
En una sesión prolongada y cargada de tensiones, el Senado rechazó la consulta popular promovida por el Gobierno, lo que provocó reacciones inmediatas entre los congresistas y avivó el debate político.
La propuesta, originada en la Casa de Nariño, buscaba llevar a las urnas un paquete de doce preguntas centradas en la reforma laboral.
No obstante, con una votación de 49 en contra y 47 a favor, la plenaria cerró la puerta a este mecanismo, dejando al Ejecutivo sin esa herramienta para impulsar sus reformas sociales.
En respuesta al archivo de la consulta popular en el Senado, las centrales obreras informaron este 15 de mayo que convocarán una cumbre nacional el próximo lunes 19.
El encuentro, que contará con la participación de diversas organizaciones sociales, tiene como objetivo coordinar acciones en defensa de los derechos laborales y expresar su rechazo a la decisión legislativa que frenó el mecanismo propuesto por el Gobierno.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), fue quien anunció las movilizaciones en respaldo a la iniciativa del Gobierno nacional y definió la jornada como una “cumbre social”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un video que la CUT compartió en sus redes sociales el presidente de la organización sindical Fabio Arias comentó lo siguiente: “Una vez más, el Senado de la República de Colombia se ha puesto en contra de los intereses populares. Le ha dado la espalda a las reivindicaciones que, desde el estallido social, hemos venido reclamando para recuperar derechos; derechos que ya teníamos antes de la Ley 50 de 1990 y antes de la Ley 789 de 2002. Esto ha provocado una indignación generalizada en el pueblo colombiano”.

Arias afirmó que distintos sectores de la sociedad colombiana están mostrando una creciente disposición a movilizarse como respuesta a las decisiones del Congreso. “Cada vez muestra más una disposición a movilizarse ampliamente para reclamarle a ese Congreso que no puede seguir en esa actitud desafiante y confrontacional contra el pueblo colombiano”, señaló en su declaración Fabio Arias.
En ese contexto, Arias anunció que se está convocando un encuentro nacional para el lunes 19 de mayo, con participación de diversos movimientos sociales, populares y políticos.
“Las centrales obreras, con otras organizaciones sociales, populares y políticas, estamos preparando para el próximo lunes, 19 de mayo, un gran encuentro, una gran cumbre libre, social, popular y política para coordinar y unificar las acciones que vamos a realizar para dar cuenta en el país de nuestros derechos y de nuestros intereses generales en defensa del pueblo, la nación y los trabajadores y colombianas, y rechazar y reclamar con mayor indignación esta posición confrontacional y provocadora del Senado de la República”, declaró el presidente de la CUT en el video antes mencionado.
De igual manera señaló que el encuentro convocado para el 19 de mayo tiene como propósito definir una hoja de ruta que contemple movilizaciones sostenidas frente al Congreso.
“Y allí unificaremos un plan que no podrá ser otro distinto a la calle, en diversos niveles de confrontación al Congreso de la República. La oligarquía no puede seguir, ahí sí como se dice, estando en el Congreso de la República legislando única y exclusivamente para el gran capital financiero y las grandes corporaciones nacionales y extranjeras”, afirmó el presidente de la CUT.

Con respecto a lo ocurrido en el Senado el 14 de mayo, entes de que se definiera el futuro de la consulta popular, el Senado avaló una apelación que permitió reactivar el trámite de la reforma laboral, previamente archivada en la Comisión Séptima. Con esta decisión, la iniciativa podrá seguir su curso legislativo, aunque deberá ser retomada desde su tercer debate y en una nueva comisión.
No obstante, el rechazo al mecanismo de consulta fue percibido como un revés para la estrategia del Gobierno, que buscaba someter sus propuestas a decisión ciudadana mediante una vía de participación directa.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico

Paloma Valencia defendió la victoria en el Senado, con la que se hundió la reforma laboral: “Hay cinco votos gratis para la izquierda, los de las Farc”
Con duros comentarios contra la bancada oficialista y el presidente de la República, Gustavo Petro, la senadora y precandidata presidencial, recordó las concesiones que, según ella, se hicieron al grupo armado ilegal, que le permiten tener representación en el Congreso

Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco se juega la clasificación en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera reciben en el estadio Palogrande al equipo boliviano con una oportunidad inmejorable de acercarse a la clasificación a la siguiente fase

Santander registró un sismo de magnitud 3.6 este 15 de mayo
El movimiento telúrico comenzó a las 21:13 (hora local)

Emociones al doble en ‘Yo me llamo’: más presentaciones y más erizadas en la recta final
Los participantes lo dejaron todo en el escenario, pues está a punto de elegirse al mejor imitador de la temporada
