
El expresidente colombiano Iván Duque se pronunció, con un video, sobre la plenaria convocada en el Congreso para decidir si se hará o no la consulta popular.
Su mensaje, inicialmente, se dirige a los parlamentarios para que hundan la consulta, pero en caso de que sea avalada desde el Congreso su llamado es a la ciudadanía para que vote negativamente.
“Si por algún motivo el Senado de la Repúblico alcahuetea esa convocatoria, el llamado a todos los colombianos es abstenerse porque esto es una trampa. Una trampa con preguntas cerradas que lo que busca es inducir a que todos los colombianos tengan que pronunciarse de acuerdo a lo que el Gobierno quiere y quienes defiendan el No sean segmentados y estigmatizados como enemigos de los trabajadores”, señaló Duque.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Partido Conservador confirmó oposición a la reforma
Con un anuncio que generó toda clase de reacciones en el espectro político criollo, el Partido Conservador anunció el martes 13 de mayo de 2025 que rechazará de forma unánime la convocatoria a una consulta popular promovida por el presidente de la República, Gustavo Petro, y que buscaría, según se ha encargado de decir en diferentes escenarios, resucitar la reforma laboral presentada previamente por su Gobierno, pero que fue hundida en la Comisión Séptima del Senado.
La decisión,comunicada mediante un documento oficial firmado por el senador y vocero Nicolás Albeiro Echeverry, fue basada en el postulado de que este mecanismo de participación ciudadana es innecesario y dañino para el país, en un momento marcado por la crisis fiscal que obligó al Ejecutivo a hacer grandes recortes. Lo anterior, teniendo en cuenta que convocar a los colombianos a las urnas, costaría entre $700.000 millones y $1 billón; rubro que, según explicó el jefe de Estado, saldría de las vigencias futuras.
De acuerdo con el comunicado difundido en las redes sociales,la colectividad considera que la consulta planteada es una acción engañosay económicamente insostenible. “Esta consulta representa un gasto inoficioso de recursos públicos, innecesario, desproporcionado e irresponsable en medio de la crisis fiscal que enfrenta el país”, señaló la colectividad en el documento, que también hizo énfasis en los costos adicionales para garantizar la seguridad durante el proceso electoral, que según el Gobierno se convocaría antes del 1 de septiembre.

El conservatismo, que cuenta con 15 senadores, aseguró que uno de los principales argumentos en contra radica en su ineficacia a nivel legislativo,ya que la consulta no tendría efectos vinculantes en leyes ya debatidas y archivadas por el Congreso.Asimismo, el partido cuestionó que las propuestas del presidente no introducen derechos novedosos ni soluciones significativas, al indicar que podrían resolverse mediante ajustes por decreto. “No busca garantizar nuevos derechos, sino vender como novedad lo que ya existe o puede ajustarse por decreto”, se agregó en el texto divulgado a los medios.
Además de las preocupaciones económicas y legales, el Partido Conservador, del cual hace parte el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, abierto opositor de la gestión de Petro, puso de manifiesto lo que serían las sobre graves consecuencias para el panorama laboral y económico del país.En el pronunciamiento, Echeverry expresó que esta propuesta podría aumentar el desempleo, precarizar los empleos actuales y desincentivar la inversión extranjera, al profundizar los problemas laborales existentes.

“Mientras millones de trabajadores siguen en la informalidad, esta propuesta contiene elementos que, de aprobarse, agravarían la situación”, expresó el senador, en una postura que incluiría, entre otros, al senador Carlos Andrés Trujillo: reconocido por su apoyo al jefe de Estado en algunas de las iniciativas que ha intentado sacar adelante en el órgano legislativo.
De esta manera, la colectividad más antigua del país se sumó a otros partidos como el Centro Democrático y Cambio Radical, también han dejado en claro su desaprobación hacia la iniciativa presidencial. Con la bancada conservador, más los respaldos del Centro Democrático y de Cambio Radical, el bloque opositor suma hasta el momento 39 votos fijos en el Senado en contra de la consulta; aunque se prevé que podrían ser más. En todo caso, se necesitarían 53 votos para ser descartado en la plenaria, con lo que se establecería la mayoría simple que se requiere para hundir la iniciativa.
Más Noticias
Lotería del Valle: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Lotería del Meta: Estos fueron los números ganadores del miércoles 14 de mayo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Carlos Felipe Córdoba a Petro tras caída de la consulta popular en el Senado: “Recuerde que ya no está en el M-19”
La intervención del excontralor se dio horas después de que el jefe de Estado calificara como “fraude” la decisión del Senado

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del miércoles 14 de mayo
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

América de Cali no pudo con Huracán y complica sus opciones de avanzar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva empataron sin goles con el Globo en el estadio Pascual Guerrero, en una noche marcada por la lluvia y la escasez de situaciones claras de gol
