resultado final. Calificó de “malandrines” tanto a González como al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y anunció que interpondrá una demanda ante la Fiscalía.
Según el ministro, estas acciones podrían constituir delitos con penas de cárcel. Por su parte, el secretario general del Senado defendió la legalidad del proceso, aseguró que no hubo irregularidades y presentó pruebas que respaldarían su actuación.
Más Noticias
Exguerrillero de las Farc aseguró que Piedad Córdoba e Iván Cepeda buscaban testigos falsos contra de Álvaro Uribe en las cárceles
Alias Olivo Saldaña afirmó que un excompañero de la extinta guerrilla le pidió sumarse a una narrativa falsa impulsada por figuras políticas, a cambio de beneficios judiciales y personales

En video quedó el sicario que habría asesinado a María José Estupiñán durante su huida de la escena del crimen
Una de las hipótesis apunta a un feminicidio, ya que la joven había presentado denuncias por violencia intrafamiliar

Tras ganar el “mundial” de avistamiento de aves, estos son los retos del país para conservar los ecosistemas de estas especies
En diálogo con Infobae Colombia, el biólogo Oswaldo Cortes indicó que será negativo que en el país se prefiera afectar el medio ambiente para hacer obras

Cayó alias Mamoncillo, temido líder del Clan del Golfo que ejecutó “plan pistola” en Antioquia: este es su historial criminal
Se trata de un presunto criminal con tres órdenes de captura vigentes; además, es señalado como responsable del asesinato de un subintendente en Sopetrán

Cabal culpó a Petro por posible afectación al metro de Bogotá tras decisión de Estados Unidos: “Solo le importa su delirio”
El Gobierno norteamericano informó que se opondrá al desembolso de recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a compañías estatales chinas que operen en Colombia. La sociedad que se encarga de la construcción y operación de la primera línea del metro está compuesta por empresas de China
