Consulta popular: reencaucharon videos de cuando Armando Benedetti y Roy Barreras hacían “votaciones exprés” en el Senado

El hoy ministro del Interior y el exembajador de Colombia en Reino Unido fueron titulares de la corporación legislativa en 2010 y 2023, y protagonizaron jornadas en las que los tiempos para que los senadores pudieran votar eran cortos

Guardar
El ministro del Interior, Armando
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el exembajador de Colombia en Reino Unidos, fueron presidentes del Congreso y sus actuaciones están siendo revisadas - crédito Colprensa - REUTERS

Un día después de la fuerte polémica por la votación de la consulta popular, el mecanismo de participación ciudadana convocado por el presidente de la República, Gustavo Petro, y que se hundió en la Plenaria del Senado con una apretada votación, de 49 sufragios contra 47, el titular de la corporación, Efraín Cepeda Sarabia, se convirtió en blanco de los señalamientos del gobernante, y de otros funcionarios, entre ellos el ministro de Interior, Armando Benedetti.

La polémica se centra en que, según denunció el jefe de la cartera política, el periodo en el que se abrieron las votaciones para definir la suerte de esta iniciativa fue corto, pues habría sido de 2 minutos y 12 segundos. Y, según Benedetti, lo hizo una vez Cepeda se percató de que el bloque opositor tenía la ventaja, por dos votos, frente a la bancada oficialista y otros sectores que apoyaban la realización de la consulta. Lo que habría impedido que senadoras como Martha Peralta, del Pacto Histórico, participara de la elección.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con 49 votos contra 47, se hundió la consulta popular en el Senado de la República, la iniciativa promovida por el presidente Gustavo Petro - crédito X

“En las votaciones del Congreso, en democracia, se anuncia la votación, se anuncia que se va a cerrar yse deja el tiempo hasta 30 minutos para que voten. En este caso, usted solo dejó dos minutos porque tenía ventaja y porque venían casi 4 votos por el Sí (sic)“, indicó Benedetti en su perfil de X, que acusó a Cepeda de ser un ”malandrín" por impedir que no solo Peralta, sino otros senadores que, al parecer, estaban dispuestos a “inmolarse” por la consulta, pudieran votar a última hora.

No obstante, en medio de la controversia en las redes sociales, algunos políticos, como la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, pusieron de paralelo lo ocurrido en la sesión del miércoles 14 de mayo con otros episodios en los que, justamente, los protagonistas eran aliados del Gobierno: en específico, el exembajador de Colombia en Reino Unido Roy Barreras y el propio Benedetti, que ejercieron como presidentes del Congreso.

Los videos de cuando Roy Barreras y Armando Benedetti adelantaban “votaciones exprés” en el Senado

En efecto, Cabal compartió en sus redes sociales el clip en el que se ve una sesión del 2 de mayo de 2023, cuando el Senado puso en discusión la eliminación artículo 30 del Plan Nacional de Desarrollo, iniciativa de la senadora de oposición, Paloma Valencia. Lo llamativo del clip es que el lapso en el que se estuvieron abiertas las votaciones no duró sino 43 segundos; es decir, aproximadamente menos de la mitad del tiempo que dispuso Cepeda para que se efectuara la votación de la consulta popular.

El exembajador de Colombia en Reino Unido fue presidente del Congreso entre el 20 de julio de 2022 y el 20 de julio de 2023, y protagonizó una votación que no duró más de 50 segundos - crédito Canal Congreso

En aquella ocasión, la decisión de Barreras de cerrar los registros de forma abrupta también generó una fuerte reacción de los congresistas contrarios al Gobierno, que lo expresaron durante la sesión. En aquel entonces se negó la proposición de Valencia, con una votación de 37 senadores que se expresaron a favor de mantener el citado artículo, que se refería al catastro multipropósito y el tránsito al Sistema de Administración del Territorio (SAT) y 31 a favor de suprimirlo.

Pero ese no fue el único ejemplo que se compartió en las redes sociales. Usuarios en la plataforma digital de X empezaron a replicar otro video, en el que el titular del Congreso era Benedetti, y presidía la sesión del 14 de diciembre del 2010, como senador del Partido de la U, cuando se discutía en el Senado el texto de conciliación para la modificación del artículo 130 de la Ley Quinta de 1992, referente a la votación nominal de los congresistas en las sesiones, con el fin de dar mayor transparencia.

El hoy ministro del Interior tuvo una votación en la que solo permitió la participación durante menos de tres minutos; algo similar a lo que le reclama al hoy titular del legislativo, Efraín Cepeda - crédito X

Aquella vez Benedetti aguardó por 2 minutos y 37 segundos que los presentes votaran; casi el mismo tiempo que dispuso el hoy presidente del Congreso. De hecho, en las tomas de la transmisión oficial, se ve a Cepeda sentado en su curul, a la espera del resultado de la votación, sin perturbar el orden de la sesión; contrario a lo que aconteció con el ministro, al que se le vio acalorado en el atril haciendo fuertes reclamos al secretario general Diego González.

Estos dos videos han sido utilizados por los políticos contrarios al Ejecutivo para defender la legitimidad de la elección de la plenaria, que le dio una estocada a la intención de Petro de convocar la consulta popular: que tenía un costo aproximado entre $700.000 millones y un $1 billón, y que buscaba darle apoyo a 12 interrogantes relacionados con la resucitada reforma laboral.