Durante una tensa jornada legislativa en el Senado de la República se produjo una fuerte controversia que elevó la división política en el país. La discusión giró en torno al hundimiento de la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno nacional. Esta iniciativa no logró avanzar en el Congreso, lo que generó denuncias públicas por parte de varios congresistas, que argumentaron que el proceso de votación se desarrolló sin las garantías requeridas.
La situación se tornó aún más polémica luego de la reacción en redes sociales de Juan José Lafaurie, abogado e hijo de la senadora María Fernanda Cabal, que se refirió de forma irónica a las quejas presentadas por la senadora Martha Peralta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La jornada comenzó con la expectativa de que la consulta popular contara con el respaldo suficiente para ser aprobada; sin embargo, el desarrollo de la sesión plenaria tomó un giro inesperado cuando varios congresistas del oficialismo y aliados de la propuesta se retiraron del recinto, bajo el argumento de que no se estaban respetando los procedimientos reglamentarios.
Uno de los puntos más controversiales fue la duración del tiempo habilitado para la votación, según lo denunciado, la consulta se sometió a votación sin que muchos senadores alcanzaran a regresar al recinto, luego de haberse declarado impedidos en un punto anterior del orden del día.

La senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, fue una de las voces más críticas frente al manejo del proceso y a través de un video publicado en su cuenta oficial de X, la congresista denunció lo que calificó como una falta de garantías por parte de la mesa directiva del Senado, liderada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, del Partido Conservador.
En sus declaraciones, la senadora afirmó: “Quiero denunciar que no hubo garantías por parte de la mesa directiva en la votación de la consulta popular. La votación duró abierta ni siquiera 2 minutos, aun sabiendo que habíamos senadores, que en el punto anterior nos habíamos declarado impedido y que habíamos dejado la constancia del retiro del recinto. Esto es un verdadero fraude, ya tenían todo orquestado para atentar contra el pueblo colombiano porque sabían que teníamos los votos para aprobar la resulta popular”.
“Nosotros iniciaremos las acciones pertinentes porque la mesa directiva del Senado en cabeza del senador Efraín Cepeda no nos dieron las garantías”, agregó la congresista a su discurso.

El pronunciamiento fue respaldado por varios integrantes del Pacto Histórico, entre ellos el senador Iván Cepeda, que había anunciado previamente que él y otros miembros de su bancada abandonarían el recinto para permitir que la oposición ejerciera su derecho a votar en la apelación del archivo de la reforma laboral. No obstante, los planes del oficialismo no se desarrollaron como esperaban. Al retirarse, muchos de sus votos se perdieron, lo que permitió que la consulta fuera hundida por falta de respaldo.
En medio de esta situación, el mensaje publicado por Juan José Lafaurie en sus redes sociales generó una oleada de reacciones. El joven abogado, conocido por sus posiciones alineadas con sectores de derecha, escribió: “Gracias, senadora Peralta. Sin su valioso apoyo, el hundimiento de la consulta de Petro no habría sido posible. ¡Triunfó la democracia!”.
La frase, cargada de ironía, fue interpretada por muchos usuarios como una burla directa a la senadora Peralta, especialmente después de que ella denunciara públicamente el desarrollo del proceso legislativo.

El comentario de Lafaurie provocó una oleada de críticas y respuestas por parte de simpatizantes del Gobierno, que lo señalaron de burlarse de un hecho que, según los denunciantes, constituye una vulneración de las reglas democráticas del Congreso. Otros sectores, por el contrario, celebraron el hundimiento de la consulta y defendieron la publicación del abogado, argumentando que se trataba de una expresión política legítima.
Más Noticias
Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular
Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Aunque el Senado archivó la consulta popular, en la cuenta de X de Presidencia aún la promueven con una imagen
El contenido permanece visible a pesar del archivo definitivo del proyecto en la plenaria de la Cámara Alta

Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta

“Consulta para engañar a los colombianos”: gremios reaccionan al hundimiento de la propuesta en el Senado
La agremiación señala que es el momento para que se llegue a consensos con la ciudadanía y otros sectores

Hundimiento consulta popular: Benedetti la volvió emprender en X contra Efraín Cepeda: “Faltó a su palabra”
El ministro del Interior reiteró sus acusaciones contra el presidente del Senado de que no dio garantías durante la votación para la aprobación de ese mecanismo de participación ciudadana
