En estos casos sí podrá hacer uso del carril exclusivo del Sitp en Bogotá: ojo para que no lo multen

La carrera Séptima será vigilada con un sistema 24/7 que sancionará vehículos invasores. Las normas pretenden ordenar el tránsito en la ciudad

Guardar
El uso inapropiado de carriles
El uso inapropiado de carriles exclusivos retrasa hasta un 30% el tiempo de los buses - crédito Secretaría de Movilidad

El uso de los carriles preferenciales en Bogotá está estrictamente regulado para garantizar la eficiencia del transporte público y mejorar la movilidad en la ciudad. Según indicó la Secretaría Distrital de Movilidad, a partir del 19 de mayo se implementará un sistema de fotodetección para sancionar electrónicamente a los conductores que invadan el carril preferencial de la carrera Séptima, entre las calles 31 y 134.

De acuerdo con la información proporcionada por la entidad, el sistema funcionará las 24 horas del día, todos los días de la semana, y busca priorizar el tránsito de los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y beneficiar a los más de 4,2 millones de personas que utilizan este medio de transporte diariamente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La secretaría explicó que el corredor de la carrera Séptima es clave para la movilidad de los usuarios del transporte público, quienes dependen de un tránsito ágil para llegar a sus destinos. La implementación de cámaras de fotodetección busca fortalecer el control en esta vía, que es una de las ocho que cuentan con carriles preferenciales en Bogotá.

La carrera Séptima será pionera
La carrera Séptima será pionera en implementar cámaras de control contra infracciones vehiculares - crédito Secretaría de Movilidad

Abecé de los carriles preferenciales del Sitp en Bogotá

La normativa distrital establece que los carriles preferenciales están destinados exclusivamente a los buses del Sitp, aunque existen excepciones específicas para otros vehículos. Según detalló la dependencia, los automotores particulares pueden ingresar a estos carriles únicamente en situaciones como:

  • Giros a la derecha, ingreso a predios o para realizar maniobras de ascenso y descenso de pasajeros, siempre que estas acciones se realicen de manera momentánea y sin interferir con el flujo del transporte público.
  • Además, los vehículos de transporte público intermunicipal que operan en el corredor Bogotá–Soacha también tienen permitido circular por estos carriles, siempre que cuenten con autorización vigente.

Es importante señalar que quien incumpla las normas implementadas será sancionado económicamente según lo señalado en el literal C14, del Código Nacional de Tránsito, que implica una multa de $604.100: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.

Los carriles preferenciales en Bogotá
Los carriles preferenciales en Bogotá sufren invasiones, causando retrasos en el transporte público - crédito Secretaría de Movilidad

La Secretaría de Movilidad enfatizó que el uso continuo o prolongado de los carriles preferenciales por parte de vehículos no autorizados está prohibido, y que los conductores deben reincorporarse al carril mixto tan pronto como completen sus maniobras. Asimismo, los vehículos de emergencia, como ambulancias y carros de bomberos, solo pueden utilizar estos carriles en casos de emergencia y cuando estén prestando servicio con señales ópticas o audibles activadas.

Según datos oficiales, la red de carriles preferenciales en la ciudad suma 138,8 kilómetros y soporta más de 329.000 viajes diarios. Además de la carrera Séptima, estos carriles están habilitados en la carrera 15, la calle 72, la avenida NQS, la avenida de las Américas, la calle 19, la avenida Primera de Mayo y la avenida Boyacá.

El estacionamiento en los carriles preferenciales está prohibido, y las actividades de cargue y descargue solo pueden realizarse entre las 10:00 p. m. y las 6:00 a. m., utilizando dispositivos de señalización luminosa para garantizar la seguridad vial.

Los ciclistas tienen a su
Los ciclistas tienen a su disposición ciclorrutas en las carreras 13 y Séptima para garantizar su seguridad vial - crédito Secretaría de Movilidad

En caso de que estas actividades no puedan realizarse en el horario establecido, deben ajustarse a las disposiciones de los Decretos Distritales 840 de 2019 y 077 de 2020, que incluyen opciones como ingresar el vehículo completamente al predio o realizar las maniobras desde un parqueadero cercano.

Finalmente, la secretaría también recordó que los ciclistas tienen a su disposición ciclorrutas en las carreras 13 y Séptima para garantizar su seguridad vial, y recomendó a los ciudadanos optar por el Sitp como una alternativa de movilidad más eficiente.

Igualmente, hizo un llamado a los conductores particulares para respetar los carriles preferenciales, ya que su invasión no solo constituye una infracción, también afecta la puntualidad de miles de personas que dependen del transporte público para sus actividades diarias.