
Cuando se conoció el archivo de la consulta popular en la plenaria del Senado de la República con 49 votos positivos y 47 negativos, Semana reveló los chats entre el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, donde preguntan cómo llamarán a la “huelga general”.
Al respecto, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático Paloma Valencia calificó los mensajes entre el mandatario colombiano y el jefe de la cartera del Interior como “aspiraciones tiránicas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El mensaje del presidente Petro empieza a mostrar ya unas aspiraciones tiránicas, una cosa como de desafiar los poderes públicos, que es precisamente lo que es una tiranía”, indicó Valencia al citado medio.
Según la senadora de oposición, el jefe de Estado está haciendo una invitación a la violencia, motivadas, según ella, porque no aprobaron sus “caprichos”. Calificó a Gustavo Petro como un “dictador”.
“Va quedando muy menguado, les pido a los colombianos que estemos unidos. Estamos en la nueva fase de Petro mostrando cara de dictador”, aseguró Paloma Valencia.

Por otra parte, la congresista Valencia respondió a las acusaciones del legislador, confirmando que desde la oposición recurre a todas las estrategias posibles, respaldadas por la normativa, con el fin de impedir que en el Congreso se aprueben las iniciativas que consideran perjudiciales para el país, como la reforma laboral del Gobierno Petro y la consulta popular.
“Me alegra mucho que el senador León Fredy entienda que la oposición en este país está siempre con los ojos abiertos para impedir que este gobierno destructivo y corrupto avance. Por supuesto que, usando las herramientas de ley, buscaremos siempre torpedear los proyectos que sean inconvenientes para Colombia”, aclaró la servidora pública.
De acuerdo con la senadora, los partidos de la oposición estaban dispuestos a evitar que la consulta popular prosperara y que, por ende, se tuviera que hacer uso de recursos del presupuesto nacional para ejecutarla. Su costo rondaría los $700.000 millones, según informó el registrador Nacional, Hernán Penagos, lo cual prendió las alarmas y generó indignación.
“Por supuesto, señor Presidente, y a mucho honor, vamos a hacer todo lo necesario para que este Gobierno no tenga los recursos del presupuesto nacional a disposición de la politiquería, para seguir llenando los bolsillos de sus congresistas corruptos y vendidos”, añadió.
El representante a la Cámara David Racero criticó las declaraciones de Valencia, asegurando que el trabajo de la oposición en el Congreso se ha centrado en utilizar todo tipo de estrategias, algunas de ellas poco éticas y deshonestas, para impedir el progreso y el éxito de proyectos de relevancia para el Gobierno nacional.

La fotografías fueron tomadas por Guillermo Torres, justo cuando el ministro del Interior comenzó a chatear con el presidente Gustavo Petro. En la imagen captado por el fotógrafo de Semana se lee lo siguiente: “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”.
El presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, una vez conocido el hundimiento de la consulta popular, escribió lo siguiente: “Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del Senado de la República. Personalmente me reuniré con el cabildo popular de la ciudad de Barranquilla.

Y agregó: “Allí escucharé la decisión popular como jefe de las Fuerzas Militares de Colombia y presidente legítimo de la República y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país. Ni los derechos se mendigan ni se acalla al constituyente primario”.
Posteriormente, Armando Benedetti escribió en X: “Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la consulta popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, siga el minuto a minuto del hexagonal final
Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

Trabajo sí hay: Melissa Martínez anunció peculiar vacante laboral en redes sociales
La presentadora y panelista deportiva solicitó hojas de vida a sus seguidores para cubrir con una vacante muy específica

Colombia quedó excluida de la exención de visas que China otorgó a países latinoamericanos
Mientras el gigante asiático eliminó el requisito para ciudadanos de varios países de Suramérica, Colombia quedó excluida, manteniendo las restricciones migratorias
La selección Colombia empezó a conocer el equipo de Argentina para las eliminatorias: esta es la lista de preconvocados
El técnico Lionel Scaloni presentó el grupo de jugadores entre los que elegirá a los que disputarán el compromiso del 10 de junio en Buenos Aires contra la Tricolor
Tras captura de la ‘Negra Dominga’, así queda el poder criminal en el Atlántico
La caída de Álvaro Ospino Illera podría terminar con un ciclo de violencia que provocó la muerte de los miembros del clan Vega Daza
