
El miércoles 14 de mayo, el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, sufrió un nuevo duro revés político con el hundimiento en el Senado de su propuesta de consulta popular con la que esperaba refrendar buena parte de la reforma laboral que llevó al Congreso, pero que le archivaron en la Comisión VII del Senado, a mediados de marzo.
Como era de esperarse, el jefe de Estado reaccionó fuertemente en contra de ese tramite y sostuvo que se trató de un hecho fraudulento, por lo que llamó a la movilización social ante ese resultado adverso para su administración, en varias publicaciones que realizó en su cuenta oficial de X, como también en la alocución que llevó a cabo desde China.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook
“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir[sic]”, afirmó en uno de sus primeros trinos sobre la derrota que padeció en la jornada legislativa.
Y por supuesto, los integrantes de su Gobierno lo respaldaron y la emprendieron en contra de los congresistas que le dijeron no al mecanismo de participación que convocó.
Entre ellos estuvo la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, que ha sido una de las más fieles escuderas del mandatario, que tuvo expresiones desobligantes contra los senadores que votaron negativamente a la propuesta presidencial.

“Así se burlan de los mínimos derechos de la infinita mayoría de Colombianos, infelices, desgraciados [sic]”, aseveró en su cuenta de X.
En su publicación, Rusinque vaticinó que con esa decisión provocaron una dura respuesta de la ciudadanía.
“No imaginan el movimiento popular que con más fuerza que nunca han desatado [sic]”, concluyó.

Pero no fue la única que atacó a los legisladores, el ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo fuertes críticas hacia Efraín Cepeda, acusándolo de no garantizar un proceso justo durante la votación en el Senado.
A través de la red social X, Benedetti señaló que el presidente de esa corporación habría incumplido su palabra. Estas declaraciones profundizaron la tensión política, reflejando las divisiones entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno a la reforma laboral.
“En las votaciones del Congreso, en democracia, se anuncia la votación, se anuncia que se va a cerrar y se deja el tiempo hasta 30 minutos para que voten. En este caso, usted solo dejó dos minutos porque tenía ventajay porque venían casi 4 votos por el Sí [sic]”, reprochó.
Además aseguró, como ya lo había hecho en la tarde, tras el accidentado proceso, que los congresistas que tenían observaciones se expresaran después del tramite.
“Después de que se cierra una votación, nadie puede aclarar su voto.Levantó la sesión sin tramitar las cinco apelacionesque cinco senadores diferentes presentaron. Yoconfié en su palabra democrática y usted faltó a ella[sic]”, afirmó.

Asimismo el su homólogo del Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que por esa decisión del Senado, en Colombia se vivirá una nueva movilización, como la del estallido social que hubo en contra del Gobierno antecesor del expresidente Iván Duque.
Y de hecho, luego de que se diera la votación con la que se cayó la propuesta presidencial, a través de su cuenta de X, el ministro se preguntó si por esta situación habría una protesta generalizada en el país.
“¿Huelga General convocada por los trabajadores para defender sus derechos laborales de participación democrática ante intento de mordaza por parte de Efraín Cepeda y derecha opositora en el Senado de la República? [sic]”, publicó.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: conozca los resultados del 19 de julio
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Porcentaje de cartera vencida en el sector farmacéutico se disparó del 18% al 45% en poco más de un año, según Afidro
La opacidad en el flujo de recursos públicos hacia la industria farmacéutica dificulta la gestión y profundiza la crisis de financiamiento, advirtió Ignacio Gaitán, que urge medidas para evitar consecuencias más graves

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Jessica Cediel anunció que se retirará temporalmente de la televisión y las pantallas: “Por primera vez”
Tras más de dos décadas de trayectoria ininterrumpida, la presentadora y actriz aseguró que por primera vez decidió hacer una pausa para enfocarse en su bienestar personal, sin que esto implique un retiro definitivo del medio

Exviceministro de Cultura enfrenta audiencia por falsificación de título con error ortográfico
El exviceministro de Creatividad Clímaco Esteban Zabala será procesado luego de que la Universidad Externado confirmara que no obtuvo el título de magíster que presentó para asumir su cargo en el Ministerio de Cultura
