
Tras ser relacionadas en redes sociales, el tiktoker mexicano Mau López aclaró en un video de dónde proviene el nombre de su rata mascota y desmintió que tuviera alguna relación con la exalcadesa de Bogotá, con quien comparte, incluso, el mismo apellido.
“Oigan, la exalcaldesa de Bogotá, Colombia, Claudia López, se molestó conmigo o eso creo, porque mi rata se llama igual que ella”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras presentar al animal con sus seguidores, comenzó a rumorarse que el nombre sería un latigazo para la exfuncionaria; por lo que tuvo que salir a aclarar que se trata de una simple coincidencia:
“Mi rata se llama Claudia López, pero no se llama Claudia por ella... si acaso, sería por mi presidenta (Claudia Sheinbaum), y se apellida López por mí”.
El creador de contenido llegó a sugerir que López, que estaría buscando llegar a la presidencia en el 2026, se enojó con él. Sin embargo, en redes sociales, la politóloga no ha entregado ninguna declaración sobre el tema.
Candidatura de López estaría en la cuerda floja por falta de apoyo:
La candidatura presidencial de Claudia López se enfrenta a múltiples desafíos que podrían comprometer su viabilidad política. Según Blu Radio, uno de los obstáculos más recientes es la negativa de Juan Manuel Galán, director del partido Nuevo Liberalismo, a establecer una alianza con la exalcaldesa de Bogotá. Galán, que es hijo del reconocido líder político Luis Carlos Galán y hermano del actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó públicamente su desconfianza hacia López, lo que complica aún más los intentos de la candidata por consolidar apoyos clave en su camino hacia la presidencia.
En una entrevista concedida a Blu Radio, Galán destacó que, aunque reconoce las cualidades personales y la trayectoria de López, no considera que sea una figura confiable para establecer acuerdos políticos. El líder político declaró que su percepción responde a las decisiones tomadas por López durante las elecciones presidenciales de 2022, cuando respaldó a varios candidatos de la contienda. Galán calificó esta estrategia como perjudicial para la construcción de confianza en el ámbito político: “Fue una experiencia para todos absolutamente nefasta en cuanto a la construcción de confianza”.

Durante las elecciones de 2022, López le habría dado un guiño a distintos aspirantes, como Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Ingrid Betancourt y Carlos Amaya, actual gobernador de Boyacá. Posteriormente, junto con Amaya y la senadora Angélica Lozano, intentó convencer al ingeniero Rodolfo Hernández de aceptar su respaldo. Este comportamiento, según Galán, generó incertidumbre y debilitó la credibilidad de López como líder política.
Además de la falta de alianzas estratégicas, López enfrenta otro desafío significativo: la posible pérdida de su base electoral dentro del Partido Alianza Verde, especialmente si Carlos Amaya decide postularse como candidato presidencial. Este escenario podría fragmentar aún más el apoyo dentro de su propio partido, complicando sus posibilidades de consolidar una candidatura sólida.

Por otro lado, aunque Juan Manuel Galán aún no ha confirmado si participará en la contienda presidencial, su posición en las encuestas refleja un mayor respaldo en comparación con López. Según la última encuesta de Invamer, Galán cuenta con un 7,8% de intención de voto, superando el 6,8% obtenido por la exalcaldesa. Aunque la diferencia no es significativa, estos resultados iniciales podrían influir en las dinámicas de las campañas y en las decisiones estratégicas de ambos políticos.
Las declaraciones de galán son una muestra de las dificultades que enfrenta López para construir alianzas y mantener el apoyo dentro de su partido, mientras figuras como Galán ganan terreno en el panorama político. Con las elecciones presidenciales en el horizonte, la capacidad de López para superar estos obstáculos será determinante en su aspiración de llegar al solio de Bolívar.
Más Noticias
Prima de junio no se le pagará a estos trabajadores colombianos: estas son las condiciones para acceder al beneficio
De acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, este se cancela en dos momentos del año: la primera parte antes del 30 de junio y la segunda antes el 20 de diciembre, respectivamente

Así reaccionó Piqué al debut de sus hijos con Shakira en la música: no lo hizo en público
El exfutbolista y empresario no se pronunció en redes sociales frente a esta nueva faceta de los dos niños, pero sí lo hizo en privado

América de Cali vs. Huracán - EN VIVO: a la Mechita solo le sirve ganar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva deben superar al Globo en el estadio Pascual Guerrero, para llegar con fuertes posibilidades de asegurar la clasificación a la siguiente fase

Petro arremetió contra Efraín Cepeda y Diego González por hundimiento de la consulta popular: “No esperábamos un escenario tan dantesco”
El presidente repudió la caída de la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana, cuyo fin es revivir la reforma laboral que hundió la Comisión Séptima del Senado. El mandatario advirtió que hubo trampa en el proceso de votación y en el conteo de votos

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de mayo, así puede reportar un sismo en la plataforma del SGC
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país
