
Luego de que el Senado negara la realización de la consulta popular impulsada por el Gobierno, el excontralor Carlos Felipe Córdoba expresó su rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en respuesta al resultado de la votación.
Córdoba advirtió sobre el papel de la fuerza pública y cuestionó el llamado presidencial a la ciudadanía tras el revés en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A través de su cuenta en X, Córdoba escribió: “Presidente, recuerde que ya no está en el M-19, su deber es aceptar la democracia. Su orden a la fuerza pública debe ser defender a todo el pueblo colombiano; invitar a la revuelta solo calma su sed de anarquía”. En el mismo mensaje agregó: “Somos más los que queremos la reconstrucción de Colombia. Nuestras Fuerzas Armadas no se lo van a permitir”.
La intervención del excontralor se dio horas después de que el jefe de Estado calificara como “fraude” la decisión del Senado, que con 49 votos en contra y 47 a favor, negó la solicitud del Ejecutivo para activar el mecanismo de participación ciudadana contemplado en el artículo 103 de la Constitución.
Desde China, donde adelanta una visita oficial, el presidente Petro escribió en X: “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”.
En el mismo hilo, el mandatario propuso organizar reuniones con sectores sociales como centrales obreras, juntas comunales y movimientos indígenas, afirmando que “el pueblo debe decidir”. También dio una instrucción dirigida a las Fuerzas Militares: “La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía”.
El pronunciamiento del presidente y su llamado a una posible movilización ciudadana provocaron reacciones de distintas figuras políticas. Entre ellas, la senadora María Fernanda Cabal escribió en su cuenta: “Petro usted no es el jefe del Senado y esto no es una dictadura”.
El ambiente en el Congreso se tornó tenso durante la jornada en que se votó la consulta. Varios congresistas del Pacto Histórico reclamaron la forma en que fue cerrada la votación.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó como ilegítima la actuación del presidente del Senado, Efraín Cepeda.
“Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”, escribió Benedetti en sus redes.
Mientras tanto, desde el Congreso, la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, también expresó su desacuerdo: “TRAMPOSOS. El jefe de la banda @EfrainCepeda en menos de 3 minutos (de 30 reglamentarios) cerró el registro para hundir la #ConsultaPopular. Ni siquiera permitió apelaciones, levantó sesión como el bandido que huye. #NosRobaronLaConsultaPopular”.
A raíz de lo ocurrido en la plenaria, el Gobierno convocó con urgencia a los congresistas del Pacto Histórico a la Casa de Nariño.
La caída de la consulta fue interpretada por integrantes del oficialismo como un obstáculo a las reformas sociales promovidas por el presidente.
En contraste, sectores de oposición han insistido en que el Congreso actuó dentro de sus competencias y han advertido sobre los riesgos de un eventual desconocimiento de los resultados por parte del Ejecutivo.
El mensaje de Carlos Felipe Córdoba se suma a las voces que han planteado reparos frente a la forma en que el presidente asumió la decisión del Congreso.
Su referencia al pasado guerrillero del mandatario ha sido replicada ampliamente en redes sociales. Por ahora, no se ha conocido una respuesta directa del jefe de Estado al pronunciamiento del excontralor.
Más Noticias
Gustavo Petro reaccionó a la pruebas que tiene la Fiscalía contra exdirectivos de la Nueva EPS: “El mayor robo al pueblo de Colombia”
El presidente Gustavo Petro aseguró que el supuesto robo a la Nueva EPS fue con los dineros destinados a la salud y educación

Capturado alias Cachorro en Antioquia, clave en operaciones contra la fuerza pública según investigación de la Policía
Las autoridades de Urabá detuvieron al hombre señalado de coordinar ataques y monitorear movimientos oficiales en el corregimiento San José de Apartadó

Alarma por asesinatos Lgbt+ en Colombia: Caribe Afirmativo advierte que 2025 podría superar cifras previas
La organización reportó 55 casos en lo que va del 2025 y solicitan a las autoridades acciones urgentes para frenar la impunidad

“El nuevo gobierno tendrá que reconstruir puentes con Washington”: Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo sobre la descertificación de Colombia
Estados Unidos retiró la certificación a Colombia en la lucha antidrogas, generando preocupación por el futuro de la cooperación bilateral y el impacto en sectores clave como seguridad, comercio y desarrollo, según advierte José Manuel Restrepo

Fernando Batista reveló que pasó en el camerino de Venezuela durante la goleada de Colombia, que dejó a la Vinotinto sin Mundial
El entrenador argentino se quedó sin trabajo tras la debacle en la última jornada de la Eliminatoria, en donde la Tricolor se impuso 6-3 en Matute y dejó sin repechaje a Venezuela, que nunca ha clasificado a una Copa del Mundo
