Por lo menos seis disidentes de las Farc fueron dados de baja en operaciones en contra del Estado Mayor Central al mando de alias Iván Mordisco

El Estado Mayor Central, principal disidencia de las Farc, es uno de los frentes que se ha convertido en objetivo prioritario para las Fuerzas Militares colombianas

Guardar
el ministro de Defensa, Pedro
el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó el miércoles 14 de mayo que se adelantan operaciones contra las disidencias- crédito AFP

Las disidencias de las Farc se han convertido en uno de los grupos criminales con presencia en territorio colombiano que mayor afectación han causado en lo corrido de 2025 a la población civil y a la Fuerza Pública, desde que se intensificaron los enfrentamientos entre esta organización y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), a mediados de enero.

El Estado Mayor Central, principal disidencia de las Farc al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, es uno de los frentes que se ha convertido en objetivo prioritario para las Fuerzas Militares colombianas, con el fin de neutralizar a sus combatientes y erradicar los actos terroristas que han continuado ejecutando en diferentes departamentos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Por lo anterior, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó el miércoles 14 de mayo que se adelantan operaciones contra las disidencias, en las que ya han sido abatidos al menos seis integrantes de esta estructura, en medio de combates con el Ejército en zonas de los departamentos de Guaviare y Meta, dos de las regiones más permeadas por grupos armados ilegales.

 el ministro de Defensa,
el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó el miércoles 14 de mayo que se adelantan operaciones contra las disidencias - crédito Luis Jaime Acosta / REUTERS

Por medio de su cuenta de X, el jefe de cartera comentó cómo continúa el desarrollo de esta operación.

“No descansaremos en proteger la vida y garantizar la seguridad de nuestro pueblo. Nuestras Fuerzas Militares adelantan una importante operación en los límites entre el Meta y Guaviare contra integrantes de estas disidencias, que amenazan la vida y la paz al reclutar menores de edad, asesinar e intimidar a la población, extorsionar y afectar el medio ambiente. La operación aún está en desarrollo”, escribió el ministro.

Explicó que el combate tuvo lugar en el municipio de Mapiripán, en el departamento del Meta, y dejó como resultado seis hombres de esta estructura muertos, además de la incautación de siete armas largas.

Por medio de su cuenta
Por medio de su cuenta de X, el jefe de cartera comentó cómo continúa el desarrollo de esta operación - crédito @PedroSanchezCol/X

Indicó que entre los abatidos se encuentra Nelson Gabriel Márquez, alias Gato Feo, cabecilla de la comisión de la Subestructura 39 Arcesio Niño, lo que representa un golpe contundente para esta subestructura del Bloque Amazonas.

Sánchez confirmó que “Gato Feo” era el encargado de desarrollar los planes y ejecutar actividades terroristas contra la población civil, así como de propiciar el reclutamiento forzado de menores de edad, realizar extorsiones, secuestros y homicidios.

El propio ministro volvió a compartir en su cuenta en redes sociales el cartel de búsqueda de alias Iván Mordisco, por quien las autoridades están dispuestas a pagar una recompensa de hasta $4.450.000.000 a quienes suministren información que permita dar con su paradero y ejecutar su captura.

Autoridades ofrecen recompensa millonaria por
Autoridades ofrecen recompensa millonaria por información del cabecilla principal del Estado Mayor Central - crédito @PedroSanchezCol/X

“Iván Mordisco” es señalado de cometer delitos de terrorismo, homicidios contra personas protegidas y líderes sociales, reclutamiento forzado, narcotráfico, entre otros.

La gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, al concer la ofensiva de las Fuerzas Militares en contra de este grupo ratificó que además del pago de recompensas, el departamento continuará realizando inversiones en dotación, infraestructura y elementos de movilidad para la fuerza pública, para continuar ejecutando las operaciones.

Este grupo se ha atribuido algunos de los últimos ataques ocurridos en contra de la Fuerza Pública y de civiles en las últimas semanas en el país - crédito Gobernación del Meta

Estas disidencias se constituyeron a partir del rezago de los combatientes que no quisieron acogerse a la firma del Acuerdo de Paz de 2016, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y a los compromisos que este conllevaba. Por ello, decidieron regresar a la ruralidad para ejercer control sobre las economías asociadas a las rutas del narcotráfico dentro y fuera del país.

Se espera que en las próximas horas se continúen conociendo resultados de las ofensivas militares que se están desarrollando en estas regiones del país, con el objetivo de afectar de manera contundente a este tipo de organizaciones, las cuales vulneran los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Las labores se estarían ejecutando mediante operaciones aéreas y con apoyo de inteligencia militar.

Este grupo se ha atribuido algunos de los últimos ataques ocurridos en contra de la Fuerza Pública y de civiles en las últimas semanas en el país, con el propósito de atemorizar a la población y evitar la intervención de las autoridades en ciertos territorios.