
Con una votación de 49 votos en contra y 47 a favor, en la Plenaria del Senado de la República se archivó el proyecto de consulta popular impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro, que buscaba revivir la reforma laboral mediante la formulación de 12 preguntas.
Esta decisión, llevada a cabo en la tarde del miércoles 14 de mayo de 2025, representó un nuevo revés para la administración de Petro, en medio de una sesión marcada por tensiones y enfrentamientos verbales entre los legisladores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, tras la votación, se registraron fuertes críticas y confrontaciones dirigidas al presidente del Senado, Efraín Cepeda, que pidió orden en la sala, así como para el secretario de la presidencia del Senado, que tuvo que abandonar el recinto escoltado por razones de seguridad.
El rechazo a la consulta popular generó una ola de reacciones, entre ellas la del representante a la Cámara por el Pacto Histórico David Racero, que utilizó su cuenta oficial en la red social X para criticar a los senadores que votaron en contra del proyecto.
En su publicación, Racero calificó a los legisladores de “cómplices del hundimiento de la consulta popular” y compartió una imagen que identificaba a los 49 senadores que rechazaron la propuesta.
En la lista difundida por Racero, se detalló que los votos negativos provinieron de diversos partidos políticos. Entre ellos, 13 senadores del Centro Democrático, 12 del Partido Conservador, ocho de Cambio Radical, seis del Partido Liberal, cuatro del Partido de La U, tres del Partido Mira, y un senador de Partido Alianza Verde, Colombia Justa Libres y Así.

Estos son los nombres de los senadores que figuraron en la lista compartida por Racero:
Centro Democrático
- María Fernanda Cabal
- Paloma Valencia
- Alirio Barrera
- Enrique Cabrales
- Miguel Uribe Turbay
- Ciro Ramírez
- Carlos Meisel
- José Vicente Carreño
- Honorio Henríquez
- Paola Holguín
- Yenny Rozo
- Esteban Quintero
- Andrés Felipe Guerra
Partido Conservador
- Efraín Cepeda
- Juan Merheg
- Soledad Tamayo
- Liliana Esther Bitar
- Germán Blanco
- Nadia Blel
- Marcos Daniel Pineda
- Nicolás Echeverry
- Juan Carlos García
- Oscar Giraldo
- Jose Marín
- Óscar Barreto
Cambio Radical
- Jorge Benedetti
- Carlos Gonzalez
- Edgar Díaz
- Carlos Farelo
- Carlos Jiménez
- Carlos Motoa
- José Luis Pérez
- Antonio Zabaraín
Partido Alianza Verde
- Jonathan Pulido
Colombia Justa Libres
- Beatriz Ríos
Alianza Social Independiente (ASI)
- Berenice Bedoya
Partido Liberal
- Karina Espinosa
- Juan Pablo Gallo
- Arturo García
- Mauricio Gómez
- Miguel Ángel Pinto
- Alejandro Chacón
Partido de La U
- Alfredo Deluque
- Juan Felipe Lemos
- Juan Carlos Garcés
- Norma Hurtado
Partido Mira
- Manuel Virgüez
- Carlos Eduardo Guevara
- Ana Paola Agudelo

Por último, el congresista afirmó que será “el pueblo” el que decida “su suerte en las calles“, mientras que a los senadores, les indicó que tendrán que responder por su ”mezquindad y su codicia”.
Ahora, el Gobierno nacional habría considerado la posibilidad de implementar una consulta popular mediante decreto, tras su rechazo por parte del Senado. No obstante, esta opción es inviable porque el Senado tomó una decisión dentro de los plazos legales establecidos, según explicó Gonzalo Ramírez Cleves, experto en derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia, a Caracol Radio.
Ramírez Cleves señaló que el proceso de discusión y votación de la consulta cumplió con los requisitos establecidos por las leyes 134 y 1757 de 2015. Estas normativas determinan que es el Senado quien tiene la última palabra sobre la viabilidad de la consulta popular. En este caso, la iniciativa no alcanzó la mayoría de votos necesaria, lo que llevó a su archivo definitivo, sin posibilidad de continuar.
En declaraciones al citado medio, el especialista reiteró que los mecanismos de participación ciudadana, como la consulta popular, tienen etapas estrictamente definidas, siendo la aprobación del Congreso un paso imprescindible. Al no superar esta fase, el proceso queda cancelado en su totalidad.
El proyecto de consulta popular había sido presentado como una alternativa tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado en marzo de 2025. Su rechazo en la plenaria representa un golpe significativo para la agenda legislativa del presidente Petro, que sigue enfrentando dificultades para consolidar apoyo en el Congreso.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Investigan al presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá: fuertes denuncias por abuso y maltrato a deportistas
Luis Eduardo González se encuentra en la mira del Ministerio del Deporte por los señalamientos en su contra, cuyas acciones se habrían presentado durante varios años

Reclutamiento forzado de menores: ELN entregó a comisión humanitaria a adolescente y dos disidentes de las Farc en Arauca
La mediación de una organización neutral facilitó la liberación de dos hombres y una adolescente, que permanecían bajo control del grupo armado, en un operativo sin inconvenientes ni información sobre su estado físico

Super Astro Sol resultados del 18 de noviembre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Colombia vs. Australia EN VIVO, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo




