Se cae la consulta popular y Roy Barreras llama a la calma tras caos en el Senado: “Nadie ha perdido. Nadie ha ganado”

El saliente embajador de Colombia en Reino Unido planteó la opción de reactivar el mecanismo de participación ciudadana el próximo 20 de julio, según él, sin una reforma en trámite, podría aprobarse con mayor facilidad

Guardar
Roy Barreras sugirió que la
Roy Barreras sugirió que la consulta popular podría hacerse en julio y votarse en octubre tras el reciente hundimiento de este - crédito redes sociales - Cristian Bayona/Colprensa

Tras una jornada legislativa extendida y marcada por la tensión, el Senado de la República decidió archivar la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional, generando una fuerte reacción en el recinto y encendiendo el debate político. La iniciativa, impulsada desde la Presidencia, pretendía someter a votación ciudadana doce preguntas relacionadas con la reforma laboral; sin embargo, con 49 votos en contra y 47 a favor, fue negada, dejando al Ejecutivo sin esta vía para avanzar en su agenda de reformas sociales.

Previo a esta votación, la plenaria aprobó una apelación que revivió la reforma laboral, la cual había sido hundida en la Comisión Séptima del Senado. Esto significa que el proyecto podrá continuar su trámite legislativo, aunque deberá ser discutido nuevamente desde su tercera etapa y en una comisión diferente. A pesar de este avance parcial, la negativa a la consulta popular fue interpretada como un golpe al mecanismo de participación directa que el Gobierno buscaba implementar para validar los cambios propuestos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ambiente en el Senado se tornó particularmente tenso al momento de la votación. Una vez conocido el resultado, se produjo un episodio de caos en el que participaron congresistas y funcionarios del Ejecutivo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó de manera airada, golpeando la mesa donde se encontraba el secretario general del Senado, mientras levantaba la voz en medio de la agitación. La escena generó un intercambio de gritos entre miembros del oficialismo y de la oposición, al punto que la senadora María José Pizarro intervino para separar a los involucrados y evitar una confrontación mayor.

El ministro Armando Benedetti reaccionó
El ministro Armando Benedetti reaccionó con vehemencia a la negativa del hundimiento de la consulta popular- crédito Camila Díaz/Colprensa

Minutos después de estos hechos, el saliente embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, utilizó su cuenta en la red social X para pronunciarse sobre lo sucedido. Su intervención se centró en hacer un llamado a la calma y plantear los caminos posibles que aún tiene el Gobierno para insistir en su propuesta de reforma.

“Cálmense los ánimos. Nadie ha perdido. Nadie ha ganado. Aún puede ganar la sensatez. Recuerden que el Gobierno puede volver a radicar la consulta popular. Sin rasgarse las vestiduras”, escribió el también exsenador, que mostró su intención de aspirar a la Presidencia en 2026.

Barreras, además, propuso una interpretación estratégica de lo ocurrido, sugiriendo que la reforma laboral aún puede ser aprobada en el Congreso antes del cierre del periodo legislativo: “La oposición (y el Senado en general) podrían aprobar la Reforma Laboral apelada de aquí a Junio y demostrar que su compromiso es legítimo con derechos de los trabajadores como las horas extras, los recargos nocturnos, dominicales, etc. Si la aprueban y es justa, gana el Congreso y gana también el autor de la reforma que es el gobierno”.

Roy Barreras, saliente embajador en
Roy Barreras, saliente embajador en Reino Unido, se pronunció tras el caos en el Senado que se vivió con el hundimiento de la consulta popular - crédito @RoyBarreras/X

Además de la tensión en el recinto, surgieron graves acusaciones por parte del ministro Benedetti y la senadora Pizarro, que afirmaron que el proceso de votación estuvo viciado. Ambos señalaron que se habría cerrado la votación en un tiempo menor al establecido por el reglamento del Senado, lo cual impidió que algunos congresistas ingresaran a votar. A esto se suman denuncias sobre la supuesta manipulación de algunos sufragios, elementos que fueron interpretados por estos funcionarios como señales de un “fraude”.

A pesar del ambiente conflictivo, Barreras insistió en la posibilidad de insistir con la consulta popular en el próximo semestre legislativo: “El Gobierno puede radicar la consulta de nuevo el 20 de Julio ante la nueva mesa directiva. Con más tranquilidad y sin proyecto de reforma en trámite seguramente se aprobaría sin tan apretada y cuestionada votación caso en el cual la votación popular sería en Octubre. Gana el gobierno (sic).

Las escenas de agitación y los reclamos de posibles irregularidades reflejan el alto nivel de confrontación que atraviesa actualmente el escenario político colombiano. El archivo de la consulta popular no solo representó un obstáculo para la estrategia del Ejecutivo, sino que también expone las fracturas internas dentro del Congreso y la dificultad de construir mayorías alrededor de proyectos estructurales.

Más Noticias

Epa Colombia le mandó un mensaje a Yina Calderón desde la cárcel

Tras su eliminación de ‘La casa de los famosos Colombia’, Yina Calderón se enteró de que su amiga y colega se encuentra recluida en la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá, noticia que la dejó afectada

Epa Colombia le mandó un

Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco quiere acercarse a la clasificación; estas son las probables alineaciones

El equipo de Manizales quiere asegurar su presencia en la siguiente ronda de la Copa Sudamericana ante el cuadro de la ciudad de Oruro, en el estadio Palogrande

Once Caldas vs. San José

Tras el hundimiento de la consulta popular, Gustavo Petro anuncia votación del paro nacional en plazas del país: “No hay ningún poder por encima del poder del pueblo”

Ante la negativa del Senado a aprobar la consulta popular, el presidente anunció que este fin de semana se realizarán asambleas municipales en plazas públicas para que la ciudadanía vote sobre la convocatoria al paro nacional

Tras el hundimiento de la

Joven promesa del baloncesto colombiano tendrá que enfrentar juicio en Estados Unidos: lo acusan por violación, sodomía y secuestro

Al joven oriundo del Chocó lo han seguido de cerca varias universidades prestigiosas en Norteamérica, trampolín para llegar a la NBA, considerada una de las ligas más competitivas del planeta

Joven promesa del baloncesto colombiano

Tras la caída múltiple en la etapa 6 del Giro de Italia, así quedaron los colombianos en la clasificación general

Los pedalistas colombianos estuvieron en la caída múltiple faltando 70 kilómetros para la llegada a la meta y, pese a la caída, subieron varias posiciones en la clasificación general

Tras la caída múltiple en
MÁS NOTICIAS