
Tras el rechazo en el Senado colombiano a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, el mandatario convocó a la ciudadanía a participar en cabildos abiertos, un mecanismo de participación democrática establecido en la Constitución de 1991.
Petro hizo este llamado desde China, donde se encuentra en visita oficial, y anunció su intención de asistir a un cabildo en Barranquilla, en el Paseo de Bolívar, el próximo lunes 19 de mayo.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención, aseguró que escuchará y acatará las decisiones que surjan de estos espacios de deliberación popular.
El cabildo abierto, según lo define la Ley 1757 de 2015, es una reunión pública en la que los ciudadanos pueden participar directamente para discutir asuntos de interés colectivo.

Este mecanismo, de origen popular, no tiene efectos jurídicos vinculantes, pero permite ampliar los escenarios de participación política y conectar a la ciudadanía con las instituciones locales.
El País explicó que, históricamente, los cabildos abiertos surgieron como una contraparte de los cabildos cerrados en la época colonial, permitiendo una mayor participación en decisiones locales.
Actualmente, están diseñados para ser convocados en el ámbito municipal, distrital o de las Juntas Administradoras Locales (JAL), y no tienen aplicación a nivel nacional.
Para convocar un cabildo abierto, es necesario que al menos el 0.5% del censo electoral del respectivo territorio firme una solicitud dirigida a la Registraduría.
Una vez aprobada, los organizadores deben recolectar las firmas requeridas y presentarlas ante la corporación local correspondiente, como un concejo municipal o una asamblea departamental.
Según El Espectador, el presidente Petro ha enfatizado que estas reuniones serán organizadas por “las organizaciones populares” y que él mismo se pondrá al frente para cumplir con las decisiones que se tomen en estos espacios.

El analista político Gabriel Cifuentes, citado por El Tiempo, señaló que, aunque el cabildo abierto tiene un valor simbólico significativo, especialmente por su conexión con la historia de la independencia de Colombia, no es un mecanismo adecuado para revivir la consulta popular rechazada por el Senado.
Según Cifuentes, su principal utilidad radica en movilizar a la ciudadanía y generar un espacio de debate público, pero carece de efectos normativos. En este sentido, destacó que el presidente Petro ha recurrido frecuentemente a la movilización social como una herramienta política durante su mandato.
El rechazo a la consulta popular en el Senado, que buscaba impulsar una reforma laboral previamente rechazada por el Legislativo, ha sido el detonante de esta convocatoria.
“Hoy el pueblo debe mantenerse en calma y reunirse libremente en las plazas públicas de todos los municipios del país. Organizarse y tomar decisiones. En el cabildo distrital de Bogotá se reunirán las organizaciones populares a escala nacional. Ante el fraude evidente y la burla a la constitución de los que dirigen el senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios. Con tranquilidad, la respuesta a la ignominia de la mesa directiva del senado, será respondida contundentemente. Espero el lunes en el paseo Bolívar a todo el pueblo del Atlántico, para dirigirme como jefe de Estado a toda la nación. Recibiré la decisión votada por el pueblo en todos los municipios y me colocaré al frente para cumplirla”, fue el mensaje de Gustavo Petro en su cuenta oficial de X, en la tarde del 14 de mayo.
Según El País, la consulta fue derrotada por un estrecho margen de dos votos, lo que llevó al mandatario a solicitar al Senado que repitiera la votación. Sin embargo, el llamado a los cabildos abiertos parece ser una estrategia para mantener activa la discusión sobre las reformas propuestas por el Gobierno, aunque estas reuniones no puedan sustituir los mecanismos legislativos formales.

En su discurso, Petro también hizo referencia al simbolismo histórico de los cabildos abiertos, vinculándolos con la época de la independencia y destacando su papel en la creación de juntas de gobierno locales.
Durante una marcha sindical el pasado 1.º de mayo, el presidente ondeó la bandera de “guerra a muerte” y exhibió la espada de Bolívar, reforzando la narrativa histórica que ha caracterizado su discurso político.
Petro ha señalado que los cabildos abiertos son espacios efectivos para desactivar tensiones sociales y promover el control ciudadano, aunque su impacto práctico en términos legislativos sea limitado.
El presidente también anunció que participará en un cabildo abierto en Bogotá, organizado por las “organizaciones populares”. En sus declaraciones, aseguró que recibirá las decisiones votadas por el pueblo en todos los municipios y que se comprometerá a cumplirlas.
Según El Espectador, Petro afirmó que estos cabildos populares serán una herramienta para escuchar las demandas ciudadanas y fortalecer la conexión entre el Gobierno y la población.
Más Noticias
Un policía clave en la lucha contra el crimen murió baleado en medio de un intento de robo en Valledupar
El uniformado falleció tras ser interceptado por dos personas y recibir un disparo en el rostro

Tras conseguir estrella con Santa Fe, Hugo Rodallega fue declarado “hijo ilustre” de Candelaria, su pueblo natal
El delantero, que fue la gran figura del conjunto Cardenal en la final contra el Deportivo Independiente Medellín, disfruta de unos días en territorio vallecaucano antes de unirse nuevamente al cuadro bogotano

Traspaso de vehículos en Colombia: ¿quién paga?, conozca los requisitos y costos actualizados
Es obligatorio que comprador, vendedor y, si aplica, el tercero autorizado estén inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) para realizar el trámite

Este es el beneficio que tienen los usuarios de Compensar para acceder a los pasajes del sistema TransMilenio en Bogotá
La nueva funcionalidad elimina trámites presenciales y permite a los usuarios gestionar su saldo desde cualquier lugar, sin cargos adicionales, mejorando la experiencia

Colpensiones dio buena noticia a hombres y mujeres con más de 300 semanas cotizadas: viene con la reforma de Petro
El beneficio no es heredable, se paga de por vida y su administración corresponde a la entidad
