Una nueva modalidad de estafa ha comenzado a circular a través de mensajes de texto y aplicaciones como WhatsApp, en el que alerta a los usuarios sobre supuestos comparendos de tránsito.
Según informó la Directora Nacional del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), Sandra Milena Tapias, los estafadores utilizan páginas web fraudulentas que imitan la oficial del Simit para engañar a las personas y obtener su información personal y financiera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Simit, este esquema incluye el uso de números de WhatsApp y códigos QR que redirigen a cuentas bancarias y billeteras virtuales no asociadas con la Federación Colombiana de Municipios.

En un comunicado oficial, Tapias detalló que los estafadores no solo replican el diseño de la página del Simit, además utilizan números de WhatsApp como los siguientes: 3019276962, 3017706096, 3203733054, 3114411682 y 3012097293. A través de estos canales, los delincuentes solicitan datos personales como nombres y números de cédula, bajo el pretexto de enviar estados de cuenta con supuestos descuentos en multas de tránsito. Posteriormente, envían códigos QR que dirigen a cuentas bancarias y billeteras virtuales ajenas a la Federación Colombiana de Municipios, donde las víctimas realizan pagos creyendo que están saldando sus deudas de tránsito.
De acuerdo con un video reciente del creador de contenido Nicolás Abril, conocido por sus publicaciones sobre finanzas, los mensajes fraudulentos suelen incluir textos como: “Notificación de orden de comparendo (C29)-Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. -Ver reporte: (adjuntan link engañoso)”. Al hacer clic en el enlace proporcionado, las víctimas son redirigidas a una página que simula ser la oficial del Simit, donde se les solicita información sensible que puede ser utilizada para cometer fraudes.

La estafa no termina ahí. Una vez realizado el pago, los estafadores envían a las víctimas un “certificado de pago” que resulta ser completamente falso. Este esquema no solo afecta económicamente a las personas, también pone en riesgo la información personal, que podría ser utilizada para otros delitos.
El video de Nicolás Abril, que se viralizó recientemente, ha servido para alertar a más personas sobre esta modalidad de fraude. En él, Abril explica cómo identificar estos mensajes y evitar caer en la trampa. Además, enfatiza la importancia de no hacer clic en enlaces sospechosos y de verificar siempre la autenticidad de las páginas web antes de ingresar cualquier tipo de información.
Utilice los canales oficiales
La Federación Colombiana de Municipios y el Simit han instado a los ciudadanos a utilizar únicamente los canales oficiales para realizar consultas y pagos relacionados con multas de tránsito. También han pedido a las personas que denuncien cualquier intento de fraude a las autoridades competentes, con el fin de evitar que más personas sean víctimas de este tipo de delitos.

Este caso revela la creciente sofisticación de los métodos utilizados por los estafadores para engañar a las personas, aprovechándose de la confianza en instituciones oficiales. La recomendación principal para los usuarios es mantenerse alerta, desconfiar de mensajes no solicitados y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con trámites oficiales.
Cabe resaltar, que la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) de Bogotá, los ciberdelincuentes emplean logos de instituciones como la Rama Judicial, la Alcaldía Mayor de Bogotá y otras entidades distritales para dar apariencia de legitimidad a sus mensajes.
Los usuarios deberán tener en cuenta, que estos correos electrónicos o mensajes de texto suelen incluir archivos adjuntos que, al ser descargados, infectan los dispositivos de las víctimas, lo que permite a los estafadores acceder de manera remota a información personal y financiera.
Según la SDSCJ, algunas de las entidades que utilizan los ciberdelincuentes para realizar fraude son: la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), las Casas de Justicia de Bogotá y las Comisarías de Familia de Bogotá.
Más Noticias
El exfutbolista y entrenador chileno Luis Marcoleta contó la vez que se enteró que trabajaba para el cartel de Cali
En su paso por el América de Cali en Valle del Cauca, el chileno logró su único título como jugador a nivel profesional en la primera división. Además, tuvo como uno de sus jefes a Gilberto Rodríguez Orejuela

Nueva flota de aviones Gripen llegarían a Colombia en enero de 2027, según el ministro de Defensa
Pedro Sánchez confirmó que el contrato se firmará en septiembre y que las primeras aeronaves llegarían 16 meses después. Con esta compra, el Gobierno busca reemplazar los viejos Kfir y reforzar la capacidad aérea del país ante amenazas internas

Hora y dónde ver en Colombia el partido Real Madrid vs. Juventus por los octavos de final del Mundial de Clubes
El gigante español reta al gigante italiano en el inicio de la ronda final del nuevo torneo de la FIFA, que inició el 14 de junio

Expresidente de Saludcoop EPS debe pagar $1.4 billones a la Nación por desviar recursos públicos a fines privados
La sentencia de segunda instancia desestimó la defensa de Carlos Gustavo Palacino y validó la investigación de la Contraloría, que probó el uso indebido de recursos públicos y la afectación a la sostenibilidad financiera del sector

Marilyn Patiño reveló el drama que enfrentó por la salud de sus hijos: “Llevo dos días sin comer”
La actriz contó que pasó dos días sin comer mientras atendía emergencias médicas con sus pequeños, una experiencia que describió como difícil y que la llevó a reflexionar públicamente sobre la maternidad
