“La consecuencia directa de no aprobar la reforma a la salud es que se quiebran la mayoría de las EPS”: Gustavo Petro lanzó advertencia y aseguró que no es una amenaza

El presidente dijo que no es cierto que hospitales y clínicas quiebren y que, a lo sumo, habrá inestabilidad financiera en propiedades de dueños de EPS

Guardar
Petro habló de quiebras de
Petro habló de quiebras de EPS - crédito Ovidio González/Presidencia

Desde China, a través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a las críticas que ha recibido Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, por sus recientes declaraciones sobre el estado financiero de las EPS y su correlación con el avance de la reforma a la salud.

Dijo que la quiebra de las EPS es una consecuencia de la no aprobación de la reforma. Hizo referencia a la incapacidad de estas entidades para dar trámite a sus obligaciones financieras.

“La consecuencia directa de no aprobar la reforma a la salud es que se quiebran la mayoría de las EPS. Esto no es una amenaza. Como aseguradoras financieras la inmensa mayoría de las EPS, ya no cumplen los requisitos de ley. Pero no es cierto que se quiebran los hospitales y clínicas, solo se debilitan los que son propiedad de los dueños de las EPS. Al contrario, la mayoría de hospitales y clínicas se fortalecen porque dejan de existir los intermediarios. Los recursos se les giran directamente, de acuerdo a sus servicios auditados”, señaló.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Petro hizo referencia
El presidente Petro hizo referencia a situación de EPS - crédito X

Las declaraciones del ministro de Salud

En lunes 12 de mayo el ya polémico ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, provocó una nueva controversia al señalar que a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) las tenían en cuidados intensivos.

“Las tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma,porque en la reforma nosotros hemos planteado que hay que pagar las deudas y debe ser el Estado quien las pague”, expresó en medio de una audiencia pública ante la Comisión VII del Senado, donde se tramita la reforma al sistema de Salud.

Luego de esa controversial aseveración, el presidente de la República, Gustavo Petro, que se encuentra en Asia liderando la cumbre China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), respaldó al integrante de su gabinete.

El ministro de Salud confesó la que sería la 'estrategia' del Gobierno de Gustavo Petro para forzar la aprobación del proyecto de ley que cursa en el Congreso - crédito Canal Congreso

“Ni el sistema de fondos privados de pensiones, ni la intermediación financiera en salud son sostenibles. Hemos dado el salto más grande en financiación a la salud ysolo bastó que el Congreso de demorara, y comenzaron a hacer agua las EPS[sic]”, expresó de entrada en una publicación que hizo en su cuenta oficial de la red social X.

El ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, generó controversia con su afirmación, ya que interpretó como su confesión de que el Gobierno está ejerciendo presión sobre las EPS para facilitar la aprobación de la reforma al sistema de salud en el Congreso.

Durante su intervención en la Comisión VII del Senado, Jaramillo aseguró que el Ejecutivo cuenta con un plan financiero para sanear el sistema de salud, pero aclaró que esto depende de la aprobación de la reforma por parte del Congreso.

“Sí, tenemos recursos y estamos contemplando cómo sanear el sistema, todo depende de si el Senado quiere aprobar”, afirmó el funcionario.

Sus palabras fueron interpretadas como una estrategia de presión directa hacia las EPS, intensificando el debate en torno a la reforma.

El proyecto de ley, impulsado por el Gobierno Petro, propone una transformación significativa del sistema de salud colombiano, pero enfrenta una fuerte oposición en el Congreso y entre diversos sectores de la sociedad.

Las palabras del ministro Guillermo
Las palabras del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo podrían marcar un antes y un después en el debate por la reforma a la salud - crédito Cristian Bayona/Colprensa

La polémica creció en redes sociales, donde políticos y ciudadanos rechazaron las declaraciones del ministro. Algunos calificaron la estrategia de la administración como una forma de chantaje político, mientras otros advirtieron que esta postura podría agravar la crisis en el sector salud.

Sus declaraciones coincidieron con un momento crítico para las EPS, que enfrentan graves problemas financieros. El ministro describió la situación de estas entidades como si estuvieran “en cuidados intensivos”, una metáfora que enfatiza la gravedad de la crisis.

En la mencionada Comisión del Senado se tramita la reforma, pero el Gobierno nacional desconfía de sus miembros, ya que archivaron el proyecto de ley de la reforma laboral.

Más Noticias

La consulta popular del Gobierno Petro no podría ser aprobada vía decreto: el Senado tendría la culpa

El Gobierno nacional perdió su último recurso, porque no cumple con los requisitos que establece la Constitución Política para sancionar la consulta

La consulta popular del Gobierno

Vicky Dávila sacó lista de los senadores “de doble moral” que respaldaron la consulta popular: “Se vendieron”

La precandidata presidencial acusó al partido Alianza Verde de haberse alineado con el oficialismo, traicionando sus principios anticorrupción

Vicky Dávila sacó lista de

En video quedó el angustioso momento en que conductor de camión cargado de ganado cayó a un abismo

En medio de un infructuoso intento por continuar con su trayecto, el suelo erosionado cedió, provocando que el camión cayera a un abismo de aproximadamente 150 metros

En video quedó el angustioso

Consulta popular: secretario del Senado se defendió de acusaciones de Armando Benedetti, así respondió

Diego González, que fue el encargado de contar los votos durante la sesión del miércoles 14 de mayo, cuando se hundió la propuesta del presidente Gustavo Petro, calificó de temerarias las declaraciones del ministro del Interior en su contra

Consulta popular: secretario del Senado

Atlético Nacional derrotó a Bahía y pone pie y medio en la segunda ronda de la Copa Libertadores 2025

Sin David Ospina y con gol de Kevin Viveros, los de Javier Gandolfi superaron al cuadro brasileño en el estadio Atanasio Girardot, y esperan por el resultado entre Nacional de Montevideo e Inter de Porto Alegre para asegurar su clasificación a los octavos de final

Atlético Nacional derrotó a Bahía
MÁS NOTICIAS