
El Gobierno de Colombia ha decidido imponer aranceles superiores al 20% a las importaciones de papel provenientes de Brasil, en una medida que busca proteger a la industria local frente a prácticas de comercio consideradas desleales.
Los derechos antidumping, establecidos a través de la resolución 112 del 12 de mayo de 2025, tendrán una vigencia de cinco años y se aplicarán a diversas empresas exportadoras del país sudamericano, afectando directamente a compañías como Suzano S.A., Sylvamo Do Brasil y otros exportadores brasileños.
Además del gravamen regular, se incluirá un arancel ad valorem, calculado sobre el valor FOB de la mercancía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con los hallazgos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las importaciones de papel fotocopia desde Brasil habrían ingresado en condiciones de dumping, con un margen del 159,31% y precios notablemente inferiores al mercado, comprometiendo a la industria nacional.

En el análisis de importaciones entre mayo de 2023 y mayo de 2024, las cifras señalan un incremento del 77,02% en el volumen de papel brasileño importado, que alcanzó aproximadamente 10,69 millones de kilogramos frente a los 6,04 millones del periodo previo. “Estas importaciones habrían ganado 0,80 puntos porcentuales de participación en el mercado, desplazando a otras fuentes”, afirmó el Ministerio en su resolución.
La investigación para la implementación de estas medidas fue solicitada por Carvajal Pulpa y Papel S.A.S. Zona Franca Permanente Especial y apoyada por Carvajal Pulpa y Papel S.A. Ambas empresas denunciaron que las importaciones baratas desde Brasil generaron un “daño importante” a la industria local. Según el Ministerio, el mercado global del papel fotocopia está dominado por países como Indonesia, con cifras cercanas a los 4.509 millones de kilogramos exportados en 2023, y Brasil, que alcanzó 1.364 millones de kilogramos en el mismo año.

La necesidad de implementar esta medida quedó aún más evidente tras el cierre de la planta de Propal en Yumbo, Valle del Cauca, el pasado mes de abril. Este cierre fue anunciado como parte de un plan de reorganización financiera para enfrentar pérdidas operativas, que la empresa atribuye, en parte, a las importaciones de papel a bajo costo. Desde la Organización Carvajal, la dirección denunció que este fenómeno responde a prácticas anticompetitivas, exigiendo la aplicación de aranceles. “El dumping del 45% identificado en los informes del Ministerio de Comercio está afectando gravemente a la industria nacional”, aseguró la compañía durante su solicitud.
Aunque la medida busca beneficiar a la industria colombiana, no ha estado exenta de controversias. Empresas competidoras como Soluciones MAF, Scribe e Industria Nacional Papelera rechazaron las acusaciones de dumping y cuestionaron las intenciones de Carvajal. En un comunicado conjunto, las tres compañías acusaron a Carvajal de “intentar monopolizar el mercado de papel en Colombia restringiendo la competencia del producto importado”.
Además, desestimaron la conexión entre el cierre de Propal en Yumbo y la falta de aranceles, señalando que esta planta no producía papel fotocopia, sino cartulinas y esmaltados, productos diferentes a los afectados por el dumping.

Esta decisión de aranceles diferenciados define impuestos del 22,62% para Suzano S.A., del 21,78% para Sylvamo Do Brasil y Sylvamo Export, y del 30,30% para todos los demás exportadores brasileños. Más allá de frenar las prácticas identificadas como dumping, las autoridades esperan que esta medida permita estabilizar la producción nacional y recuperar competitividad.
El Ministerio puntualizó que “el objetivo de estos derechos antidumping es garantizar la equidad en las condiciones del mercado interno y evitar el daño sistémico a la industria local”.
En el plano internacional, Brasil se mantiene como un actor clave en la exportación de papel a nivel global, aunque enfrenta recientes cuestionamientos sobre sus estrategias comerciales. Mientras tanto, la industria colombiana permanece en vilo, ante el reto de competir frente a un mercado internacional que, a pesar de las nuevas regulaciones, seguirá presentando desafíos significativos en términos de costos y producción.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, siga el minuto a minuto del hexagonal final
Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

Niño con discapacidad fue hallado dentro de un árbol tras ser reportado como desaparecido dos días antes
El menor de edad tenía lesiones en algunas partes del cuerpo tras intentar salir desesperadamente

Se acabó la espera para Falcao en Millonarios: estas son las novedades de la convocatoria para el partido contra Envigado
El conjunto azul buscará la victoria frente a los Naranjas en El Campín por la fecha 19, pues de eso depende que pueda obtener la ventaja deportiva en los cuadrangulares

Un policía resultó herido por un francotirador tras actividad comunitaria en Cesar: también se registraron hostigamientos
Se trata del segundo ataque contra uniformados registrado en el país en menos de 12 horas, luego del asesinato de un subintendente en Saravena, Arauca

EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico
