En una jornada legislativa que evidenció profundas fracturas políticas, el Senado de la República rechazó la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La decisión, adoptada con 49 votos en contra y 47 a favor, marcó una nueva derrota para el Ejecutivo dentro del Congreso, pese a que, casi de manera paralela, se aprobó reabrir el debate sobre la reforma laboral, archivada desde marzo.
La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, reaccionó con vehemencia a lo sucedido en el recinto del Senado, acusando directamente a sectores de la oposición y señalando una falta de garantías democráticas en el trámite del debate. La congresista expresó que “le hicieron conejo a los colombianos”, enfatizando su inconformidad con el proceso legislativo que condujo al archivo de la consulta popular. Según ella, lo ocurrido fue resultado de una estrategia orquestada para bloquear los mecanismos de participación ciudadana.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Durante sus declaraciones, la senadora también cuestionó la legitimidad del procedimiento, aduciendo irregularidades en el manejo de la sesión. En palabras de Pizarro: “Cerraron la sesión a pesar de mi apelación que apelé la votación por los votos manuales repetidos que ahí había. Apelé que se levantara la sesión y aun así no la levantaron”.

Estas afirmaciones dejaron en evidencia la tensión que se vivió durante la jornada, en la que el oficialismo se enfrentó a una oposición firme y organizada que logró impedir que la ciudadanía tuviera la posibilidad de votar directamente sobre temas relacionados con sus derechos laborales.
“Que el país conozca muy bien quién es el jefe de la banda, Efraín Cepeda, del Partido Conservador y sus aliados citaron, aquí abrieron el registro. No dieron ni siquiera el tiempo suficiente. Tocaron la campana y usted vio para la apelación Noticias Caracol, pero fueron incapaces de tocar la campana, de dar 3 minutos para que esta sesión se mantuviera abierta”, sostuvo.
La legisladora también manifestó su preocupación por el futuro de la reforma laboral, advirtiendo que, pese a que se votó a favor de reabrir su debate, podría correr la misma suerte que la consulta si no se garantiza un trámite adecuado: “Nosotros actuamos de buena fe. Revivimos, votamos que se abriera la reforma laboral. Ahora las manos están. Y ustedes verán, colombianos, cómo al final no van a respetar sus derechos, van a hundir la reforma laboral, como acaban de hundir la consulta popular”.

La tensión entre los sectores oficialistas y opositores alcanzó niveles altos, con acusaciones cruzadas y señalamientos sobre prácticas políticas cuestionables. “Eso fue lo que fue esta sesión. Toda esta sesión fue una marrullería”, sentenció Pizarro, que también denunció la presentación y votación de proposiciones sustitutivas antes de que se radicaran oficialmente.
“Busca, ¿cómo es posible que presenten una proposición sustitutiva de proposiciones que todavía no han sido radicadas y aun así se vote?”, cuestionó.
En su intervención a los medios de comunicación, Pizarro hizo un llamado directo a la ciudadanía para que reflexione sobre el comportamiento del Congreso y tome decisiones en las próximas elecciones legislativas.
“Esa es la clase de congreso que ustedes han elegido y yo les digo, la politiquería tradicional de este país no puede volver a reelegirse en el 2026. Merecemos un congreso decente, que respete los derechos de la gente, que respete la Constitución de este país”, aseveró.

La senadora del Pacto Histórico también denunció lo que calificó como un intento coordinado para afectar no solo la consulta y la reforma, sino a todo el movimiento político al que pertenece:“Son unos marrulleros y unos tramposos y el jefe de la banda es Efraín Cepeda, con el cónclave que tienen montado para hundir la reforma y para hundir al Pacto Histórico”, agregó.
Finalmente, exigió condiciones equitativas para la participación política de su bancada y para la expresión libre del pueblo colombiano: “Nosotros no nos vamos a dejar hundir. Exigimos garantías democráticas para la participación política del Pacto Histórico. Exigimos garantías para que el pueblo pueda expresarse en libertad”.
Según la legisladora, lo ocurrido en la sesión representa un acto de traición a la ciudadanía: “Lo que acaban de hacer aquí es una trampa y tiene nombre y es la política tradicional de este país”.
Más Noticias
En video: escalofriante robo en Bogotá, madre con su hijo en brazos sufrió “raponazo”
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un motociclista raptó el teléfono a una persona que aguardaba por la llegada de su hijo, que estaba a bordo del vehículo alusivo al equipo bogotano

Reforma laboral: Efraín Cepeda ya escogió la comisión del Senado que discutirá en tercer debate el proyecto tras su ‘resurrección’
El presidente de la corporación, con una comunicación al secretario General, Diego González, ya tomó una determinación con respecto a cuál célula legislativa retomará la discusión de una de las tres grandes banderas del Gobierno

Manelyk González reaccionó a salida de Karina García de ‘La casa de los famosos Colombia’
La mexicana, protagonista del intercambio realizado entre el formato colombiano y el estadounidense, desarrolló una estrecha relación con la paisa durante su estancia en la casa estudio

Controversial noche de eliminación en ‘Yo me llamo’: “Te queda grande el personaje”
Los jurados tendrán una noche bastante compleja, pues el talento estará presente en la mayoría de presentaciones

Experto afirmó que Gustavo Petro podría aprovechar la “resonancia social” que provocará el hundimiento de la consulta popular
Para el analista, el hundimiento de la consulta popular es una demostración de la importancia del control político
