Ideam confirma el fin del fenómeno de La Niña: Colombia entra en fase climática neutral

La institución confirmó que ya no está presente el enfriamiento de las aguas del Pacífico y las variaciones en la dinámica atmosférica que generan el fenómeno; no obstante, sí pueden seguir precipitaciones y nubosidad

Guardar
Antioquia, Tolima y Valle del
Antioquia, Tolima y Valle del Cauca estarán entre los departamentos más impactados por acumulados altos durante la temporada- crédito Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció oficialmente que el fenómeno de La Niña ya no está presente en Colombia, “se ha debilitado definitivamente”.

Según el análisis técnico que fue emitido durante el 13 de mayo de 2025, las condiciones oceánicas y atmosféricas características de este evento, que se mantuvieron activas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se han disipado, aunque se mantienen alertas de subidas en caudales, fuertes nubosidades y lluvias en varios puntos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“De acuerdo con los análisis generados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se informa que el enfriamiento de las aguas superficiales en la región central del océano Pacífico y los cambios en la dinámica atmosférica […] ya no están presentes en el océano ni la atmósfera. En tal virtud, el fenómeno Enos se encuentra en su fase neutral”, explicó la entidad en un comunicado oficial.

Estas son las cifras que
Estas son las cifras que emitidas por el Ideam que permiten ver la entrada en la fase neutral - crédito Ideam / Página web

Incluso, el reconocido meteorólogo colombiano Max Henríquez Daza, comunicó que las lluvias del occidente del país “se fueron hacia Panamá y Costa Rica; pero llovió en el centro de los llanos, y en el sur del departamento del Atlántico”.

La fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (Enos) implica que, aunque no habrá influencia directa ni de La Niña ni de El Niño, el comportamiento del clima seguirá determinado por otros factores.

El Ideam aclaró que esto no significa que cesarán las lluvias, ya que “variaciones pueden ser inducidas por las oscilaciones intra estacionales (escala de días a semanas) de otros fenómenos meteorológicos, y por el inicio de la temporada de huracanes”.

Este es el panorama meteorológico
Este es el panorama meteorológico del país para el 14 de mayo del 2025 - crédito Ideam

Es por eso que en varios puntos del país se han presentado fuertes precipitaciones. Incluso, el último reporte técnico diario de la entidad destacó que del 13 de mayo al 14 de mayo de 1015 se identificó un aumento de lluvias cercano al 13%.

Durante las últimas horas se ha presentado abundante nubosidad sobre el territorio nacional con persistencia de las precipitaciones al sur y occidente de la región Caribe, norte de la Andina, occidente de la Orinoquia y nororiente de la Amazonia”, fue una de las actualizaciones de la institución durante el miércoles 14 de mayo.

Asimismo, en el informe se señaló que se espera una alta probabilidad (74%) de que las condiciones neutrales se mantengan durante el verano del hemisferio norte y que persistan al menos hasta el periodo agosto-octubre de este año, con más del 50% de probabilidad.

Finalmente, recordó que en el segundo semestre del año se desarrollará la temporada de huracanes en el Caribe, lo que podría afectar el comportamiento climático en esa región del país.

Abril trajo lluvias históricas al Valle de Aburrá: precipitaciones duplicaron el promedio histórico mensual

El Valle de Aburrá vivió en abril un mes marcado por lluvias sin precedentes, con precipitaciones que superaron en más del 200% los promedios históricos para esa época del año, según el informe mensual del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata).

Esta situación derivó en múltiples emergencias por desbordamientos, deslizamientos e inundaciones en varios puntos del área metropolitana y en las afueras.

Las lluvias torrenciales, influenciadas por la incidencia de La Niña en meses recientes y perturbaciones atmosféricas sobre el Atlántico, se concentraron en lapsos muy cortos. “Algunos puntos de la red pluviométrica registraron en una sola semana el equivalente a un mes completo de lluvia”, señaló el Siata.

Este patrón intensificó el riesgo en quebradas, laderas y zonas de alta pendiente, donde la saturación del suelo alcanzó niveles críticos.

Durante abril de 2025, el
Durante abril de 2025, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá registró precipitaciones superiores al promedio histórico - crédito Siata/Instagram

En una comunicación oficial, la entidad explicó: “Desde Siata tenemos instalada una red de sensores en toda la extensión del Valle de Aburrá para monitorear en tiempo real el comportamiento de las lluvias, los aumentos de nivel de las quebradas, las alarmas comunitarias, entre otros, con el fin de entregar información oportuna que ayude a proteger la vida de los habitantes de la región, los ecosistemas y los recursos naturales”.

A pesar de que La Niña ha entrado en una fase neutral en el Pacífico Tropical, el comportamiento extremo del clima en abril y los primeros días de mayo ha mantenido en alerta a las autoridades locales.

Más Noticias

Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco quiere acercarse a la clasificación; estas son las probables alineaciones

El equipo de Manizales quiere asegurar su presencia en la siguiente ronda de la Copa Sudamericana ante el cuadro de la ciudad de Oruro, en el estadio Palogrande

Once Caldas vs. San José

‘Tokio, el inicio’, la cinta colombiana que mezcla brujería y suspense con una inquietante niña como protagonista

El largometraje de Martha Sandoval, que se estrena en salas de cine este jueves 15 de mayo, narra una oscura historia marcada por la magia negra y una misteriosa muñeca

‘Tokio, el inicio’, la cinta

Paloma Valencia advirtió que Gustavo Petro tiene “cara de dictador” por chat con Armando Benedetti que hace llamado a “huelga general”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático Paloma Valencia fue una de las grandes protagonistas en la plenaria del Senado que archivó la consulta popular del Gobierno Petro

Paloma Valencia advirtió que Gustavo

Etapa 6 del Giro de Italia, Kaden Groves gana la etapa y así les fue a los escarabajos colombianos

Tras la múltiple caída que se vivió el 15 de mayo de 2025 se reanudó la carrera en donde el ciclista australiano Kaden Groves se llevó la etapa 6 del Giro de Italia y que tuvo su final en Nápoles

Etapa 6 del Giro de

Hay manifestaciones en el centro de Bogotá y bloqueos en Transmilenio en varias estaciones

Transmilenio informó que las movilizaciones han generado bloqueos en las estaciones Museo del Oro y Las Aguas, mientras la Secretaría de Tránsito alerta que pueden presentarse nuevos inconvenientes

Hay manifestaciones en el centro
MÁS NOTICIAS