Un nuevo golpe al tráfico ilegal de fauna silvestre se produjo esta semana en el Valle de Aburrá, donde un hombre de 41 años fue capturado por su presunta participación en la tenencia y comercialización de especies exóticas de alto valor económico.
La operación fue ejecutada de manera articulada por la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y permitió la recuperación de nueve animales mantenidos en cautiverio: tres tortugas brasileras, cuatro ranas africanas y dos langostas.
Estas especies, originarias de ecosistemas muy distintos al entorno urbano donde fueron encontradas, están entre las más buscadas por el mercado ilícito, debido a su rareza, valor estético o demanda como mascotas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El valor comercial estimado de estos ejemplares supera los 22 millones de pesos. Tras su rescate, los animales fueron entregados a entidades especializadas para recibir atención veterinaria y ser evaluados clínicamente, dado que suelen presentar alteraciones fisiológicas graves debido al transporte clandestino y las condiciones de encierro.
El capturado fue puesto a disposición de la justicia y deberá responder por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, una infracción penal contemplada en la legislación colombiana para quienes trafican con especies protegidas o sin los permisos correspondientes.
Este operativo hace parte de las acciones sistemáticas emprendidas por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, en su misión de combatir el tráfico de fauna silvestre y proteger la biodiversidad del territorio.
La estrategia apunta tanto a frenar el comercio ilegal como a sensibilizar a la ciudadanía sobre las implicaciones ecológicas y éticas de estos delitos.
Un fenómeno en aumento
La reciente captura no es un hecho aislado. A comienzos de mes, las autoridades realizaron otra intervención que evidencia la magnitud del problema.
En el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, durante un operativo antidrogas, se detectó que dos viajeros intentaban sacar clandestinamente seis monos recién nacidos escondidos dentro de su ropa interior.
Entre los animales incautados se encontraban dos monos cariblancos (Cebus sp.) y cuatro titíes piel roja (Oedipomidas oedipus), especies en riesgo de extinción.
Las crías, de apenas dos meses de edad, habían sido sedadas para facilitar su ocultamiento. Debido a las condiciones deplorables de transporte, dos de los animales murieron antes de recibir atención profesional. Los otros cuatro ingresaron en estado crítico al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare, con signos de deshidratación, malnutrición, lesiones en la piel y altos niveles de estrés.
Según autoridades ambientales, la captura de primates tan jóvenes suele implicar la eliminación de los adultos protectores —padres o miembros del grupo familiar— lo que impacta directamente la sostenibilidad de poblaciones ya amenazadas. Estas prácticas interrumpen ciclos reproductivos y alteran dinámicas ecosistémicas que tardan décadas en restaurarse.
Una red ilícita que afecta la conectividad ecológica
Aunque la noticia gira en torno al tráfico de animales, el problema va más allá de la sustracción de especies. Lo que está en juego es la conectividad biológica, es decir, la red de relaciones naturales que mantienen el equilibrio de los ecosistemas. La extracción de especies rompe esos vínculos invisibles pero fundamentales, generando efectos acumulativos en la fauna y la flora silvestre.
Las autoridades ambientales insisten en que el tráfico de fauna no es solo un delito ambiental, sino también una amenaza directa a la salud pública, dado que muchas de estas especies pueden ser vectores de enfermedades zoonóticas o generar desequilibrios ecológicos si se introducen en hábitats no nativos.
En respuesta a esta problemática, las instituciones responsables han reforzado los controles y campañas de sensibilización, al tiempo que reiteran el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio ilegal de animales. La línea 123 está habilitada como canal para recibir reportes de manera confidencial.
Más Noticias
Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco quiere acercarse a la clasificación; estas son las probables alineaciones
El equipo de Manizales quiere asegurar su presencia en la siguiente ronda de la Copa Sudamericana ante el cuadro de la ciudad de Oruro, en el estadio Palogrande

‘Tokio, el inicio’, la cinta colombiana que mezcla brujería y suspense con una inquietante niña como protagonista
El largometraje de Martha Sandoval, que se estrena en salas de cine este jueves 15 de mayo, narra una oscura historia marcada por la magia negra y una misteriosa muñeca

Paloma Valencia advirtió que Gustavo Petro tiene “cara de dictador” por chat con Armando Benedetti que hace llamado a “huelga general”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático Paloma Valencia fue una de las grandes protagonistas en la plenaria del Senado que archivó la consulta popular del Gobierno Petro

Etapa 6 del Giro de Italia, Kaden Groves gana la etapa y así les fue a los escarabajos colombianos
Tras la múltiple caída que se vivió el 15 de mayo de 2025 se reanudó la carrera en donde el ciclista australiano Kaden Groves se llevó la etapa 6 del Giro de Italia y que tuvo su final en Nápoles

Hay manifestaciones en el centro de Bogotá y bloqueos en Transmilenio en varias estaciones
Transmilenio informó que las movilizaciones han generado bloqueos en las estaciones Museo del Oro y Las Aguas, mientras la Secretaría de Tránsito alerta que pueden presentarse nuevos inconvenientes
