Buscan revivir la consulta popular de Petro: María José Pizarro radicó solicitud para que se repita la votación

Con 49 votos, que han sido puestos en duda, la propuesta del Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado. El presidente y otros políticos denunciaron un presunto fraude que deslegitima los resultados obtenidos y exigen garantías

Guardar
La congresista aseguró que su solicitud de apelación fue "ilegalmente desatendida" en el Senado - crédito @PizarroMariaJo/X

Tras el hundimiento de la consulta popular por decisión de 49 senadores, congresistas de la bancada de Gobierno están empezando tomar acciones para revivirla. Esto, a pesar de que parte del objetivo de la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana ya se cumplió: revivir la reforma laboral.

Pues, aunque el 14 de mayo de 2025 la Plenaria del Senado tumbó la consulta, avaló un informe de apelación con el que se da una nueva oportunidad a la reforma. Será discutida en tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado y el Gobierno espera que la deliberación no supere los 30 días.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En ese sentido, aunque existe la posibilidad de que la iniciativa sea aprobada e implementada en Colombia, todavía se busca llevar a cabo la consulta popular. La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro radicó ante la mesa directiva del Senado de la República una solicitud para que se repita la votación de la consulta popular.

La congresista María José Pizarro
La congresista María José Pizarro afirmó que hubo prácticas de filibusterismo en la votación de la consulta popular - crédito Johan Manuel Largo/Infobae Colombia

De acuerdo con la congresista, cuando definieron los resultados de la votación, ella pidió que se tramitara un recurso de apelación, teniendo en cuenta que hubo un presunto fraude. No obstante, su solicitud fue “ilegalmente desatendida”. Una de las anomalías que se habría registrado quedó en evidencia en el conteo de votos: en el recinto había 97 senadores, pero hubo un total de 96 votos, lo que indicaría un error en el resultado.

“La Ley 5.ª es taxativa. Si esto se presenta, debe repetirse la votación. Finalmente, la Secretaría debe certificar si tuvo conocimiento de las distintas apelaciones y solicitudes de reapertura de la votación que se realizaron en ese mismo momento y que quedaron grabadas en distintos medios audiovisuales, así como el número de congresistas presentes y habilitados para la votación”, detalló la funcionaria.

Según Pizarro, que desde el inicio de la jornada de discusión en la plenaria denunció “jugaditas” por parte de la oposición, tanto la ciudadanía, como los congresistas, deben tener claridad sobre lo acontecido en el cuerpo colegiado. A su juicio, el debate en torno a la apelación al hundimiento de la reforma y a la consulta popular estuvo permeado por acciones de obstrucción parlamentaria.

Hay dudas sobre la votación
Hay dudas sobre la votación de la consulta popular porque aparecieron más votos que senadores - crédito Colprensa

“Solicitamos formalmente la reapertura de la votación de la consulta popular, porque el filibusterismo y las prácticas de la política tradicional en Colombia no pueden quedar en la impunidad”, concluyó.

Petro pidió al Senado volver a votar la consulta popular

Desde China, el presidente Gustavo Petro, que visitó el país como representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se refirió al hundimiento de la consulta en una corta alocución. En su intervención, solicitó al Senado volver a efectuar la votación sobre la convocatoria del mecanismo de participación.

El presidente Gustavo Petro, desde
El presidente Gustavo Petro, desde China, insistió en que debe votarse de nuevo la consulta popular - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El jefe de Estado pidió a los senadores reconsiderar su decisión de negar la consulta, puesto que con la consulta se buscaba que los ciudadanos definieran el rumbo de la reforma laboral. Argumentó que es fundamental dar voz a la población y que, además, en la sesión en la que se rechazó la propuesta existieron irregularidades, lo que, según precisó, deslegitima el proceso de votación que se llevó a cabo.

El primer mandatario insistió en la necesidad de abrir un espacio democrático para que los colombianos participen y decidan directamente sobre temas que los afectan directamente, haciendo énfasis en los cambios laborales contenidos en su propuesta. Asimismo, aseguró que este tipo de iniciativas no pueden resolverse únicamente en el Congreso si no hay garantías en la transparencia del proceso.

Mal paso el que ha dado una parte del Senado de la República, y su presidente (Efraín Cepeda), y creo que es el momento de contestar (…). Creo que la respuesta es no callarse”, indicó.

Más Noticias

La DEA afirma que la cocaína colombiana lidera incautaciones en Estados Unidos, pese a leve descenso en consumo

Más del 25% de la cocaína incautada en 2024 contenía fentanilo, aumentando el peligro de sobredosis y complicando la lucha contra el narcotráfico

La DEA afirma que la

Etapa 7 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la montaña

En una de las etapas más destacadas de la ronda italiana de ciclismo, los pedalistas pasarán por varios puertos de montaña, en donde la exigencia física será importante

Etapa 7 del Giro de

Gustavo Petro volverá a presentar la consulta popular e incluirá esta nueva pregunta

La decisión del mandatario se da tras el rechazo en el Senado a su propuesta inicial. La nueva pregunta tendrá un enfoque social y forma parte de su estrategia para sortear los bloqueos legislativos

Gustavo Petro volverá a presentar

Yaneth Waldman contó por qué no ha regresado a la televisión, a pesar de recibir jugosas propuestas: “Si no es bueno, paso”

En entrevista con Infobae Colombia, la actriz bogotana reveló la razón por la que no ha vuelto a las pantallas y ha rechazado tentadoras ofertas, habló de su presencia en redes sociales, donde ‘factura’ feliz: “No hago nada que no quiera”

Yaneth Waldman contó por qué

A Benedetti lo recibieron en Barranquilla con papayera para convocar cabildo contra hundimiento de la consulta popular

El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral

A Benedetti lo recibieron en
MÁS NOTICIAS