
Un día después del acalorado episodio ocurrido en la plenaria del Senado de la República, en el que el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó de forma violenta por la supuesta irregularidad de las votaciones que hundieron la consulta popular del Gobierno Petro, la Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar contra el funcionario.
Según informó el procurador general, Gregorio Eljach, el Ministerio Público intentará esclarecer posibles faltas disciplinarias cometidas Benedetti y otros servidores públicos por determinar durante los incidentes ocurridos en el Senado de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este procedimiento busca determinar si los hechos registrados en el recinto legislativo, caracterizados por momentos de exaltación, vulneraron las normas disciplinarias aplicables.
Según informó la Procuraduría, el proceso se llevará a cabo con imparcialidad, celeridad y firmeza, en el marco de las competencias del organismo.
“Episodios de exaltación de ánimos como el presenciado ayer en el recinto del Senado no son aceptables en ese marco de respeto, tanto al Gobierno, como al Congreso y a la sociedad colombiana”, señaló la Procuraduría en su comunicado.
En este sentido, el procurador reiteró que tanto el Gobierno como el Congreso y la sociedad colombiana deben actuar bajo los principios de legalidad, libertad de expresión y separación de poderes. Además, hizo un llamado a evitar los extremismos y a garantizar que las controversias políticas se resuelvan dentro de los cauces institucionales.
“El Procurador General de la Nación, en ejercicio de sus competencias, ha dispuesto la apertura oficiosa de una indagación con la finalidad de determinar si en esos sucesos se cometieron faltas disciplinarias por algunos servidores públicos. En esa indagación se procederá con imparcialidad, serenidad, prontitud y firmeza”, señaló el Ministerio Público
La situación se remonta a la decisión del Senado de rechazar la propuesta de consulta popular presentada por el Gobierno nacional el pasado primero de mayo, relacionada con temas de reforma laboral.

Pese al rechazo del Legislativo, el procurador señaló que aún existen vías institucionales para abordar los asuntos planteados en el proyecto. Asimismo, destacó que las herramientas democráticas disponibles permiten la participación de los sectores interesados en los temas laborales, promoviendo el diálogo y la construcción de consensos.
“Es deber de todos los colombianos acatar la decisión del Senado en relación con la propuesta de consulta popular presentada por el Gobierno nacional el pasado 1° de mayo. Es pertinente anotar que quedan abiertas vías institucionales para tramitar los temas de reforma laboral sobre los que versaba ese proyecto de consulta”, indicó Eljach.
Asimismo, el Ministerio Público reafirmó su compromiso como garante de la Constitución y de los derechos de los colombianos, enfatizando la importancia de resolver las diferencias políticas dentro de un marco de madurez y sensatez.
Según la Procuraduría, este episodio debe ser visto como una oportunidad para que la sociedad colombiana avance hacia acuerdos que respeten los principios constitucionales.
En su mensaje, el Procurador también instó a la ciudadanía a mantener la tranquilidad pública y a confiar en las instituciones democráticas del país. Reiteró que el diálogo es la herramienta fundamental para construir consensos y superar las diferencias, especialmente en temas de alta sensibilidad como los relacionados con la reforma laboral.
“Todas las vías democráticas están abiertas, y ellas prevén y propician la participación de los sectores interesados en los asuntos laborales. El Ministerio Público, como garante de la Constitución y de los derechos de los colombianos, desplegará sus atribuciones para que las controversias políticas se resuelvan dentro de la institucionalidad, con las garantías propias de la separación de poderes, la libertad de expresión y la vigencia de la legalidad, sin extremismos de ningún lado”, explicó el Ministerio público en su comunicado.
Finalmente, la Procuraduría General de la Nación reafirmó su disposición para actuar como mediadora en los procesos de diálogo y garantizar que las decisiones se tomen en un ambiente de respeto y legalidad. Este llamado busca fortalecer la confianza en las instituciones y promover soluciones que beneficien a todos los sectores de la sociedad colombiana.
Más Noticias
El drama de una madre campesina que viajó hasta Ucrania en busca de su hijo, un mercenario colombiano desaparecido en combate
Marta Lucía Sánchez emprendió un viaje sin retorno asegurado para encontrar rastros de su hijo, Robinson Sánchez Torres, desaparecido en octubre de 2024

Buscan revivir la consulta popular de Petro: María José Pizarro radicó solicitud para que se repita la votación
Con 49 votos, que han sido puestos en duda, la propuesta del Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado. El presidente y otros políticos denunciaron un presunto fraude que deslegitima los resultados obtenidos y exigen garantías

EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor juega por la segunda fecha del hexagonal final
Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

Agentes de tránsito en Bogotá podrían ser suspendidos hasta por 18 meses por omisión de funciones y decisiones irregulares
El concejal Julián Forero criticó la permisividad de las autoridades ante funcionarios de movilidad que acumulan faltas, como exceso de velocidad y conducción sin Soat

EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico
