
Frisby Colombia, famoso restaurante por tener como mascota a su emblemático “pollito”, enfrenta un complejo litigio judicial en España debido al uso no autorizado de su marca en ese país. La empresa colombiana denunció que un establecimiento en ese país utiliza su nombre sin ningún vínculo con la compañía original, lo que los llevó a un enfrentamiento legal que podría resolverse en los próximos meses.
Por medio de un comunicado oficial, Frisby Colombia aclaró que no tiene relación alguna con el negocio que opera bajo su nombre en España y calificó esta situación como un caso de plagio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La empresa también destacó que ya inició acciones legales para proteger la marca en Europa. Por su parte, la entidad española que utiliza el nombre Frisby argumentó, por medio de un comunicado, que tiene derecho a emplear la marca en el continente europeo, basándose en un proceso en curso ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), que le dio la razón.

De acuerdo con lo informado, la Euipo otorgó un plazo de dos meses a Frisby Colombia para demostrar el uso efectivo de la marca en Europa. El requisito será clave para determinar el desenlace del caso, ya que la ley europea en materia de propiedad intelectual exige que las marcas registradas sean utilizadas de manera activa en el territorio para mantener su validez.
Derecho de autor
Con relación con las posibles estrategias legales que puede adoptar la empresa colombiana surgió la duda sobre los diversos mecanismos para que Frisby Colombia recupere la marca. Esto, teniendo en cuenta que la compañía tiene la posibilidad de argumentar que la marca fue “usurpada” por una entidad sin relación con la original, lo que podría fortalecer su posición en el litigio. Además, que podría defenderse por un detalle en su mascota, y es que esta tiene derecho de autor.
Para aclarar la situación, Infobae Colombia consultó a varios expertos en el asunto. Por un lado, el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana Juan Carlos Martínez dijo que el conflicto entre Frisby Colombia y Frisby España se puede analizar desde diferentes perspectivas. En cuanto al derecho, del que más habla es del derecho marcario, del conflicto de territorialidad: la marca se registra para el territorio nacional. Colombia registró en Colombia y también registró en la Unión Europea. España registró en España y ahí están los registros vigentes.
Entonces, el experto explicó que lo que pasa es que la principal obligación del titular de una marca es usarla. No obstante, si Frisby Colombia no registró, ni utilizó su marca, pues se expuso a lo que en este momento se discute y la posible cancelación de un registro marcario por falta de uso.

Protección por la creación en cualquier parte del mundo
Aclaró que uno de los componentes de los que menos se habla es de la posible infracción a los derechos de propiedad intelectual porque la obra se protege por el mero hecho de la creación. La Ley 23 de 1982 dice que se es autor por el mero hecho de haber creado la obra, siempre y cuando la obra sea original y tenga una susceptibilidad de representación gráfica, de reproductibilidad.
“Entonces aquí, evidentemente, el autor de la obra, es decir, del diseño de la marca Frisby, en tanto mixta, el que dibuja las artes finales del pollo y todo lo demás es, pues, para él, a favor suyo y se protegen los derechos patrimoniales y se le reconoce el rol de autor”, dijo.
Según él, lo mismo pasa en la expresión “Frisby”, porque no es lo mismo crear la palabra, que no suele ser usada, sino además poner los diseños. Entonces, por donde se le vea, la expresión “Frisby” y el pollito están protegidos por el derecho de autor en tanto son obras. “¿Esto qué implica? Que el autor en un acto dispositivo muy seguramente transfirió los derechos patrimoniales de esa a la sociedad de Colombia y, por tanto, yo asumiría que ella sería la titular de los derechos patrimoniales”, resaltó.
Recordó que los derechos de autor se protegen siguiendo la ley nacional, es decir, siempre se protegerán bajo las condiciones del derecho colombiano, pero el derecho sobre la obra lo tendrá aquí y en cualquier parte del mundo, porque la obra se creó una única vez.

Sobre lo que correspondería, sería que el titular de los derechos patrimoniales defienda los derechos patrimoniales, pero el autor defienda los derechos morales en la jurisdicción española, demandándolo por una infracción a los derechos de autor.
En ese orden de ideas, el profesor Juan Carlos Martínez anotó que se plantea una discusión muy interesante, porque todo se enfocó en el derecho marcario, en la cancelación, en la infracción, en todo lo demás, pero se olvidó de la naturaleza del derecho de autor que protege la obra por el mero hecho de la creación y que puede llegar a ser perseguida en cualquier jurisdicción en la medida en que se pueda acreditar que, en efecto, se es autor y, por tanto, titular de derechos morales, pero, muy seguramente, también se es el titular de los derechos patrimoniales, que son los que se pueden transferir.
Mínimo estándar de creatividad
Por otro lado, el abogado de Derecho Corporativo en Scola Abogados Daniel Pardo Mateus dijo que la mascota de Frisby puede tener derechos de autor, pero solo si el diseño cumple con un mínimo estándar de creatividad y originalidad. Explicó que para que un logo o mascota califique para protección por derechos de autor debe ir más allá de un simple dibujo genérico o una representación básica de un gallo.
“La diferencia fundamental es que los derechos de autor protegen obras creativas originales fijadas en un medio tangible, mientras que las marcas protegen signos distintivos utilizados en el comercio. El derecho de autor del gallo protegería específicamente la expresión artística y creativa del diseño contra copias directas, pero ofrece una protección más limitada en el ámbito comercial”, aclaró.
En contraste, apuntó que la protección de marca es significativamente más amplia y adecuada para elementos comerciales como la mascota de Frisby.
Anotó que la marca registrada vincula de manera directa el gallo al producto o servicio que representa, lo que otorga derechos exclusivos para utilizarlo como identificador comercial en el mercado específico.

Según él, la protección permite a Frisby impedir que otros usen no solo copias exactas, sino también diseños similares que puedan generar confusión entre los consumidores.
“Mientras el derecho de autor se centra en la originalidad de la obra, la marca registrada protege la función del gallo como elemento distintivo de los productos o servicios de Frisby en el mercado, ofreciendo herramientas legales más efectivas para defender su uso exclusivo y evitar la competencia desleal”, agregó.
Cómo se puede favorecer Frisby Colombia
Sobre si esto podría favorecer o no a la marca Frisby ante el pleito con Frisby España, respondió que no, ya que en conflictos de esta naturaleza la protección de marca registrada (trademark) es considerablemente más relevante y efectiva.
Al respecto, anotó que los derechos de marca están diseñados de manera específica para evitar la confusión en el mercado y proteger los identificadores comerciales como nombres, logos y mascotas que distinguen productos o servicios, mientras que los derechos de autor solo protegerían contra la copia directa del diseño artístico del gallo, la marca registrada protege contra el uso de signos similares que puedan generar confusión entre los consumidores, incluso si no son copias exactas.
“En disputas comerciales internacionales como esta, lo que está en juego es principalmente el derecho a utilizar el nombre y los elementos distintivos en determinados territorios o mercados, cuestión que cae directamente bajo la jurisdicción del derecho marcario, no del derecho de autor”, puntualizó el abogado Daniel Pardo Mateus.
Más Noticias
Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 15 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 15 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de mayo en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
