
En la mañana del 15 de mayo el presidente Gustavo Petro compartió una imagen de lo que será una jornada convocada para esa misma fecha en Barranquilla, específicamente en el barrio El Prado, para apoyar al Gobierno en el trámite de la reforma laboral luego de que el 14 de mayo el Senado hundiera la consulta popular.
La agenda, que inicia a las 4:30 de la tarde, tiene componentes culturales y expresivos que, a su vez, le dan paso a la intervención política, donde habrá “diálogo abierto sobre movimiento político; declaración de cabildo popular con aportes a decisión sobre bloqueo institucional del Congreso; convocatoria de respaldo a alocución del presidente en Paseo de Bolívar el lunes 19 de mayo”.
La figura del cabildo abierto
El cabildo abierto, según lo define la Ley 1757 de 2015,es una reunión pública en la que los ciudadanos pueden participar directamente para discutir asuntos de interés colectivo.
Este mecanismo, de origen popular, no tiene efectos jurídicos vinculantes, pero permite ampliar los escenarios de participación política y conectar a la ciudadanía con las instituciones locales.
El País explicó que, históricamente, los cabildos abiertos surgieron como una contraparte de los cabildos cerrados en la época colonial, permitiendo una mayor participación en decisiones locales.
Actualmente, están diseñados para ser convocados en el ámbito municipal, distrital o de las Juntas Administradoras Locales (JAL), y no tienen aplicación a nivel nacional.
Para convocar un cabildo abierto, es necesario que al menos el 0.5% del censo electoral del respectivo territorio firme una solicitud dirigida a la Registraduría.
Una vez aprobada, los organizadores deben recolectar las firmas requeridas y presentarlas ante la corporación local correspondiente, como un concejo municipal o una asamblea departamental.
Según El Espectador, el presidente Petro ha enfatizado que estas reuniones serán organizadas por “las organizaciones populares” y que él mismo se pondrá al frente para cumplir con las decisiones que se tomen en estos espacios.

El analista político Gabriel Cifuentes, citado por El Tiempo, señaló que, aunque el cabildo abierto tiene un valor simbólico significativo, especialmente por su conexión con la historia de la independencia de Colombia, no es un mecanismo adecuado para revivir la consulta popular rechazada por el Senado.
Según Cifuentes, su principal utilidad radica en movilizar a la ciudadanía y generar un espacio de debate público, pero carece de efectos normativos. En este sentido, destacó que el presidente Petro ha recurrido frecuentemente a la movilización social como una herramienta política durante su mandato.
El rechazo a la consulta popular en el Senado, que buscaba impulsar una reforma laboral previamente rechazada por el Legislativo, ha sido el detonante de esta convocatoria.

“Hoy el pueblo debe mantenerse en calma y reunirse libremente en las plazas públicas de todos los municipios del país. Organizarse y tomar decisiones. En el cabildo distrital de Bogotá se reunirán las organizaciones populares a escala nacional. Ante el fraude evidente y la burla a la constitución de los que dirigen el senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios. Con tranquilidad, la respuesta a la ignominia de la mesa directiva del senado, será respondida contundentemente. Espero el lunes en el paseo Bolívar a todo el pueblo del Atlántico, para dirigirme como jefe de Estado a toda la nación. Recibiré la decisión votada por el pueblo en todos los municipios y me colocaré al frente para cumplirla”, fue el mensaje de Gustavo Petro en su cuenta oficial de X, en la tarde del 14 de mayo.
Según El País, la consulta fue derrotada por un estrecho margen de dos votos, lo que llevó al mandatario a solicitar al Senado que repitiera la votación. Sin embargo, el llamado a los cabildos abiertos parece ser una estrategia para mantener activa la discusión sobre las reformas propuestas por el Gobierno, aunque estas reuniones no puedan sustituir los mecanismos legislativos formales.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico

Paloma Valencia defendió la victoria en el Senado, con la que se hundió la reforma laboral: “Hay cinco votos gratis para la izquierda, los de las Farc”
Con duros comentarios contra la bancada oficialista y el presidente de la República, Gustavo Petro, la senadora y precandidata presidencial, recordó las concesiones que, según ella, se hicieron al grupo armado ilegal, que le permiten tener representación en el Congreso

Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco se juega la clasificación en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera reciben en el estadio Palogrande al equipo boliviano con una oportunidad inmejorable de acercarse a la clasificación a la siguiente fase

Santander registró un sismo de magnitud 3.6 este 15 de mayo
El movimiento telúrico comenzó a las 21:13 (hora local)

Emociones al doble en ‘Yo me llamo’: más presentaciones y más erizadas en la recta final
Los participantes lo dejaron todo en el escenario, pues está a punto de elegirse al mejor imitador de la temporada
