Petro volverá a radicar su consulta popular en el Senado con una nueva pregunta sobre la salud

Anunció también que de acuerdo con lo que decida la ciudadanía, en los cabildos que convocó en el territorio nacional, se decidirá si van a huelga o aceptan el resultado adverso contra su iniciativa de participación

Guardar
La consulta popular del Gobierno
La consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro genera muchas dudas y opiniones divididas, no solo por el objetivo de la votación, sino porque se dará previo a las elecciones de 2026 - crédito Jesús Aviles/Infobae

Hasta bien entrada la noche del miércoles 14 de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, continuó reaccionando al hundimiento en el Senado de su iniciativa de consulta popular con la que busca refrendar buena parte del contenido de la reforma laboral que impulsó en el Legislativo y a través de su cuenta oficial en la red social X anunció que nuevamente radicará su propuesta.

El gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud [sic]”, trinó luego de que más temprano, tanto en el otrora Twitter como en una alocución que realizó desde China, conminara a la movilización popular por cuenta del revés que tuvo en el Congreso.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

De hecho en su nueva publicación, el mandatario indicó que para esa futura ocasión, el debate se daría directamente con los ciudadanos, que es lo que espera que se dé con el llamado que había hecho tan pronto se conoció del resultado adverso de su propuesta y anunció que la próxima semana entregaría los detalles en un acto público en la región Caribe.

“Pero, esta vez, ya el senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios. El lunes en el paseo Bolívar de Barranquilla los espero para comunicar la decisión popular [sic]”, expresó.

El presidente Gustavo Petro, desde
El presidente Gustavo Petro, desde China, insistió en que debe votarse de nuevo la consulta popular - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Recordó que hizo un llamado en su alocución presidencial a que la ciudadanía se expresara a través de mecanismos de convocatoria territoriales, como los cabildos, para decidieran si estaban de acuerdo con la decisión que se tomó en el Senado, o por el contrario se irían a una huelga.

“El presidente de la república convoca a toda la población a las asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo; allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general [sic]”, aseveró.

Aseguró que esa opción estaba consagrada en la Constitución política y no era una “decisión del Gobierno” sino que recaía en la “soberanía del pueblo” que reiteró que era “el constituyente primario”.

“De cara a que el senado, actuando con limpieza, vote de nuevo, la consulta popular. El presidente está listo a obedecer el mandato del pueblo [sic]”, afirmó.

Fuerte cuestionamiento para Angélica Lozano

Angélica Lozano destacó que su
Angélica Lozano destacó que su postura no era de derechas o izquierdas, sino en contra de la dictadura venezolana - crédito Colprensa

El anuncio del presidente Petro se dio en la misma publicación donde le hizo un fuerte cuestionamiento a la senadora del Partido Alianza Verde Angélica Lozano que respaldó la apelación al archivo de la reforma laboral para que nuevamente se discuta en la cámara alta, y cuya aprobación se dio previo a la votación de la consulta popular.

“La gran pregunta que me hago es si Angélica Lozano abandonó la plenaria y no votó, solo calculando entonces que vendría a ser ella la que podría aprobar la reforma por ley sin pueblo [sic]”, se preguntó el mandatario.

Reprochó que en el tramite que se llevó a cabo el miércoles hubiera participado el congresista del partido Centro Democrático Ciro Ramírez que es procesado penalmente por corrupción en el entramado denominado como ‘Las Marionetas’.

“Muy triste, necesitaron un senador convicto que liberaron para votar contra el pueblo y una senadora pensando en protagonismos y que por eso no fué a votar; así quisieron negar la decisión del pueblo. Esos cálculos salen muchas veces mal [sic]”, aseguró.

La Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia investiga el caso que involucra al exsenador Ciro Ramírez, sobre las acusaciones de corrupción en millonarios contratos de obras públicas - crédito Infobae

Petro además se fue “lanza en ristre” contra la colectividad de la congresista, a la que también pertenece el expresidente del Senado Iván Name que en la actualidad está privado de la libertad y es investigado por presuntamente recibir sobornos con dineros malversados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) con el fin de agilizar el tramite de las reformas del Gobierno nacional.

“Yo apoyé a Angélica, para ser presidenta del senado en contra de Iván Name. Ahora usan a Iván Name para tratar de hundir la reforma pensional. Ahora usan también a Angélica para hundir la consulta popular y hundir tambien la ley que presenté para ser discutida en el senado y que 8 senadores de la comisión VII traicionaron”, señaló.

Presidente electo Gustavo Petro se
Presidente electo Gustavo Petro se reunió con la alcaldesa Claudia López y la senadora Angélica Lozano / Twitter

Se debe recordar que Angélica Lozano, también es esposa de la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López, que a propósito de lo ocurrido con la consulta popular señaló en un video que subió a su cuenta de X que con la nueva discusión que se dará sobre la reforma en el Legislativo ganaban los trabajadores de Colombia.

Más Noticias

EN VIVO - Colombia vs. Paraguay Sudamericano sub-17 Femenino: la Tricolor buscará acercarse al mundial de Marruecos 2025

El compromiso se jugará en el estadio Francisco Rivera Escobar, del municipio de Palmira, a las 5:30 p. m. hora Colombia, y la selección nacional espera ganar los tres puntos para acercarse al mundial de la categoría, Marruecos 2025

EN VIVO - Colombia vs.

Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones externas: “Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas”

La ministra dejará el cargo el 1 de junio tras denunciar intentos de interferencia que, según ella, comprometieron la independencia y transparencia de su gestión. Es el tercer relevo en esa cartera durante el Gobierno Petro

Ángela María Buitrago renunció al

Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘maglia rosa’ con un esprint

La ronda italiana tendrá dos premios de montaña, y el danés Mads Pedersen, líder actual del Giro de Italia quiere continuar portando la camiseta rosada, pero el esloveno Primoz Roglic lo acecha

Etapa 6 del Giro de

Después de que se hundiera la consulta popular, se reportaron algunas protestas en Bogotá

En el sur de la capital colombiana y en las inmediaciones del Concejo de la ciudad se reportaron algunas manifestaciones que se disolvieron rápidamente

Después de que se hundiera

Ministra (e) de Comercio llamó “infelices, desgraciados” a senadores que hundieron la consulta popular

La integrante del gabinete de Petro reaccionó duramente contra los congresistas que le dijeron no a la propuesta del presidente para refrendar parte de la reforma laboral que impulsó en el legislativo

Ministra (e) de Comercio llamó
MÁS NOTICIAS