
En la mañana del miércoles 14 de mayo de 2025, se conoció que la Presidencia de la República publicó la hoja de vida de la persona que estaría a cargo de la dirección de Migración Colombia.
De acuerdo con información revelada por la periodista Darcy Quinn, de La FM, de RCN Radio, se trata de Gloria Esperanza Arriero López, que ejerce como periodista de profesión y cuenta con una especialización en alto gobierno de la Universidad Minuto de Dios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La nueva encargada de la entidad migratoria llegará en reemplazo de Carlos Fernando García, que presentó su carta de renuncia el 25 de septiembre de 2024, y que desde esa fecha se mantenía en la interinidad, por parte de Martha Hernández.

No obstante, dicho cargo también quedó vacante luego de que la funcionaria presentara su carta de renuncia de manera irrevocable.
“De manera atenta, me permito presentar ante usted mi renuncia irrevocable al encargo de Directora General código 0015, grado 25, de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, al cual fui designada mediante Decreto No. 1208 del 26 de septiembre de 2024, así como a mi cargo en propiedad como Subdirectora de Control Migratorio código 0040. grado 21, el cual he venido desempeñando desde el 8 de noviembre de 2022 hasta la fecha”, se lee en la misiva dirigida al presidente Gustavo Petro, revelada por Infobae Colombia.

El nombramiento de Arriero se da a conocer tras un proceso en el que inicialmente se había considerado a Nigeria Rentería como la principal candidata para ocupar el cargo.
La hoja de vida de Rentería fue divulgada el 6 de febrero de 2025, y en ella se destacaba su trayectoria como defensora delegada para los derechos de los indígenas y las minorías étnicas, así como su rol como consejera presidencial para la equidad de la mujer.

De acuerdo a la hoja de vida publicada en la Presidencia, Arriero López ha desempeñado diversos cargos de relevancia.
Entre ellos, se destaca su labor como directora del convenio del resguardo indígena muisca de Cota y como directora general de Soluciones Ambientales SAS. Estas posiciones reflejan una trayectoria que combina la gestión administrativa con un enfoque en temas sociales y ambientales.
En caso de que sea nombrada en el cargo, tendrá un reto difícil con los trabajadores de Migración Colombia, ya que venían realizando una operación reglamento en todos los aeropuertos internacionales del país si el Gobierno nacional no cumple con el pago de una bonificación de 28.000 millones de pesos.

Polémica por comentarios de Gloria Arriero en redes sociales
Sin embargo, su eventual nombramiento ha generado varios cuestionamientos en las redes sociales.
Internautas no solo manifestaron su inconformidad debido a la posible falta de experiencia en cargos relacionados con asuntos migratorios, sino por la serie de publicaciones hechas en X, en la que no solo defiende la gestión del presidente Gustavo Petro, sino por sus comentarios ofensivos hacia férreos críticos del mandatario.
Entre los mensajes que han causado mayor debate se encuentra uno en el que Arriero critica al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, refiriéndose a él como “torpe” y cuestionando su postura hacia países como Colombia, México y Brasil. En el mismo mensaje, utiliza la expresión “ojalá los blancoides para mí criollitos arribistas entiendan esto”, lo que ha sido interpretado como un comentario despectivo hacia ciertos sectores sociales.

Además, se revelaron publicaciones de la comunicadora social cuestionando la labor de los medios de comunicación. En una publicación, calificó a los periodistas como “medios prepago” al referirse a la cobertura sobre migrantes irregulares deportados desde Estados Unidos que, según el mensaje, eran enviados esposados. Además, ha compartido publicaciones de otros activistas, como el de Beto Coral, que también cuestionan el tratamiento de los migrantes y la labor de la prensa en estos temas.
En otro de sus mensajes, Arriero también se refirió a la periodista Darcy Quinn, compartiendo una crítica del periodista Gonzalo Guillén sobre lo que denominó “la herencia Quinn”. Este tipo de comentarios ha sido interpretado como parte de un patrón de ataques hacia figuras del periodismo que han cuestionado al gobierno de Petro o han abordado temas sensibles relacionados con su administración.

Otro de los episodios que ha generado controversia es su respaldo a la reelección del presidente Gustavo Petro, a pesar de que la Constitución colombiana prohíbe esta posibilidad. En una publicación, Arriero expresó su apoyo a la idea, lo que ha sido interpretado como una postura alineada con sectores que buscan extender el mandato del actual gobierno.
“El pueblo por primera vez tiene un presidente que gobierna no a sus espaldas para sus amigos políticos y empresarios como han hecho sus antecesores. La reelección es el camino para avanzar hacia la justicia social y la paz”, comentó Arriero en su cuenta de X.

Más Noticias
María José Pizarro convocó “movilización permanente” ante supuestas “jugaditas” en votación de consulta popular
La senadora cuestionó a congresistas que presentaron proposiciones para no modificar el orden del día. Afirmó que están recurriendo a estrategias de obstrucción para impedir la discusión de la convocatoria del mecanismo de participación, con el que el Gobierno busca revivir la reforma laboral

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 14 de mayo de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Euro: cotización de cierre hoy 14 de mayo en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: estos son los ganadores de este miércoles
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Super Astro Sol: aquí están los resultados ganadores de este miércoles
Como todos los miércoles, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
