
El Partido Liberal manifestó una fuerte oposición a la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro para respaldar su reforma laboral. Según el expresidente César Gaviria, líder de esta colectividad, calificó la iniciativa como un gasto innecesario, estimado en un billón de pesos, en un contexto de crisis fiscal. Gaviria instó a los senadores de su partido a no apoyar la propuesta, argumentando que se trata de un despilfarro de recursos públicos.
En una imagen difundida por el Partido Liberal, la consulta fue descrita como una “consulta populista” y se le atribuyeron calificativos como “corrupción, despilfarro, burla a los trabajadores, no vinculante, politiquería”. Además, se incluyó la frase “un billón de pesos a la caneca”, en referencia al costo que tendría la consulta. De acuerdo con el exmandatario, esta medida no es conveniente y representa una decisión equivocada por parte del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mientras tanto, el Senado se encuentra en medio de un intenso debate sobre la viabilidad de esta consulta popular. Las posturas están divididas entre quienes consideran que es una herramienta válida para promover la justicia social y quienes la ven como un uso inadecuado de los recursos del Estado.
El senador Antonio Correa, del Partido de la U, reveló que seis de los diez integrantes de su bancada votarían a favor de la consulta. Correa defendió la propuesta argumentando que busca garantizar derechos fundamentales como la reducción de la jornada laboral a ocho horas y la creación de condiciones laborales más justas. En sus declaraciones a Noticias RCN, afirmó que esta consulta es necesaria para avanzar hacia una justicia social y salarial.
Por otro lado, el senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal, expresó su rechazo a la iniciativa, señalando que los recursos destinados a la consulta podrían emplearse en áreas prioritarias como el pago de subsidios de energía para los estratos más bajos, la financiación de programas de vivienda y la inversión en las regiones. Gómez criticó al presidente Petro por, según él, irrespetar las instituciones democráticas cuando las decisiones no favorecen sus propuestas, y afirmó que “esa es la democracia, esas son las instituciones que tiene que respetar”.

El senador Gómez también desestimó las versiones que sugieren que algunos congresistas apoyarían la consulta a cambio de obtener el Ministerio de Industria y Comercio. Aseguró que no tiene conocimiento de tales acuerdos y reafirmó su compromiso con los principios democráticos y la separación de poderes.
Cabe recordar que, el senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, expresó en el programa El Debate de Semana que las acciones del Ejecutivo podrían derivar en un nuevo capítulo de la ‘Yidispolítica’. Motoa señaló que el nombramiento de Morales, respaldada por un sector del Partido Liberal, podría estar vinculado a un intento de influir en la votación de la consulta popular. “El propio ministro del Interior ha dicho que se están jugando la ‘minirreelección’ del presidente Petro. Podemos encontrarnos en un nuevo capítulo de una ‘Yidispolítica’, depende de cómo voten los integrantes de un partido político que pueden tener representación en el Ministerio de Comercio”, afirmó el senador.

Por el contrario, desde el Gobierno, la consulta popular ha sido defendida como un mecanismo para dar voz a la ciudadanía en un tema crucial como la reforma laboral. Según el Ejecutivo, esta medida permitiría legitimar las decisiones relacionadas con la reducción de la jornada laboral y otras reformas que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores.
En las próximas horas, el Senado deberá tomar una decisión que no solo determinará el futuro de la reforma laboral, también podría marcar un precedente en las relaciones entre los poderes del Estado y en la forma en que se abordan los debates sobre políticas públicas en Colombia.
Más Noticias
Tensión entre el Gobierno y la Corte por estudio de la reforma laboral: alertan posible exceso de funciones al vincular caso de la Ungrd
La solicitud de pruebas sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd en medio del análisis de la reforma laboral, generó un fuerte pronunciamiento de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado

Noche de eliminación en ‘Yo me llamo’: la jornada sorprendió a jurados y televidentes
Los jurados tendrán una noche bastante compleja, pues el talento estará presente en la mayoría de presentaciones

Paloma Valencia reconoció que la oposición recurre a estrategias para “torpedear” proyectos en el Congreso: “A mucho honor”
La senadora afirmó que los congresistas opositores hacen lo posible por impedir el éxito de ciertas iniciativas que consideran inconvenientes, basándose siempre en la ley. Uno de sus planes fue lograr que la apelación al hundimiento de la reforma laboral fuera debatida primero en el Senado

Ministro de Salud reconoció que el Gobierno no puede liquidar las EPS por su importancia para el país: “Se derrumbaría todo el sistema”
El alto funcionario sostuvo que el sistema de salud colombiano tiene una deuda de $25 billones

El megaproyecto vial que descongestionará la movilidad entre Soacha y Bogotá superó el 50% de avance: así funcionará
Las obras de las fases II y III de TransMilenio apuestan por tecnología avanzada y un impacto significativo en tiempos y calidad de los desplazamientos
