La consulta popular del Gobierno Petro no podría ser aprobada vía decreto: el Senado tendría la culpa

El Gobierno nacional perdió su último recurso, porque no cumple con los requisitos que establece la Constitución Política para sancionar el mecanismo

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, había planeado sancionar la consulta popular vía decreto si el Senado no aceptaba su propuesta - crédito Colprensa/Presidencia

Durante la sesión de la Plenaria del Senado del 14 de mayo de 2025, el Gobierno nacional, liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, recibió un duro golpe en su intento por implementar la consulta popular.

Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria votó en contra de las 12 preguntas del mecanismo de participación ciudadana con el que la actual administración buscaba revivir la reforma laboral.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar del dictamen emitido por el Legislativo, el Gobierno nacional estaría tanteando la posibilidad de implementar la consulta vía decreto. Sin embargo, sancionar la consulta vía decreto no sería posible, ya que el Senado tomó una decisión en los tiempos establecidos por la ley, por lo que la opción no es viable.

Así lo explicó Gonzalo Ramírez Cleves, especialista en derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia, que aseguró que el proceso de discusión de la consulta se llevó a cabo cumpliendo todos los parámetros de la ley, por lo que no habría ningún vacío legal para que el Gobierno nacional busque expedirla vía decreto.

“El trámite de la ley 134 y 1757 de 2015 obliga a que la instancia corporativa, en este caso el Senado, sea quien decida si se puede consultar o no a los ciudadanos”. En este caso, “no hubo un vacío jurídico. La consulta fue sometida a votación en el Senado y no obtuvo la mayoría necesaria, lo que significa que, por norma, la solicitud queda archivada y el proceso se detiene por completo”, explicó en entrevista con Caracol Radio.

Y agregó: “El mecanismo de participación ciudadana, como es la consulta popular, tiene unas etapas muy definidas. Una de ellas es la aprobación del Congreso. Si no se supera esa fase, no hay manera de continuar. Y eso fue exactamente lo que ocurrió”.

La reacción de Petro tras el hundimiento de la consulta popular

Petro pidió organizar movimientos sociales
Petro pidió organizar movimientos sociales para defender los derechos de los ciudadanos - crédito Montaje Johan Largo/Infobae-Gustavo Petro/X

El presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó al hundimiento de la consulta popular en el Congreso de la República, asegurando que la votación fue un fraude.

“Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”, escribió en su cuenta de X.

El primer mandatario sostuvo que Efraín Cepeda, presidente de la Corporación, es el principal culpable del hundimiento de la consulta por levantar la sesión sin que se contaran todos los votos. Por lo anterior, convocó a todos los habitantes del territorio nacional a salir a las calles para expresar su descontento sobre el panorama laboral de Colombia.

Petro reaccionó al hundimiento de
Petro reaccionó al hundimiento de la consulta popular @petrogustavo/X

“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, señaló el presidente Petro.

A la par, hizo énfasis en la posibilidad de orquestar reuniones con los principales sindicatos y sectores del país para garantizar una manifestación masiva en contra de la decisión tomada por los senadores.

“Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”.

El jefe de Estado convocó
El jefe de Estado convocó a los colombianos a salir a las calles en modo de protesta - crédito @petrogustavo/X

A propósito, el gobernante de los colombianos dio la orden a la fuerza pública de no cometer ningún acto violento en contra de las personas que se agrupen en las calles, sino garantizar la convivencia pacífica, puesto que considera necesario que el pueblo exprese su opinión.

“La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía”.

Así las cosas, sostuvo que llegó la hora de dar el paso siguiente: respaldar la decisión que tome el pueblo como lo ordena la Constitución Política. Además, calificó de “error” la decisión fraudulenta liderada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda.

“Conservar la paz y la alegría. Ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular, dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución. Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda cometió el peor error, posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude”, sentenció.