
La senadora colombiana María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, generó controversia tras sus declaraciones sobre el fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que murió el martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años debido a complicaciones derivadas de un cáncer de esófago.
El miércoles 14 de mayo, en una entrevista con Señal Colombia, Cabal criticó duramente el legado del exmandatario, calificándolo como un “guerrillero” y cuestionando los homenajes que se le han rendido tras su muerte. La senadora expresó en el medio que no se debe idealizar a figuras políticas con antecedentes en movimientos armados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En sus declaraciones, Cabal afirmó que Mujica, que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, no fue una buena persona y que su pasado como guerrillero no puede ser ignorado. Además, criticó la percepción de Mujica como un símbolo de humildad y paz, argumentando que su gestión como presidente estuvo marcada por decisiones que, según ella, afectaron negativamente al país, como la legalización de la marihuana.

“¿Quién lo eligió mejor presidente? No me eche carreta. Yo le presento a los uruguayos que yo conocí. Ah, como se volvió viejito, entonces ahora es bueno. No. Fue guerrillero, fue asesino, lo acusan de envenador, él no fue una buena persona. De viejito, como aparentaba ser humilde, sí cómo no, no me vuelva mártires a quienes fueron guerrilleros porque eso no me gusta", aseguró la precandidata presidencial.
Cabe mencionar que en redes sociales, Cabal reiteró su postura al responder a un mensaje del concejal de Medellín, Luis Guillermo Vélez, que también cuestionó el legado de Mujica. La senadora escribió: “¡De acuerdo! Ahora lo exaltan por ‘no haber sido un socialista malo’; o que ‘era un pobre viejecito’. ¡Casi acaba el parlamento uruguayo! Luego, con el embeleco de la marihuana legal, destrozó la juventud y jamás redujo el crimen. Guerrillero es guerrillero. Punto”.

El expresidente Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su discurso anticonsumista, alcanzó notoriedad internacional durante su mandato, especialmente por sus intervenciones en foros globales como la conferencia de la ONU Rio+20 en 2012 y la Asamblea General de la ONU en 2013. En estos espacios, Mujica criticó el consumismo y abogó por un modelo de desarrollo más sostenible. Su figura se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana, y su legado fue ampliamente reconocido tras su fallecimiento, con líderes políticos de diversos países destacando su lucha por la equidad social y su compromiso con la paz.
Sin embargo, Cabal desestimó estos reconocimientos, sugiriendo que se trata de una construcción idealizada que omite aspectos controvertidos de su pasado. En la entrevista, la senadora también hizo referencia a la condecoración que Mujica recibió en su casa en Uruguay por parte del presidente colombiano Gustavo Petro, insinuando que este tipo de homenajes contribuyen a la exaltación de figuras que, según ella, no merecen tal reconocimiento.

“Y con Pepe Mujica también, ese era más malo. Nunca defendió a la oposición venezolana. Calladito. Casi acaba la democracia uruguaya y ahora lo quieren canonizar. Ahora, falta que Petro se le lleve un zapato o algo y lo ponga en una urna”, comentó de manera irónica.
Las declaraciones de Cabal generaron una fuerte reacción en redes sociales, donde usuarios expresaron tanto apoyo como rechazo a su postura. Algunos mensajes criticaron la dureza de sus palabras, mientras que otros respaldaron su posición al considerar que el pasado guerrillero de Mujica no debe ser ignorado. Entre los comentarios dirigidos a la senadora se encuentran frases como: “Mafe destilando odio para todos lados y después se queja de que la gente la quiere” y “Es la idiotez más grande que he leído en mucho tiempo. Da vergüenza”.
Más Noticias
Tensión entre el Gobierno y la Corte por estudio de la reforma laboral: alertan posible exceso de funciones al vincular caso de la Ungrd
La solicitud de pruebas sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd en medio del análisis de la reforma laboral, generó un fuerte pronunciamiento de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado

Noche de eliminación en ‘Yo me llamo’: la jornada sorprendió a jurados y televidentes
Los jurados tendrán una noche bastante compleja, pues el talento estará presente en la mayoría de presentaciones

Paloma Valencia reconoció que la oposición recurre a estrategias para “torpedear” proyectos en el Congreso: “A mucho honor”
La senadora afirmó que los congresistas opositores hacen lo posible por impedir el éxito de ciertas iniciativas que consideran inconvenientes, basándose siempre en la ley. Uno de sus planes fue lograr que la apelación al hundimiento de la reforma laboral fuera debatida primero en el Senado

Ministro de Salud reconoció que el Gobierno no puede liquidar las EPS por su importancia para el país: “Se derrumbaría todo el sistema”
El alto funcionario sostuvo que el sistema de salud colombiano tiene una deuda de $25 billones

El megaproyecto vial que descongestionará la movilidad entre Soacha y Bogotá superó el 50% de avance: así funcionará
Las obras de las fases II y III de TransMilenio apuestan por tecnología avanzada y un impacto significativo en tiempos y calidad de los desplazamientos
