
El próximo sábado 5 de julio de 2025, Medellín se convertirá en el epicentro de la música afroantillana con la realización del festival Viva la Salsa, un evento que reunirá en el Estadio Atanasio Girardot a figuras emblemáticas del género. Esta edición contará con la participación de artistas consagrados de la escena internacional y nacional, en una celebración que busca rendir tributo a la historia, el presente y el futuro de la salsa.
La capital antioqueña, con una tradición salsera profundamente arraigada en su cultura popular, será la primera parada del tour nacional de Viva la Salsa, que también recorrerá otras ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla y Cartagena.
Un cartel de lujo con referentes del género

El festival contará con una nómina de artistas que combina leyendas vivas de la salsa con figuras actuales que han sabido renovar el género sin perder sus raíces. Entre los nombres confirmados figuran El Gran Combo de Puerto Rico, una de las orquestas más influyentes en la historia de la salsa, con más de seis décadas de trayectoria y un repertorio que incluye clásicos como Brujería, Un verano en Nueva York y No hay cama pa’ tanta gente.
También estará en tarima el cantante cubano Rey Ruiz, conocido por temas como Mi media mitad y Creo en el amor, y considerado uno de los artistas más importantes del auge salsero de los años noventa. Ruiz llega con una propuesta renovada tras una gira internacional que lo ha llevado por Estados Unidos, Centroamérica y Europa.

Desde República Dominicana llegará Yiyo Sarante, uno de los nombres más populares del momento dentro de la salsa romántica contemporánea. Con éxitos como Corazón de acero, Tres semanas y Me vas a extrañar, el artista se ha posicionado entre los favoritos del público joven y ha logrado conquistar mercados que tradicionalmente eran dominados por otros ritmos.
El cartel lo completan nombres igualmente relevantes como Tony Vega, intérprete de Esa mujer y Aparentemente, así como Los Hermanos Lebrón, responsables de clásicos del barrio como Salsa y control y Pancho el león, piezas fundamentales en la historia del género.
Durante el evento, el empresario Juan Velázquez y la Alcaldía de Medellín harán entrega de una de una condecoración especial a Julio Ernesto Estrada, Fruko, por su trayectoria y aporte a la música latinoamericana y su legado.

A lo largo de sus 60 años de carrera, la música de Fruko ha sido versionada cientos de veces y lo ha convertido en una de las figuras más importantes de este género musical en el país.
El preso, A la memoria del muerto, Los charcos, El ausente, El caminante El cocinero mayor, Manyoma, Tania, El son del tren… son algunos de los temas del músico antioqueño que ha logrado consolidad un legado es indiscutible.
Fue Lisandro Meza, su compañero enLos Corraleros de Majagual, quien lo nombró Fruko, pues aseguraba que Estrada se parecía a un presentador de televisión que recomendaba una famosa marca de salsa de tomate.
En 1970 decidió fundar su propia orquesta, llamada Fruko, la que cambió por Fruko y sus tesos un año más tarde, de la cual formaron parte verdaderas figuras como Edulfamit Molina Díaz, conocido como Piper Pimienta, Joe Arroyo y Wilson Saoco, el popular Manyoma, que fueron las voces de varias de sus canciones más icónicas.

El festival Viva la Salsa se proyecta como uno de los encuentros más importantes del año para los seguidores del género. Más allá del espectáculo, representa una apuesta por preservar un legado musical que ha atravesado generaciones y fronteras, y que sigue latiendo en las pistas de baile, las emisoras radiales y los escenarios de América Latina.
<br>
Más Noticias
Bayern Múnich goleó al Werder Bremen por 4-0 en la Bundesliga: Luis Díaz aportó gol y asistencia
El atacante colombiano fue una de las figuras en la victoria de los Bávaros en la quinta jornada, son líderes con puntaje perfecto y ahora se enfocarán en la Champions
Daniel Quintero presentó su precandidatura y desmintió señalamientos contra el Pacto Histórico: “La consulta va”
Acompañado de la exministra de Salud Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín destacó la importancia de la democracia y el derecho del pueblo a decidir quién será el próximo primer mandatario del país

Temblor hoy en Santander: magnitud y epicentro reportados por el SGC
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 26 de septiembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Dólar: cotización de cierre hoy 26 de septiembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
