Sobornos, propiedades y antecedentes: el controvertido historial de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre que podría terminar en la cárcel

Carlos Ramón González, exfuncionario clave del Gobierno de Petro, es acusado de liderar un esquema de sobornos para asegurar la aprobación de leyes de la actual administración

Guardar
Investigaciones revelan transacciones millonarias y
Investigaciones revelan transacciones millonarias y vínculos técnicos entre corporaciones familiares y actividades políticas del exdirector del Dapre - crédito Presidencia de la República

La Fiscalía General de Colombia solicitó formalmente una audiencia ante el Tribunal Superior de Bogotá para imponer una medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y figura clave en la inteligencia del Gobierno de Gustavo Petro.

González está acusado de ser el principal artífice de un esquema de sobornos que involucra la entrega de cuatro mil millones de pesos a los congresistas Iván Name y Andrés Calle, con el objetivo de garantizar la aprobación de reformas impulsadas por el gobierno, según El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el medio, las acusaciones contra González se basan en declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes lo señalan como el cerebro detrás de las transacciones ilícitas.

Además, Sandra Ortiz, exalta consejera para las regiones y actualmente detenida, ha declarado que actuó bajo las órdenes de González al entregar los sobornos a Name, quien es su copartidario en la Alianza Verde.

González asumió la dirección del Dapre el 26 de abril de 2023, tras un proceso de empalme con su predecesor, Mauricio Lizcano.

El vínculo de sus entidades
El vínculo de sus entidades familiares con millonarios contratos y acusaciones de corrupción sacuden los cimientos del gobierno colombiano - crédito @DIJINPolicia/X y Ungrd

Su nombramiento fue estratégico para el Pacto Histórico, debido a su trayectoria política y su respaldo a Petro durante las elecciones presidenciales.

Sin embargo, investigaciones del medio mencionado revelan que, mientras organizaba reuniones con líderes regionales en la precampaña presidencial, dos corporaciones vinculadas a su entorno familiar participaron en procesos contractuales millonarios con la Alcaldía de Bogotá.

Las corporaciones en cuestión, Sor Teresa de Calcuta y Asís de Colombia, han recibido contratos por más de doce mil millones de pesos en las últimas dos décadas, incluyendo administraciones anteriores como la de Bogotá Humana, liderada por Petro.

En abril de 2023, la Secretaría Distrital de Integración Social adjudicó seis contratos a estas entidades por un total de 3.800 millones de pesos, destinados a programas de alimentación para poblaciones vulnerables.

Ambas corporaciones participaron en un proceso público junto a otros 37 proponentes.

Aunque la esposa de González, Luz Dana Leal, dejó el consejo directivo de estas corporaciones en 2021, no hay evidencia de que González haya renunciado a su cargo en Sor Teresa de Calcuta, que actualmente registra un patrimonio de 1.666 millones de pesos.

 El funcionario, acusado de
El funcionario, acusado de manejar sobornos y beneficiarse de relaciones empresariales familiares, enfrenta investigaciones cada vez más profundas - crédito Colprensa

Además, González y Leal figuran como socios en la empresa Dansgold S.A.S., que ha otorgado préstamos por cerca de 3.000 millones de pesos a candidatos de la Alianza Verde y a la propia colectividad.

Aunque González renunció como representante legal de la compañía, esta mantiene un capital de 3.668 millones de pesos.

La declaración de renta más reciente de González muestra un patrimonio bruto de 12.508 millones de pesos, con deudas por 8.711 millones, lo que deja un patrimonio líquido de 3.796 millones. Además, junto a su esposa, posee bienes inmuebles valorados en 3.721 millones de pesos.

Entre sus propiedades destacan varios apartamentos en Bogotá, un lote en Girón, Santander, y otro en Sopó, así como una oficina en el edificio Metropolitan Business Park.

El historial de González también incluye una condena en 2005 por falsificación de documentos relacionados con su campaña al Concejo de Bucaramanga. Aunque la condena fue extinguida, este antecedente se suma a las actuales investigaciones sobre sus actividades financieras y políticas.

Congresistas y cercanos al funcionario
Congresistas y cercanos al funcionario lo señalan como autor del esquema ilícito. Acusaciones de contratos familiares y nexos políticos complican su situación - crédito Colprensa

Entre las transacciones inmobiliarias de González, El Tiempo destaca la compra de un apartamento en Bogotá en 2014, cuando ya era directivo de la Alianza Verde. La propiedad, de 266 metros cuadrados, fue adquirida por 1.052 millones de pesos.

Además, en 2009, negoció otro apartamento en la capital con Karla Achury, antigua candidata al concejo municipal por la misma colectividad. También se registran adquisiciones en Bucaramanga y un lote en Sopó, cuya procedencia está vinculada a un baldío adjudicado por el Incora.

Más Noticias

María Fernanda Cabal volvió a criticar a Pepe Mujica tras su fallecimiento: “No vuelvan mártires a quienes fueron guerrilleros”

La senadora del Centro Democrático criticó los homenajes al expresidente uruguayo, señalando que su pasado armado no debe ser idealizado ni apartado de su legado

María Fernanda Cabal volvió a

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025

Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

Atlético Nacional vs. EC Bahía

Molesta, María José Pizarro señaló que “le hicieron conejo” a los colombianos con el hundimiento de la consulta popular

En medio de tensiones políticas, la votación en el Senado terminó archivando la iniciativa del Gobierno y la congresista denunció que no se brindaron garantías democráticas y que el proceso fue manipulado

Molesta, María José Pizarro señaló

Ministro del Trabajo convocaría a huelga general de los trabajadores ante el hundimiento de la consulta popular

El funcionario acusó a Efraín Cepeda, presidente del Senado, de ser un “tramposo”

Ministro del Trabajo convocaría a

Armando Benedetti reveló video de presunto fraude en la votación de la consulta popular: “Habrá denuncia penal”

El ministro del Interior reaccionó de manera alterada luego de percatarse de un posible “robo” de votos en la plenaria del Senado. Afirmó que el resultado verdadero era un empate, al que debieron sumarse otros cuatro votos a favor de la consulta

Armando Benedetti reveló video de
MÁS NOTICIAS