
El paro nacional y las manifestaciones convocadas por el presidente Petro luego del hundimiento de la consulta popular en el Senado han provocado las reacciones del Distrito de Bogotá.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, señaló que están identificados los puntos de concentración e hizo un llamado: no ocupar la plaza del Concejo de Bogotá, en la localidad de Teusaquillo, puesto que no está acondicionada para ello.
El pronunciamiento de Carlos Fernando Galán
Luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionara al hundimiento de su iniciativa de la consulta popular para refrendar parte de la reforma laboral, durante la Plenaria del Senado que se realizó el miércoles 14 de mayo, hizo un llamado a la movilización social para instar a que se avale ese mecanismo de participación ciudadana, ya que calificó de un timo la decisión que se tomó en la cámara alta.
“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación.Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir[sic]”, señaló en su cuenta oficial de la red social X.
Esa publicación inicial la fue atenuando con el paso de las horas, y junto con la alocución televisada que realizó desde China, insistió en que la ciudadanía debería salir a las calles a expresar su descontento por este nuevo revés para su Gobierno.
Y aunque aclaró que debía darse de manera pacífica, para muchos sectores del país fue interpretado como una nueva convocatoria a un nuevo estallido social, por lo que también han surgido una serie de voces solicitando calma y sensatez, entre ellos el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
“Quienes tenemos cargos de poder de gobierno tenemos una responsabilidad especial con El País. Incitar por ningún motivo con discursos incendiarios a que se busquen salidas violentas a los conflictos. No es un momento de jugar con fuego, estoy seguro de que hablo por todos los que están aquí presentes”, afirmó durante un evento en la noche del miércoles, sin referirse directamente al mandatario y a la actual coyuntura.

El mandatario distrital recordó que la “violencia política” en Colombia ha causado “dolor” y que “no han sido pocos han sido miles y miles los colombianos que han perdido la vida en medio de esa violencia” por lo que reiteró su llamado a la calma y a que se resuelvan las “diferencias” desde la “institucionalidad”.
“Cualquier diferencia que pueda existir, como ha existido antes, se debe por las vías institucionales. Hoy más que nunca. Debemos apoyar y confiar en las instituciones, y evitar a toda costa más violencia. Cualquier llamado que se aparte de las vías institucionales es un llamado a nuevos episodios de violencia que como país no podemos vivir”, concluyó.
Pero, el alcalde Galán no fue el único, el exsenador y negociador de paz con la extinta guerrilla de las Farc Humberto de la Calle también pidió calma y no crispar los ánimos ante la negativa que se dio en el Congreso a la consulta popular.
“A calmarse todo el mundo! Se debe aprobar rápido una reforma laboral en el Congreso. Los gremios, ponerse la mano en el corazón. Hay aspiraciones respetables de los trabajadores [sic]”, expresó desde su cuenta oficial de X.
Y aunque reconoció que el presidente Petro y su administración estaban en su derecho a convocar a la ciudadanía, pero aseguró que era una contradicción, ya que las protestas son contra el establecimiento, y no a favor del mismo.
“Y el gobierno: se entiende su frustración. Pero es el llamado a tener más calma que todos. Tiene derecho a movilizar sus adeptos. Pero esos llamados al paro general son un contrasentido. Los paros suelen hacerse contra los gobiernos, no a favor de ellos. Si el Gobierno exagera, encontrará un bumerán [sic]”, afirmó.
De la Calle finalmente le aconsejó al jefe de Estado no entrar en una beligerancia contra sus opositores políticos, ya que eso le restaba “dignidad” a su gestión.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, siga el minuto a minuto del hexagonal final
Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

Tras captura de la ‘Negra Dominga’, así queda el poder criminal en el Atlántico
La caída de Álvaro Ospino Illera podría terminar con un ciclo de violencia que provocó la muerte de los miembros del clan Vega Daza

Hundimiento de la consulta popular podría darle un impacto positivo a la economía colombiana: estas son las razones
Los mercados financieros tienden a responder de forma inmediata y favorable a este tipo de resultados, aunque los efectos a largo plazo son más inciertos
El drama de una madre campesina que viajó hasta Ucrania en busca de su hijo, un mercenario colombiano desaparecido en combate
Marta Lucía Sánchez emprendió un viaje sin retorno asegurado para encontrar rastros de su hijo, Robinson Sánchez Torres, desaparecido en octubre de 2024

Buscan revivir la consulta popular de Petro: María José Pizarro radicó solicitud para que se repita la votación
Con 49 votos, que han sido puestos en duda, la propuesta del Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado. El presidente y otros políticos denunciaron un presunto fraude que deslegitima los resultados obtenidos y exigen garantías
