
En la mañana del martes 13 de mayo de 2025, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció que el Sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de agua para Bogotá, superó el 50% de su capacidad, marcando un avance significativo en medio de la crisis hídrica que afectó a la ciudad en los últimos meses y llevó a un año de racionamiento del líquido vital.
A propósito, el alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, indicó el sistema registra actualmente 31,4 millones de metros cúbicos por encima de la curva ideal, lo que representa un nivel superior al observado en la misma fecha durante los últimos tres años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su cuenta oficial en X, Galán destacó que el consumo promedio de agua desde el fin del racionamiento ha sido de 17,12 metros cúbicos por segundo, cifra que se encuentra por debajo del consumo histórico.

“Hoy, el sistema está 31,4 millones m³ por encima de la curva ideal y supera el nivel registrado el 13 de mayo de los últimos 3 años. ¡Vamos por buen camino!”, expresó el mandatario en su publicación.
La CAR presentó su informe más reciente sobre los niveles de los embalses en el departamento, con corte al 13 de mayo, reflejando un comportamiento mixto en las reservas de agua, con algunos embalses mostrando recuperación, mientras que otros mantienen una tendencia descendente.
En el norte del sistema, el embalse de Sisga se encuentra al 61,20% de su capacidad, con un aumento de 0,452 millones de metros cúbicos, mientras que Tominé alcanzó el 41,04%, tras un incremento de 0,250 millones de metros cúbicos.
En contraste, el embalse de Neusa, aunque se mantiene en un 94,49%, presenta una disminución de 0,189 millones de metros cúbicos. En conjunto, el total agregado de los embalses del norte alcanza un 49,30%, con una tendencia general al alza.

En la zona sur, los embalses muestran niveles más altos. Chisacá registra un 90,92% de su capacidad, con una recuperación de 0,389 millones de metros cúbicos, mientras que Regadera, a pesar de encontrarse al 102,71%, experimenta una leve caída de 0,364 millones de metros cúbicos. En total, los embalses del sur alcanzan un 94,74%, con una tendencia ligeramente ascendente.
Entre tanto, el Sistema Chingaza muestra señales de recuperación. El embalse de Chuza reporta un incremento de 0,820 millones de metros cúbicos, alcanzando el 46,88% de su capacidad, mientras que San Rafael, con un nivel del 61,85%, mantiene una tendencia descendente. En conjunto, el Sistema Chingaza registra un nivel total del 50,40%, con una tendencia general ascendente.
Finalmente, el embalse de El Hato, ubicado al 86,30% de su capacidad, muestra una ligera disminución de 0,083 millones de metros cúbicos.
Pese al optimismo del alcalde Galán, la concejala Heidy Sánchez Barreto, integrante del Pacto Histórico, expresó su preocupación por el estado actual de los embalses que abastecen de agua a la capital, cuestionando las decisiones tomadas por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

De acuerdo con Sánchez Barreto, el levantamiento del racionamiento de agua en la ciudad, implementado hace un mes, no se basó en criterios técnicos, sino en decisiones de carácter político, lo que, en su opinión, ha agravado la situación de inseguridad hídrica en la capital.
Además, destacó que los embalses no han alcanzado niveles que garanticen una operación segura, incluso en plena temporada de lluvias.
“La presión ejercida por la Administración distrital al agregado Norte, particularmente al embalse de Tominé, hoy lo tiene en un nivel del 41% y, de acuerdo con expertos, su recuperación llevará al menos un par de años más”, afirmó en una publicación en X.
De otro lado, afirmó que el Sistema Chingaza enfrenta una situación similar: “(...) no se logra recuperar del todo, el embalse de Chuza continúa con niveles por debajo del 47% y su umbral de tranquilidad es superior al 60%”, apuntó.
Estas cifras, según la concejal, evidencian que la recuperación de los embalses está lejos de ser alcanzada, lo que pone en riesgo la seguridad hídrica de la ciudad.
Más Noticias
Predicción del tiempo en Medellín para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este miércoles 14 de mayo
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>
