Juicio a Álvaro Uribe: exministro Andrés Felipe Arias contó cómo se enteró del supuesto plan “venganza” contra el expresidente

Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura en el gobierno de Álvaro Uribe, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos

Guardar
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, declaró en el juicio contra el expresidente Uribe por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal - crédito juicio Uribe

Este jueves 15 de mayo de 2025, se dio continuidad al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

En esta oportunidad declararon cinco testigos, pero resaltaron dos testimonios, el del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, y el de Néstor Humberto Martínez, exfiscal General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una vez culminada la declaración juramentada de Néstor Humberto Martínez, Andrés Felipe Arias fue el siguiente en ser llamado por la defensa del exmandatario colombiano, liderada por el abogado penalista Jaime Granados.

Andrés Felipe Arias, exministro de
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura - crédito Camila Díaz/Colprensa

En su declaración juramentada, Arias contó cómo estando privado de la libertada en Estados Unidos, conoció la existencia de un supuesto plan para enlodar al exmandatario colombiano (2002-2010) y su hermano, Santiago Uribe.

En su relato, el exnarcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias Gordolindo, lo buscó para contarle una información.

“En una de esas ocasiones, Gordolindo me dijo: ‘ve, al presidente Uribe y a Santiago Uribe les hicieron un montaje con un mayor de apellido Meneses”, afirmó Arias.

Y agregó: “Yo le dije: ‘¿cómo así?’. Y me dijo: efectivamente, Ramón Quintero, que estaba ahí detrás, tenía contratado a Meneses, cuando era oficial activo de la Policía en grado de capitán destinado en Buga (...) Ramón Quintero le pagaba para que él, desde su posición, como capitán le ayudara, pues me imagino, con el negocio del narcotráfico".

Andrés Felipe Arias detalló que en ese cruce de palabras con alias Gordolindo le pidió llegar al expresidente Uribe para que conociera la situación.

“‘Dígale, si usted puede hablar con el presidente Uribe en algún momento, que eso de Meneses es una venganza que quiere un sector de la mafia hacerle a él y, en este caso de Meneses, enlodar a Santiago Uribe’. A mí eso me impactó mucho”, relató el exministro de Agricultura.

Además, recordó que Ramón Quintero, que tiene varios cargos por narcotráfico, nunca quiso hablar del tema, según Andrés Felipe Arias en la declaración juramentada de este jueves 15 de mayo de 2025.

De hecho, Néstor Humberto Martínez contó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez le entregó unas cartas el 15 de agosto de 2017, en las que se informaba sobre la presunta disposición de varios paramilitares extraditados a declarar en dos procesos judiciales de alto perfil.

Néstor Humberto Martínez contó que
Néstor Humberto Martínez contó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez le entregó unas cartas el 15 de agosto de 2017 - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Durante su testimonio, Martínez relató que ese día se encontró con el líder natural del Centro Democrático, luego de atender una reunión a las seis de la tarde.

“Me retiré, hice la presentación y volví al lugar donde me estaba esperando el doctor Álvaro Uribe”, explicó Néstor Humberto Martínez.

Según el exfiscal, en ese encuentro el exmandatario colombiano (2002-2010) le entregó unas comunicaciones procedentes de Estados Unidos.

Él traía unas cartas que le habían hecho llegar desde los Estados Unidos donde unos paramilitares que habían sido extraditados estaban ofreciendo rendir declaración en dos casos en particular”, indicó.

Esos dos procesos, según Néstor Humberto Martínez, eran el que involucraba al hermano de Álvaro Uribe, Santiago Uribe, y el del asesinato del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Camila Díaz/Colprensa

El exfiscal Martínez señaló que, en ese momento, el proceso contra Santiago Uribe se encontraba en la Fiscalía General de la Nación, posiblemente en etapa de indagación.

“Yo creo que estaba ya o se habían formulado cargos, no recuerdo con exactitud si se habían imputado”, dijo ante el Juzgado 44de Conocimiento de Bogotá.

Sobre el segundo caso, precisó que también se trataba de un expediente relevante para la justicia colombiana.

El exfiscal aseguró que se trataba de documentos con múltiples sellos, aunque no pudo precisar su origen exacto.

“No podría decir hoy en día los sellos de quién eran, pero sí tenían una cantidad de sellos dirigidos al fiscal general”, aseguró ante la defensa de Álvaro Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez seguirá el viernes 16 de mayo de 2025 en el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá.