Video: nueva estafa con comparendos, WhatsApp es el vehículo de engaño

La Federación Colombiana de Municipios y el Simit han instado a los ciudadanos a utilizar únicamente los canales oficiales para realizar consultas y pagos relacionados con multas de tránsito

Guardar
Una vez realizado el pago, los estafadores envían a las víctimas un “certificado de pago” que resulta ser completamente falso - crédito @nicolasabril / IG

Una nueva modalidad de estafa ha comenzado a circular a través de mensajes de texto y aplicaciones como WhatsApp, en el que alerta a los usuarios sobre supuestos comparendos de tránsito.

Según informó la Directora Nacional del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), Sandra Milena Tapias, los estafadores utilizan páginas web fraudulentas que imitan la oficial del Simit para engañar a las personas y obtener su información personal y financiera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el Simit, este esquema incluye el uso de números de WhatsApp y códigos QR que redirigen a cuentas bancarias y billeteras virtuales no asociadas con la Federación Colombiana de Municipios.

Abril explica cómo identificar estos
Abril explica cómo identificar estos mensajes y evitar caer en la trampa - crédito Alcaldía de Bogotá

En un comunicado oficial, Tapias detalló que los estafadores no solo replican el diseño de la página del Simit, además utilizan números de WhatsApp como los siguientes: 3019276962, 3017706096, 3203733054, 3114411682 y 3012097293. A través de estos canales, los delincuentes solicitan datos personales como nombres y números de cédula, bajo el pretexto de enviar estados de cuenta con supuestos descuentos en multas de tránsito. Posteriormente, envían códigos QR que dirigen a cuentas bancarias y billeteras virtuales ajenas a la Federación Colombiana de Municipios, donde las víctimas realizan pagos creyendo que están saldando sus deudas de tránsito.

De acuerdo con un video reciente del creador de contenido Nicolás Abril, conocido por sus publicaciones sobre finanzas, los mensajes fraudulentos suelen incluir textos como: “Notificación de orden de comparendo (C29)-Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. -Ver reporte: (adjuntan link engañoso)”. Al hacer clic en el enlace proporcionado, las víctimas son redirigidas a una página que simula ser la oficial del Simit, donde se les solicita información sensible que puede ser utilizada para cometer fraudes.

Las personas que denuncien cualquier
Las personas que denuncien cualquier intento de fraude a las autoridades competentes, evitaran que más personas sean víctimas de este tipo de delitos - crédito iStock

La estafa no termina ahí. Una vez realizado el pago, los estafadores envían a las víctimas un “certificado de pago” que resulta ser completamente falso. Este esquema no solo afecta económicamente a las personas, también pone en riesgo la información personal, que podría ser utilizada para otros delitos.

El video de Nicolás Abril, que se viralizó recientemente, ha servido para alertar a más personas sobre esta modalidad de fraude. En él, Abril explica cómo identificar estos mensajes y evitar caer en la trampa. Además, enfatiza la importancia de no hacer clic en enlaces sospechosos y de verificar siempre la autenticidad de las páginas web antes de ingresar cualquier tipo de información.

Utilice los canales oficiales

La Federación Colombiana de Municipios y el Simit han instado a los ciudadanos a utilizar únicamente los canales oficiales para realizar consultas y pagos relacionados con multas de tránsito. También han pedido a las personas que denuncien cualquier intento de fraude a las autoridades competentes, con el fin de evitar que más personas sean víctimas de este tipo de delitos.

De acuerdo con el Simit,
De acuerdo con el Simit, este esquema incluye el uso de números de WhatsApp y códigos QR que redirigen a cuentas bancarias y billeteras virtuales - crédito Colprensa

Este caso revela la creciente sofisticación de los métodos utilizados por los estafadores para engañar a las personas, aprovechándose de la confianza en instituciones oficiales. La recomendación principal para los usuarios es mantenerse alerta, desconfiar de mensajes no solicitados y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con trámites oficiales.

Cabe resaltar, que la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) de Bogotá, los ciberdelincuentes emplean logos de instituciones como la Rama Judicial, la Alcaldía Mayor de Bogotá y otras entidades distritales para dar apariencia de legitimidad a sus mensajes.

Los usuarios deberán tener en cuenta, que estos correos electrónicos o mensajes de texto suelen incluir archivos adjuntos que, al ser descargados, infectan los dispositivos de las víctimas, lo que permite a los estafadores acceder de manera remota a información personal y financiera.

Según la SDSCJ, algunas de las entidades que utilizan los ciberdelincuentes para realizar fraude son: la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), las Casas de Justicia de Bogotá y las Comisarías de Familia de Bogotá.

Más Noticias

Fuentes militares explicaron como se penetró la cúpula guerrillera de Iván Mordisco tras bombardeo en el que se dieron de baja menores de edad en el Guaviare

La polémica por la operación militar en Calamar obliga a repensar los límites de la acción estatal y expone dilemas éticos y legales en el manejo del conflicto armado colombiano

Fuentes militares explicaron como se

Medicina lega afirma que son 7, y no 6, los menores edad asesinados en bombardeo en el Guaviare

La tragedia en la vereda Itilla movilizó a expertos forenses y reavivó la discusión sobre la seguridad de la infancia en zonas de conflicto

Medicina lega afirma que son

Abogado de alias Pipe Tuluá habló sobre la extradición de su cliente y la carta que dirigió al país: “Una clara muestra de voluntad de paz por parte de mi cliente”

El defensor legal de Felipe Marín destacó que el gesto constituye una muestra de voluntad de paz y respeto por las decisiones judiciales, incluso cuando no se comparten

Abogado de alias Pipe Tuluá

Heroico rescate de trabajador que quedó atrapado en las llamas de un edificio en construcción

Antes de la llegada de los bomberos voluntarios al lugar, otro trabajador de la obra ejecutó la maniobra de rescate

Heroico rescate de trabajador que

Petro alerta que Ecopetrol enfrenta un “modelo agotado” y acusa a Permian de ser un negocio ruinoso para el país: “Solo es rentable para Estados Unidos”

El análisis del presidente ocurre en un periodo en el que Ecopetrol redujo sus utilidades trimestrales a $2.56 billones, un 29,8% menos, y vio caer sus ingresos 13.8%, aunque logró sostener una producción promedio de 751.000 barriles diarios

Petro alerta que Ecopetrol enfrenta
MÁS NOTICIAS