
Luis Alberto Correa Pérez, de 35 años, fue sentenciado a ocho años de prisión tras ser hallado culpable del delito de acto sexual violento contra un menor de 14 años.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, los hechos se registraron el 1 de marzo de 2023 en el Metro de Medellín, cuando el hombre aprovechó la aglomeración de pasajeros para cometer el delito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), Correa Pérez utilizó un bolso para ocultar sus manos mientras realizaba tocamientos de carácter sexual al menor.
Este comportamiento delictivo se repitió en cuatro ocasiones durante el trayecto que inició en la estación Poblado del sistema masivo de transporte.
La Fiscalía detalló que el acusado empleó la estrategia del bolso como medio para disimular sus acciones en medio de la multitud, lo que permitió que el abuso se prolongara sin ser detectado de inmediato.

Este caso fue documentado y presentado ante las autoridades judiciales, quienes determinaron la responsabilidad de Correa Pérez en los hechos.
La condena de ocho años de prisión fue emitida en primera instancia, pero la defensa del sentenciado interpuso un recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín. Este proceso busca revisar la decisión judicial inicial, aunque no se han dado a conocer detalles adicionales sobre los argumentos presentados por la defensa en su apelación.

El caso ha generado atención debido a la gravedad de los hechos y a la vulnerabilidad de la víctima, un menor de edad, en un espacio público como el Metro de Medellín. Frente a ello, las autoridades reiteraron su compromiso de investigar y sancionar este tipo de delitos, especialmente aquellos que afectan a menores, considerados población especialmente protegida por la ley.
Así las cosas, la Fiscalía recalcó en la importancia de denunciar este tipo de conductas para garantizar la protección de las víctimas y llevar a los responsables ante la justicia. Este caso se suma a los esfuerzos de las autoridades por combatir los delitos sexuales en espacios públicos y reforzar las medidas de seguridad en sistemas de transporte masivo.

Violencia sexual contra menores de edad son cada vez más frecuentes en el país
En Colombia, la violencia sexual contra menores de edad ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años. Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), en 2021 se abrieron 9.927 procesos de restablecimiento de derechos por violencia sexual, de los cuales el 85% correspondieron a niñas. Para 2022, el número de menores atendidos por violencia sexual ascendió a más de 16.000, incluyendo 235 casos de explotación sexual comercial.
En 2023, las cifras continuaron siendo alarmantes. El Icbf reportó 19.065 casos de violencia sexual contra menores, lo que evidencia la persistencia de esta problemática. Además, entre enero y agosto de ese año, se registraron 8.295 delitos sexuales contra menores de edad, divididos en 4.605 casos contra niños y niñas, y 3.690 contra adolescentes.
Las instituciones educativas también han sido escenarios de estos delitos. En 2023, con corte al 30 de agosto, se registraron 2.411 situaciones de violencia sexual en el entorno educativo, de las cuales 2.050 presuntamente ocurrieron al interior de las instituciones. Estas cifras reflejan la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y protección en los entornos escolares.
La violencia sexual contra menores en Colombia es una problemática que afecta a diversas regiones del país. Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca y Antioquia registraron el mayor número de casos en 2023. Estas cifras resaltan la urgencia de implementar políticas públicas efectivas y coordinadas para prevenir y atender estos delitos, así como de fortalecer los mecanismos de denuncia y protección para las víctimas
Más Noticias
Petro firmó carta escrita por Boric en contra de amenazas contemporáneas hacia la democracia
Los firmantes enumeran factores como la desconfianza ciudadana, el auge de corrientes autoritarias, la propagación de noticias falsas y discursos de odio en entornos digitales; así como el crecimiento de estructuras criminales que desafían el poder legítimo del Estado

María Fernanda Cabal contestó a Gustavo Petro luego de que planteara que la Imprenta nacional entregara utiles escolares: “No engañe al país”
La senadora del Centro Democrático criticó la propuesta presidencial de entregar útiles escolares y documentos de identidad a través de la Imprenta Nacional, argumentando que la entidad debe mantener su función original

Con el rabo entre las piernas: ladrón fue espantado por varios conductores cuando intentaba robarse un espejo en Bogotá
Otros bogotanos denunciaron que no volvieron a transitar este punto por miedo a la delincuencia

Juan Manuel Santos criticó polémico proyecto de ley del Gobierno que daría libertad condicional a criminales: “Yo espero que no pase”
El expresidente advirtió que el proyecto de ley de sometimiento de grupos armados, pieza clave de la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro, representa un “salto al vacío” carente de claridad jurídica y política

“Ya yo me siento viejo y quiero retirarme”: Armando Benedetti reveló proyecciones políticas para lo que queda del Gobierno Petro
El jefe de la cartera política también defendió el uso de recursos logísticos para garantizar quórum en votaciones relevantes, como la subsanación de la reforma pensional
