En medio del debate que se llevó a cabo en la Plenaria del Senado de la República, congresistas del Pacto Histórico denunciaron presuntas “jugaditas” por parte de la oposición, que buscó impedir que el texto de la consulta popular fuera sometido a discusión y a votación.
Justamente con ese fin, los senadores opositores pidieron que se debatiera primero la apelación al hundimiento de la reforma laboral. Pese a que dicho el recurso tuvo éxito y permitió la resurrección de la iniciativa para una nueva discusión en otra comisión distinta a la Séptima del Senado, el Gobierno teme que el tiempo no alcance para efectuar el debate y la votación, debido a que se aproxima el fin del periodo legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto significaría una nueva sepultura para la reforma, dejando sin posibilidades al Gobierno para implementarla. Por eso, la bancada del Gobierno pidió que se debatiera primero la consulta (que se hundió con 49 votos en contra), pero esa solicitud fue negada y el orden del día inició con el diálogo en torno a la apelación.

El senador del partido Alianza Verde León Fredy Muñoz cuestionó a la oposición por interferir en un orden del día que, al parecer, ya estaba establecido, y que debía empezar con el debate sobre la convocatoria del mecanismo de participación. Señaló directamente a la senadora y aspirante a la Presidencia Paloma Valencia y al presidente del Senado, Efraín Cepeda.
“Señor presidente, lamento que usted se haya prestado para esta jugadita. Usted dijo la semana pasada que hoy estábamos citados para votar la consulta popular y vemos que nos ponen la jugadita: primero votar la apelación. ¿Y saben quién radica, además, la proposición, para seguir con la jugadita? La señora Paloma Valencia”, dijo.
Paloma Valencia reconoció querer torpedear proyectos “inconvenientes”

La congresista Valencia respondió a las acusaciones del legislador, confirmando que desde la oposición recurre a todas las estrategias posibles, respaldadas por la normativa, con el fin de impedir que en el Congreso se aprueben las iniciativas que consideran perjudiciales para el país, como la reforma laboral del Gobierno Petro y la consulta popular.
“Me alegra mucho que el senador León Fredy entienda que la oposición en este país está siempre con los ojos abiertos para impedir que este gobierno destructivo y corrupto avance. Por supuesto que, usando las herramientas de ley, buscaremos siempre torpedear los proyectos que sean inconvenientes para Colombia”, aclaró la servidora pública.
De acuerdo con la senadora, los partidos de la oposición estaban dispuestos a evitar que la consulta popular prosperara y que, por ende, se tuviera que hacer uso de recursos del presupuesto nacional para ejecutarla. Su costo rondaría los $700.000 millones, según informó el registrador Nacional, Hernán Penagos, lo cual prendió las alarmas y generó indignación.

“Por supuesto, señor Presidente, y a mucho honor, vamos a hacer todo lo necesario para que este Gobierno no tenga los recursos del presupuesto nacional a disposición de la politiquería, para seguir llenando los bolsillos de sus congresistas corruptos y vendidos”, añadió.
El representante a la Cámara David Racero criticó las declaraciones de Valencia, asegurando que el trabajo de la oposición en el Congreso se ha centrado en utilizar todo tipo de estrategias, algunas de ellas poco éticas y deshonestas, para impedir el progreso y el éxito de proyectos de relevancia para el Gobierno nacional.
“Torpedear, sabotear, hacer trizas, hostigar, matonear, dañar, hundir, archivar y gritar. A eso se redujo la oposición en Colombia. Son una vergüenza”, aseveró el congresista en su cuenta de X.

La senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez se unió a los señalamientos contra la legisladora del Centro Democrático, poniendo en duda la efectividad de la nueva votación de la reforma laboral, que se hará gracias a la aprobación de la apelación a su hundimiento.
“Quieren hacernos creer que en un mes van a aprobar la reforma laboral que impidieron y sabotearon durante 2 años. Mejor dicho, pretenden dejar al pueblo sin el pan y sin el queso. Sin consulta y sin reforma. ¡No pasarán!!!”, precisó.

Más Noticias
Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 15 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 15 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de mayo en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
