Agentes de tránsito en Bogotá podrían ser suspendidos hasta por 18 meses por omisión de funciones y decisiones irregulares

El concejal Julián Forero criticó la permisividad de las autoridades ante funcionarios de movilidad que acumulan faltas, como exceso de velocidad y conducción sin Soat

Guardar
La Secretaría de Movilidad inició
La Secretaría de Movilidad inició un proceso disciplinario tras la denuncia sobre irregularidades cometidas por una grúa bajo supervisión de agentes en San Cristóbal - crédito Movilidad Bogotá

Una grúa adscrita al sistema de tránsito de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, fue denunciada por circular en contra flujo con el propósito de inmovilizar varios vehículos automotores que se encontraban en la zona, según resaltó el concejal Julián Forero.

La denuncia, presentada por el cabildante el viernes 25 de abril ante la Secretaría Distrital de Movilidad, indicó que la infracción fue cometida bajo la supervisión de agentes civiles de tránsito, quienes no intervinieron para evitar la irregularidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la declaración del concejal, los agentes de tránsito no solo permitieron la infracción, sino que también omitieron tomar medidas para garantizar que los vehículos remolcados no sufrieran daños. En sus palabras, Forero señaló que:

“No estamos objetando las razones y las normas que llevaron a la inmovilización de los vehículos que lleva dicha grúa, no obstante, lo que sí está en cuestionamiento es el hecho que, al frente de dos agentes de tránsito, la grúa cometa infracciones de tránsito para realizar dichas inmovilizaciones”.

Una grúa en Bogotá circuló
Una grúa en Bogotá circuló ilegalmente frente a agentes que no intervinieron - crédito Concejal Julián Forero

Es importante señalar que la grúa implicada pertenece a la empresa G&P, contratista del sistema de tránsito del distrito, que ya tiene varios procesos iniciados por el cabildante por irregularidades en su operación. Forero destacó que ese tipo de acciones pone en evidencia una posible protección de intereses particulares por parte de los agentes, en detrimento del bienestar colectivo.

Además, subrayó que las grúas, al igual que cualquier otro vehículo, están obligadas a respetar las normas de tránsito, incluso cuando operan bajo la supervisión de las autoridades.

En respuesta a la denuncia, la Secretaría Distrital de Movilidad informó, mediante el radicado No. 202530006123741 del 8 de mayo de 2025, que se abrió una indagación previa dentro del proceso No. 2025-208, conforme al artículo 208 del Código General Disciplinario. El procedimiento busca determinar las responsabilidades de los agentes involucrados y fue notificado al concejal Forero el 5 de mayo de 2025.

La Secretaría de Movilidad anunció
La Secretaría de Movilidad anunció investigación a agentes por infracción de normas - crédito Julián Forero/X

A partir de eso, Forero destacó la importancia de que los ciudadanos denuncien ese tipo de irregularidades, especialmente cuando involucran a servidores públicos encargados de hacer cumplir la ley. Según el cabildante, la omisión de funciones por parte de los agentes de tránsito podría constituir una falta disciplinaria grave, sancionable con suspensión e inhabilidad general de 3 a 18, de acuerdo con el numeral 3 del artículo 48 de la Ley 1952 de 2019.

Asimismo, recordó que la obligación de los agentes de garantizar el cumplimiento de la ley está consagrada tanto en el numeral 1 del artículo 38 del Código General Disciplinario como en el artículo 2 de la Constitución Política.

El concejal hizo un llamado a las autoridades de tránsito para que actúen con imparcialidad y objetividad. En su declaración, enfatizó que “así como se sanciona a los ciudadanos que infringen las normas, también deben aplicarse sanciones a las grúas que violan el código de tránsito en presencia de agentes”.

Agentes de tránsito sin control en Bogotá

No es la primera vez en 2025 que el concejal Forero denuncia irregularidades relacionadas con la falta de sanciones a agentes de tránsito implicados en malos procedimientos o violaciones directas a las normas de tránsito, reguladas por la Ley 769 de 2002.

Julián Forero acusa a 29
Julián Forero acusa a 29 agentes de tránsito de violar sistemáticamente la ley - Secretaría de Movilidad

Forero denunció que 29 agentes de tránsito de la ciudad tienen infracciones graves pendientes, lo que pone en entredicho su capacidad para hacer cumplir las normas viales. Según indicó, esas faltas incluyen exceso de velocidad, estacionamiento en lugares prohibidos, conducción sin Soat, sin revisión técnico-mecánica, con licencias vencidas e incluso bajo los efectos del alcohol. Los datos fueron obtenidos del Simit y la Secretaría de Movilidad, según detalló el cabildante el pasado 28 de abril.

De acuerdo con el concejal, 19 de estos agentes han sido sancionados específicamente por exceso de velocidad, una de las principales causas de accidentes en las vías. Algunos de ellos acumulan hasta cinco infracciones diferentes, lo que evidenció un patrón de conducta reiterado que contradice su rol como garantes de la legalidad en las calles.

Conductores sancionados al instante contrastan
Conductores sancionados al instante contrastan con agentes que vulneran normas de tránsito sin consecuencias. La denuncia de Julián Forero expuso una alarmante falta de control institucional - crédito Colprensa

El concejal criticó duramente la falta de medidas por parte de la Secretaría de Movilidad, liderada por la ingeniera Claudia Díaz, a quien acusó de ser permisiva frente a estas conductas. “Resulta inadmisible que quienes deben ser ejemplo de respeto a la ley sean precisamente quienes la quebrantan de manera reiterada”, afirmó Forero.

Además, señaló que la situación genera un acto de doble moral que mina la confianza de los ciudadanos en la autoridad y en la justicia vial. Forero destacó que, mientras los ciudadanos comunes enfrentan sanciones inmediatas por cualquier infracción, los agentes de tránsito parecen gozar de una impunidad que socava la credibilidad del sistema.

“El ciudadano de a pie no recibe ninguna consideración cuando comete una infracción; en cambio, algunos agentes de tránsito, responsables de garantizar la legalidad en las vías, violan la norma sistemáticamente y no enfrentan ninguna consecuencia”, puntualizó.