
Mientras realizaban labores agrícolas en una zona de difícil acceso, un grupo de campesinos del municipio de Paz de Ariporo (Casanare) se encontró con una de las anacondas más grandes de las que se tiene registro en los últimos años, conocidas en la región como güio de los Llanos.
De la especie Eunectesmurinus, el ejemplar fue hallado reptando en cercanías a una quebrada, de la vereda Camorucos, y superaba los 10 metros, cuando las anacondas verdes rondan los 8 o 9 metros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a haberla tomado para tomarse una fotografía junto a ella, los campesinos se pusieron en contacto con la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) y entregaron al reptil en perfecto estado: sin heridas ni signos de agresión.
Tras una serie de chequeos, Corporinoquia gestionó su traslado a una zona protegida, del mismo ecosistema, en la que se mantenga alejada de la influencia humana y cumpla su función ambiental, al controlar las poblaciones de peces, chigüiros y aves acuáticas.

No es el primer encuentro con una anaconda adulta en los llanos:
En el corazón del Casanare, en la reserva natural Hato La Aurora, el biólogo y fotógrafo natural Sebastián Di Domenico vivió un encuentro inesperado con una anaconda verde, considerada la serpiente más pesada del mundo. Según los habitantes de la zona, el ejemplar avistado medía poco más de cinco metros. Este encuentro, que ocurrió mientras el fotógrafo exploraba un pantano poco profundo en busca de imágenes de la fauna y flora del Orinoco, se convirtió en una experiencia inolvidable y un recordatorio de la majestuosidad de la naturaleza.
De acuerdo con lo narrado por Di Domenico, la serpiente, conocida localmente como “el monstruo del llano”, apareció de manera sorpresiva mientras él se encontraba en medio del pantano. Sin posibilidad de evitarla, el fotógrafo optó por quedarse inmóvil y esperar a que el animal continuara su camino, evitando cualquier movimiento que pudiera llamar su atención. En un video compartido por el biólogo en sus redes sociales, se escucha cuando describe el episodio, con evidente nerviosismo: “Estoy acá, en un pantano, y me encontré lo que parece que es una anaconda verde de muchos metros, en la mitad de la nada”.
La anaconda verde, aunque imponente por su tamaño y fuerza, no representa un peligro significativo para los humanos en condiciones normales. Esta especie no es venenosa y rara vez ataca a las personas, ya que prefiere mantenerse fuera del radar humano. Sin embargo, su poderosa mordida y su capacidad para constricción la convierten en un depredador formidable en su entorno natural. En redes sociales, los comentarios sobre el encuentro de Di Domenico no tardaron en aparecer, muchos de ellos con un tono humorístico. Entre las reacciones destacaron frases como: “La anaconda: Estoy acá, en un pantano, y me encontré lo que parece ser mi almuerzo” o “Yo vi la película anaconda 1, 2, 3 y 4 y les digo, yo ahí no me meto”.
A pesar de no estar catalogada como una especie en peligro de extinción, la anaconda verde enfrenta amenazas significativas debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat. Las actividades humanas han reducido las áreas en las que serpientes pueden vivir y reproducirse con seguridad. Pero encuentros como el de Di Domenico, además de extraordinarios, sirven como un recordatorio de la importancia de preservar los ecosistemas donde habitan estas especies. Además, podría ser un ejemplo de cómo actuar al encontrarse con un animal de estas características: mantener la calma, evitar movimientos bruscos y respetar su espacio.
La reserva natural Hato La Aurora, donde ocurrió el avistamiento, es conocida por su rica biodiversidad y por ser un refugio para numerosas especies de fauna y flora del Orinoco que garantiza la supervivencia de especies emblemáticas como la anaconda y permite a sus visitantes experimentar la riqueza de la vida silvestre en su estado más puro.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, siga el minuto a minuto del hexagonal final
Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

Tras captura de la ‘Negra Dominga’, así queda el poder criminal en el Atlántico
La caída de Álvaro Ospino Illera podría terminar con un ciclo de violencia que provocó la muerte de los miembros del clan Vega Daza

Hundimiento de la consulta popular podría darle un impacto positivo a la economía colombiana: estas son las razones
Los mercados financieros tienden a responder de forma inmediata y favorable a este tipo de resultados, aunque los efectos a largo plazo son más inciertos
El drama de una madre campesina que viajó hasta Ucrania en busca de su hijo, un mercenario colombiano desaparecido en combate
Marta Lucía Sánchez emprendió un viaje sin retorno asegurado para encontrar rastros de su hijo, Robinson Sánchez Torres, desaparecido en octubre de 2024

Buscan revivir la consulta popular de Petro: María José Pizarro radicó solicitud para que se repita la votación
Con 49 votos, que han sido puestos en duda, la propuesta del Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado. El presidente y otros políticos denunciaron un presunto fraude que deslegitima los resultados obtenidos y exigen garantías
