Ministerio de Salud aclaró polémica por sobre presunto uso de las EPS para impulsar la reforma en el Congreso

La cartera negó que se usen las intervenciones a las EPS como presión para aprobar la iniciativa y denunció una “tergiversación mediática” de las declaraciones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo

Guardar
En el video completo de
En el video completo de la intervención, el ministro explica que las EPS están quebradas y deben ser saneadas - crédito @MinSaludCol/X

El Ministerio de Salud y Protección Social salió en defensa de Guillermo Alfonso Jaramillo, luego de que unas declaraciones suyas durante una audiencia pública desataran una oleada de críticas y controversias.

Según la cartera, sus palabras fueron utilizadas para una tergiversación mediática” y niegan rotundamente que se esté interviniendo a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con el propósito de presionar al Congreso para que apruebe la reforma a la salud impulsada por el Gobierno Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El pronunciamiento del ministerio surge a raíz de lo sucedido el lunes 12 de mayo, cuando Jaramillo participó en una audiencia pública en la que defendió la urgencia de que la reforma a la salud avance en su tercer debate ante la Comisión Séptima del Senado. En su intervención, el ministro fue enfático en señalar que el sistema sí cuenta con recursos, pero que su viabilidad está condicionada al respaldo legislativo.

La frase que desató la polémica

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo afirmó que “tenemos a las EPS en cuidados intensivos para que salga la reforma”, lo que desató polémica - crédito Canal Congreso

Aunque la intervención del ministro abarcó diversos puntos técnicos y financieros del sistema de salud, fue una frase específica la que encendió las alarmas y dominó el debate público:

Las tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma, porque en la reforma nosotros hemos planteado que hay que pagar las deudas y debe ser el Estado quien las pague”, afirmó Jaramillo ante un auditorio de trabajadores del sector salud en Neiva.

Esa declaración fue interpretada por algunos medios de comunicación y críticos como un reconocimiento explícito de una especie de presión institucional ejercida sobre las EPS para facilitar el camino legislativo de la controvertida reforma. La reacción en redes sociales fue inmediata y feroz. Varios sectores de oposición tildaron las palabras del ministro como una admisión de “chantaje político”, mientras que asociaciones médicas manifestaron preocupación por el rumbo que toma el debate sanitario.

La respuesta del Ministerio de Salud

El Ministerio negó que las
El Ministerio negó que las intervenciones a las EPS tengan como objetivo impulsar la reforma en el Congreso - crédito Luisa González/REUTERS

Ante la creciente polémica, el Ministerio de Salud publicó el 14 de mayo un comunicado oficial desmintiendo las interpretaciones y asegurando que nunca se ha pretendido condicionar la situación crítica de las EPS a la aprobación de la reforma.

“Varios medios de comunicación publicaron una información errada, donde aseguran que el ministerio ‘tiene a las EPS en cuidados intensivos para impulsar la reforma’. Tales declaraciones NO existieron”, subrayó la cartera.

Además, explicó que el ministro, al usar la expresión “cuidados intensivos”, hacía referencia a la crítica situación financiera que atraviesan muchas EPS, algunas de ellas ya intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud debido a su inviabilidad operativa.

“Si todas las EPS se están quebrando, y no pagan porque no tienen reservas, no tienen patrimonio, no tienen capital… entonces nos dicen: ‘¿Si ustedes tienen las EPS, por qué no solucionan el problema?’ ¿Saben por qué tenemos las EPS? Porque las tenemos en cuidados intensivos”, se le escucha decir al jefe de cartera en el video completo de su intervención.

El Ministerio de Salud respondió
El Ministerio de Salud respondió que esa interpretación es falsa y acusó a la prensa de tergiversar la información - crédito Ministerio de Salud

El Ministerio no solo rechazó el contenido de algunas publicaciones, sino que hizo un llamado directo a los medios, apelando al derecho de los ciudadanos a estar bien informados:“Hacemos un llamado respetuoso a los periodistas y directores de medios de comunicación para verificar y contrastar la información antes de publicar, en aras de garantizar la veracidad de las noticias que reciben los colombianos”.

La defensa del ministro se da en un momento delicado para la reforma a la salud propuesta por el Gobierno, que ha sido duramente cuestionada por amplios sectores sociales, expertos del sector y algunos congresistas. Mientras tanto, la crisis financiera que afecta a varias EPS continúa siendo un tema urgente, con una deuda acumulada que amenaza con colapsar la prestación del servicio en varias regiones del país.

Por ahora, la controversia sigue abierta y la Comisión Séptima del Senado tendrá la tarea de evaluar, en medio de este ambiente polarizado, si el articulado propuesto cumple con los objetivos de garantizar un sistema de salud más justo y eficiente, o si, como temen sus opositores, se trata de una transformación forzada con más incertidumbres que certezas.