Las manifestaciones registradas en la mañana de este miércoles 14 de mayo en la avenida Caracas de Bogotá han generado un impacto en la movilidad de la ciudad, especialmente durante las horas pico.
Según informó Bogotá Tránsito a través de su cuenta en X, las protestas han bloqueado tanto la calzada mixta como la exclusiva para los buses de Transmilenio, afectando el tránsito en el sentido sur-norte a la altura de la calle 10.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades se encuentran en el lugar regulando el tráfico, mientras los manifestantes avanzan hacia la calle 15.
De acuerdo con los reportes, las afectaciones no se limitan únicamente a la avenida Caracas.
Otras troncales importantes, como las de Américas, 30 y Soacha, también presentan retrasos en su operación debido a bloqueos similares.

En la intersección de la avenida Jiménez con Caracas, la Guardia Campesina ha bloqueado el paso, lo que ha paralizado completamente el servicio de Transmilenio en esa zona.
Las autoridades han recomendado a los ciudadanos buscar rutas alternas para evitar mayores inconvenientes.
Las manifestaciones, protagonizadas por comunidades campesinas y afrodescendientes, tienen su origen en un asentamiento que comenzó el lunes en la Plaza de Bolívar.
Desde entonces, los participantes han extendido sus protestas hacia otras áreas de la ciudad, generando un caos en el sistema de transporte público.
En la carrera 10 con calle 19, los bloqueos han obligado a los usuarios de Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) a descender de los vehículos y continuar su trayecto a pie.
El impacto de estas movilizaciones se ha sentido especialmente en la troncal Caracas, donde la circulación de buses se ha detenido por completo.
Las imágenes del lugar muestran a cientos de personas caminando por las vías, intentando llegar a sus destinos en medio de la paralización del tránsito.

Bogotá Tránsito ha instado a los conductores a manejar con precaución y seguir las indicaciones de las autoridades en las zonas afectadas.
La situación ha convertido a la avenida Caracas en un punto crítico para la movilidad de Bogotá, con largas filas de personas desplazándose a pie y un sistema de transporte colapsado.
Las autoridades continúan trabajando para mitigar los efectos de las protestas y restablecer el flujo vehicular en las áreas afectadas.
Estas manifestaciones responden al tercer día de protestas en la capital colombiana. Las comunidades campesinas han dejado claro que no abandonarán las calles hasta que sus peticiones sean atendidas.
Entre sus principales exigencias se encuentran garantías de seguridad en sus territorios, así como el cumplimiento de acuerdos previamente establecidos con el gobierno.

Según consignó El Tiempo, los manifestantes buscan que las autoridades nacionales se comprometan a implementar medidas efectivas para proteger a las comunidades rurales de los conflictos armados y las amenazas que enfrentan.
La situación ha generado un amplio despliegue de seguridad en el centro de Bogotá, mientras las autoridades intentan mediar con los líderes de la protesta para evitar mayores alteraciones al orden público.
Según lo informado por el medio mencionado, las delegaciones participantes en la protesta han reiterado que su objetivo principal es garantizar la protección de sus derechos y la implementación de políticas que promuevan el desarrollo rural en condiciones de paz y seguridad.
Las autoridades nacionales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las demandas de los manifestantes, pero se espera que en las próximas horas se lleven a cabo reuniones entre representantes del gobierno y los líderes campesinos para buscar una solución al conflicto. Mientras tanto, la movilización continuá su rumbo hasta la Plaza de Bolívar, por lo que se esperan afectaciones en la movilidad hasta horas de la tarde.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de septiembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: la previsión meteorológica para este 8 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
