
La decisión del Senado de archivar el trámite de la consulta popular impulsada por el Gobierno provocó respuestas inmediatas de distintos sectores empresariales.
Representantes de gremios como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Fenalco, el Consejo Gremial Nacional y la Cámara Colombo Americana (AmCham) se pronunciaron públicamente luego de conocerse que esta iniciativa no continuará su curso legislativo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, sostuvo que el Legislativo es el espacio institucional apropiado para discutir proyectos de reforma como el laboral.
Desde su perspectiva, lo ocurrido representa una oportunidad para que este tipo de propuestas se debatan bajo las reglas del Congreso. “El escenario para la discusión de proyectos como la reforma laboral es sin duda el Legislativo”, declaró el dirigente gremial.
La Andi, en un pronunciamiento oficial, afirmó que el país pasó “de una consulta popular que tenía objetivos meramente electorales y populistas, que no solucionaba nada, a una discusión seria, en favor de los trabajadores el sector productivo, colombiano, los desempleados y los informales que siempre son ignorados por las políticas públicas”.
En el mismo comunicado, la organización hizo un llamado al Ejecutivo y al Congreso para que trabajen conjuntamente en la construcción de consensos que beneficien tanto al sector empresarial como a los trabajadores del país.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, también intervino tras conocerse la decisión. Expresó su respaldo a los legisladores que votaron en contra de la consulta popular y argumentó que esta había sido utilizada con fines distintos a los que planteaba oficialmente. En su declaración, aseguró que la propuesta estaba “politizada”, ya que lo que realmente buscaba era “iniciar la campaña presidencial”.
A esto añadió: “Esta no era una consulta para la expresión de los colombianos, era una consulta para engañar a los colombianos”. Desde su posición, este mecanismo no correspondía a un espacio democrático transparente, sino a un recurso con otros intereses.
Por otro lado, el presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez, valoró el hecho como una manifestación de la autonomía institucional en el país. Consideró que esta decisión refleja el funcionamiento de las distintas ramas del poder dentro del marco democrático. Según sus palabras, “existe en Colombia divisiones del poder y que pueden trabajar de manera armónica pero de manera independiente”.
Sánchez también hizo referencia al tono del debate político y abogó por un diálogo más conciliador: “Aquí no valió la pena todos esos insultos y esos agravios, aquí lo que interesa es que la democracia se hizo sentir. Es en el Congreso donde se votan las reformas y donde se deben regular. Por eso invito al gobierno que sin atropellos, sin insultos, se siente apto a buscar la mejor alternativa para los empresarios, los empleados y el país en general, porque eso es lo que espera Colombia”.
Desde la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, también se compartió una opinión frente al hundimiento de la consulta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

María Claudia Lacouture, presidenta del gremio, interpretó la decisión como una oportunidad para fortalecer el diálogo tripartito entre los sectores productivo, laboral y gubernamental. En su declaración destacó:
“La decisión del Senado de mantener viva la reforma laboral es una oportunidad invaluable para construir consensos. Es momento de que Gobierno, trabajadores y empresarios trabajemos unidos por una reforma que genere empleo, reduzca la informalidad, proteja los derechos y dé viabilidad a las empresas. Estamos listos para aportar y avanzar por el bienestar de Colombia”.
Los gremios coinciden en que, con la decisión tomada en el Senado, se abre una nueva etapa para abordar la reforma laboral desde el Congreso, donde aseguran que debe darse el debate con participación de todos los actores implicados.
Más Noticias
Directora del Dapre emprenderá acciones jurídicas contra la ministra de Justicia saliente por difundir información falsa sobre ella
Angie Rodríguez denunció que ha sido víctima de agravios y hostigamiento sistemático por parte de sectores interesados en desestabilizar el Gobierno nacional

EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico

Escándalo en Ibagué: hombre de 62 años abusó sexualmente de su nieta y fue enviado a prisión
La Fiscalía continúa trabajando en líneas de investigación para proteger a los menores de edad en el país y sancionar los agresores

Consulta popular: reencaucharon videos de cuando Armando Benedetti y Roy Barreras hacían “votaciones exprés” en el Senado
El hoy ministro del Interior y el exembajador de Colombia en Reino Unido fueron titulares de la corporación legislativa en 2010 y 2023, y protagonizaron jornadas en las que los tiempos para que los senadores pudieran votar eran cortos

Congresista cuestionó a Angélica Lozano por revés con discusión de la reforma laboral: “¿No era que iba a sesionar de lunes a sábado?”
David Racero denunció que la agenda de la Comisión Cuarta del Senado no corresponde con el compromiso expresado por la legisladora cuando se revivió la iniciativa del Gobierno
