Fiebre amarilla podría obligar a cancelar el Festival Folclórico Colombiano en Ibagué

Las autoridades evalúan la posibilidad de cancelar uno de los eventos culturales más destacados del Tolima debido a riesgos sanitarios

Guardar
Para proteger a residentes y
Para proteger a residentes y turistas, las autoridades implementarán estrictos controles sanitarios ante el aumento de casos en la región - crédito Gobernación del Tolima.

Las autoridades sanitarias de Ibagué han encendido las alarmas ante la posibilidad de cancelar el Festival Folclórico Colombiano, uno de los eventos culturales más importantes de la región, debido a la amenaza sanitaria que representa la fiebre amarilla.

Esta decisión dependerá de la evolución de los casos de la enfermedad en la ciudad, especialmente si se registra un aumento significativo o algún fallecimiento relacionado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Secretaria de Salud de Ibagué, Liliana Ospina, confirmó que esta medida está siendo evaluada en coordinación con otros niveles de gobierno.

En declaraciones recogidas por el medio, Ospina explicó que se están llevando a cabo reuniones con las autoridades locales y departamentales para analizar la situación y definir estrategias que permitan mitigar el impacto de la fiebre amarilla.

“Hoy nos vamos a sentar con nuestra gobernadora en representación de la alcaldesa Johana Aranda para verificar las estrategias porque se avecina este tiempo de festividades”, señaló la funcionaria.

 La Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud de Ibagué prioriza la salud pública, considerando medidas drásticas frente al incremento de casos - crédito Fernando Vergara / Ap Foto

El seguimiento a la situación epidemiológica es constante, con reportes diarios que permiten evaluar el riesgo de continuar con las celebraciones.

Según detalló Ospina, la salud de la población es la prioridad absoluta, y cualquier decisión sobre la realización del festival se tomará con base en los datos disponibles. “Se tomarán decisiones respecto a las actividades. Por supuesto, el tema cultural es importante, pero la salud de una comunidad prima absolutamente sobre cualquier cosa”, enfatizó.

La Secretaría de Salud municipal presentó recientemente un balance que confirma un caso positivo de fiebre amarilla en Ibagué, mientras que el departamento del Tolima enfrenta un aumento de casos que ha llevado a mantener la emergencia sanitaria.

En este contexto, las autoridades han intensificado las mesas de trabajo y los puestos de mando unificados para coordinar acciones que frenen la propagación de la enfermedad.

Entre las medidas anunciadas, la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, informó a través de sus redes sociales que se exigirá el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a Ibagué y a otros municipios que celebrarán festivales tradicionales.

El posible incremento de casos
El posible incremento de casos podría llevar a la cancelación de una celebración clave, dejando consecuencias culturales y económicas - crédito iStock

Esta medida busca proteger tanto a los residentes como a los turistas que planean asistir a las festividades. Sin embargo, Ospina reiteró que, si se detecta un incremento en los casos o fallecimientos significativos, la cancelación del festival será una opción sobre la mesa.

El Festival Folclórico Colombiano, programado para junio, atrae cada año a miles de visitantes, convirtiéndose en un motor cultural y económico para la región.

No obstante, la Secretaría de Salud municipal ha diseñado un plan de contingencia para garantizar la seguridad sanitaria de los asistentes en caso de que las condiciones permitan su realización. Este plan incluye medidas de acompañamiento tanto para los residentes como para los turistas.

Colombia exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla para viajeros

El Ministerio de Transporte de Colombia ha establecido un nuevo requisito para los viajeros que se desplacen por el país, especialmente hacia regiones donde el mosquito transmisor de la fiebre amarilla tiene presencia.

Todos los pasajeros deberán presentar
Todos los pasajeros deberán presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla al momento de adquirir sus tiquetes - crédito Terminal de Transportes Bogotá/Ministerio de Salud de Colombia

Los pasajeros deberán presentar el certificado de vacunación contra esta enfermedad al momento de adquirir sus tiquetes, ya sea en terminales de transporte terrestre o a través de plataformas digitales. Esta medida busca frenar la propagación de la fiebre amarilla en el territorio nacional.

De acuerdo con la circular emitida por la cartera, en caso de no contar con el certificado de vacunación, los viajeros tendrán que firmar una declaración juramentada en la que aseguren haber recibido la vacuna al menos diez días antes de la fecha del viaje, tal como lo recomiendan las autoridades de salud.

Para aquellos que no se hayan vacunado, se exigirá la firma de un documento en el que asuman la responsabilidad por un posible contagio, tanto para ellos mismos como para terceros.

El Ministerio también ha dirigido esta normativa a las empresas de transporte, que deberán garantizar que todo su personal esté vacunado contra la fiebre amarilla. Además, se les exige implementar controles para verificar que los pasajeros cumplan con los requisitos establecidos antes de abordar.