
Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado de la República hundió la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.
La votación, realizada el 14 de mayo de 2025, cerró el paso al cuestionario de doce puntos con el que el Gobierno buscaba revivir su proyecto de reforma laboral mediante un mecanismo de participación ciudadana.
La decisión provocó una inmediata oleada de reacciones entre figuras políticas de distintas corrientes, que interpretaron el resultado como un revés legislativo para el Ejecutivo y una muestra del ambiente polarizado que rodea el debate sobre las reformas sociales.
Debido a esto la actriz Margarita Rosa de Francisco, que ha apoyado al Gobierno nacional en múltiples oportunidades en sus rede sociales, escribió en su cuenta de X : “Congresistas mediocres, ¡Nunca volverán al Congreso!”
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras la votación en el Senado, la actriz Margarita Rosa de Francisco, reconocida por su respaldo al Gobierno en redes sociales, criticó con dureza a los congresistas que votaron en contra de la consulta popular. A través de su cuenta en X, cuestionó el papel del Legislativo frente a los derechos laborales y lanzó un mensaje directo sobre las consecuencias políticas que, según ella, deberían afrontar. Para de Francisco “no deberían volver al Congreso”.
“Congresistas mediocres que se creen con derecho a ganarse un sueldo millonario y a legislar en contra del nivel básico de dignidad que, ahí sí, por derecho propio y humano, se merece cualquier trabajador/a. ¡Nunca volverán al Congreso! Nosotros, sus empleadores, nos haremos cargo de que así sea”, escribió por medio de su cuenta de X.

Antes del hundimiento de la iniciativa, Margarita Rosa de Francisco ya se había pronunciado a favor de la consulta popular en sus redes sociales. En publicaciones previas en X, defendió el mecanismo propuesto por el Gobierno como una vía legítima para recoger el sentir ciudadano frente a la reforma laboral. Cuestionó a quienes criticaban el costo del proceso y pidió atención a las movilizaciones sociales.
“Si tanto les duele la plata que se va a gastar en la consulta popular, ¿por qué los archivistas de la reforma no retroceden y escuchan el clamor de la gente que ha salido a las calles?”, escribió.

Y es que, varias personalidades políticas cercanas al Gobierno nacional también lanzaron fuertes cuestionamiento al Senado de la República tras la decisión de la Cámara Alta con respecto a la consulta popular.
De hecho el presidente de la República hizo varios mensajes y pronunciamientos al respecto calificando lo sucedido como un “fraude”. En una de sus publicaciones de X comentó lo siguiente: “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.El senador Efraín Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los. comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente. La orden como presidente de la república de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo”.

En su mensaje el primer mandatario del país también sostuvo que el país debe dar paso a una nueva fase política que refleje el mandato ciudadano conforme a lo que dicta la Constitución. Al mismo tiempo, criticó el papel del presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien señaló como responsable de una determinación que, a su juicio, careció de legitimidad y estuvo marcada por el error.
“Conservar la paz y la alegría. Hora le corresponde a la coordinación del movimiento popular, dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución. Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda cometió el peor error, posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude”, escribió el jefe de Estado en su publicación de X.
Más Noticias
Nairo Quintana estará presente en la Vuelta a Burgos: así lo confirmó la organización de la carrera
El equipo del pedalista colombiano lo completan Jon Barrenetxea, Jefferson Cepeda y otros jóvenes talentos, que buscarán dominar la edición número 47 de la competencia

María José Pizarro le pidió a los demócratas que “alcen su voz” frente a la “injerencia de la administración Trump” en el sistema de justicia de Colombia
María José Pizarro instó a demócratas de EE. UU. a manifestarse frente a comentarios de funcionarios, como Marco Rubio, que cuestionaron la independencia judicial en Colombia tras la decisión contra Álvaro Uribe Vélez

Caso Nicolás Petro: Retoman audiencia preparatoria de juicio contra el hijo del presidente
La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría solicitaron al juzgado que se rechace la mayoría de los elementos presentados por la defensa

Mariana Pajón reveló donde nacerá su bebé: “Tendrá mucha influencia de su segundo hogar”
La pedalista colombiana despejó dudas a sus seguidores sobre la nacionalidad que tendrá su primogénito, tras revelar el género del bebé
