
La reciente controversia en torno a Frisby España, una empresa con sede en Bilbao, generó un intenso debate en el ámbito empresarial y mediático. Dicha compañía comenzó a comercializar productos similares a los de la icónica cadena colombiana Frisby, con lo que aprovechó un vacío legal: la marca colombiana nunca registró su nombre en la Unión Europea. El descuido permitió que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) haya aprobado la existencia y operación exclusiva de Frisby España en el continente.
Así las cosas, el fallo de la Euipo valida la legalidad de la nueva empresa española y también le otorga derechos exclusivos para operar en Europa. Frisby España expresó disposición a dialogar con Frisby Colombia para llegar a un acuerdo que minimice el impacto en la compañía original.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el caso puso en el centro del debate la importancia de la protección de marcas en mercados internacionales, así como las implicaciones éticas de este tipo de situaciones.
El error estratégico de Frisby Colombia al no registrar su marca en Europa, incluso sin planes inmediatos de expansión, fue señalado como un factor clave en el conflicto. El descuido contrasta con otras marcas colombianas que sí aseguraron su presencia legal en el continente europeo.
Las marcas colombianas registradas en Europa
Según los registros de la Euipo, empresas como Crepes & Waffles, Juan Valdez, Totto, Andrés Carne de Res, Ramo y Postobón cuentan con protección legal en uno o más países de la Unión Europea, lo que les garantiza exclusividad y resguardo frente a situaciones similares.

El caso de Frisby España también evidencia la necesidad de que las empresas colombianas evalúen con mayor detenimiento su estrategia de propiedad intelectual en mercados internacionales. Mientras tanto, la nueva empresa española ya contempla planes de expansión dentro del territorio ibérico, lo que podría intensificar la disputa entre ambas compañías.
Relaciones éticas y responsables
Y es que en un mundo empresarial globalizado, la protección de la propiedad intelectual (PI) es fundamental para fomentar relaciones éticas y responsables entre actores del mercado. El reciente caso de Frisby en España puso en el tintero lo que ocurre cuando una marca emblemática no cuenta con la protección adecuada fuera de su país de origen. Sin embargo, también resalta el poder de la solidaridad empresarial: mientras se resolvía la controversia, empresas como KFC decidieron apoyar públicamente a Frisby al reconocer su trayectoria y el valor como marca colombiana.
El gesto marcó la diferencia desde el punto de vista reputacional y abrió una conversación sobre la importancia de proteger los derechos marcarios y de promover una competencia leal.
Al respecto, la firma global de servicios legales Baker McKenzie compartió cuatro lecciones clave para las empresas que buscan expandirse a nivel internacional y proteja las marcas y construya relaciones respetuosas con sus pares del sector:
- Registrar marcas en los mercados relevantes:
Registrar una marca solo en el país de origen deja la puerta abierta para que terceros se aprovechen de la reputación en otros territorios. En el caso de Frisby, la falta de registro previo en España permitió que otra empresa se apropiara del signo distintivo, generando confusión y un posible daño reputacional.

Lección clave: las empresas deben anticiparse y registrar sus marcas en los países donde tienen presencia actual o potencial. Herramientas como el Protocolo de Madrid simplifican este proceso y fortalecen la protección internacional.
- Establecer relaciones claras con socios y aliados comerciales:
Cuando se expande un negocio, es común celebrar contratos de distribución, franquicia o colaboración. Estos deben incluir cláusulas específicas sobre el uso de la marca y otros activos intangibles.
Lección clave: formalizar acuerdos bien estructurados con socios internacionales, ayuda a prevenir conflictos sobre el uso de la propiedad intelectual y protege la integridad de la marca.
- Monitorear el uso de la marca y responder oportunamente:
La gestión de PI no se limita al registro: requiere monitoreo constante para detectar posibles usos indebidos y actuar con agilidad. Esto incluye vigilar registros de marcas similares, detectar infracciones en línea y asegurarse de que los derechos estén vigentes y actualizados.
Lección clave: establecer mecanismos de vigilancia y reacción temprana permite proteger la marca de manera efectiva y sostenida en el tiempo.

- Promover una cultura de respeto mutuo entre competidores:
El apoyo público de KFC a Frisby es un ejemplo de responsabilidad empresarial que trasciende la competencia. En lugar de aprovechar una vulnerabilidad legal de su competidor, KFC eligió reconocer su legado y mostrar respeto por su historia.
Lección clave: la protección de la PI también pasa por promover buenas prácticas empresariales. Una competencia ética y respetuosa fortalece al ecosistema y mejora la percepción pública de las marcas involucradas.
“La propiedad intelectual no solo protege los activos de una empresa: también refleja sus valores. Gestionarla con visión internacional y promover una competencia solidaria, eleva el estándar de toda la industria”, concluyó la socia de Baker McKenzie Colombia Yuliana Salamanca.
Más Noticias
James Rodríguez debutó con derrota el Torneo Apertura de la Liga MX: fue 1-2 de San Luis sobre León
El mediocampista colombiano fue suplente en el conjunto de las Esmeraldas en el comienzo de un nuevo campeonato en territorio norteamericano

Ella es la joven de 22 años que se mueve entre los corredores del poder del Gobierno Petro: su poca experiencia la tiene bajo escrutinio público
Criada en Codazzi, Cesar, Juliana Guerrero participó en movimientos estudiantiles y fue parte de la campaña presidencial de 2022. Desde entonces, ocupó al menos tres cargos simultáneos en la administración actual, que la hacen moverse entre el Ejecutivo

Prepárese para vivir la lluvia de meteoros Perseidas en Colombia: así puede verla
Pese a la luz de la luna, uno de los fenómenos astronómicos más atractivos podrá verse en Colombia

Imputan cargos a veterinario que aplicó la eutanasia sin justificación a una canina embarazada en Itagüí: fue capturado con el cuerpo del animal en una bolsa
Según la investigación, la canina, llamada Alma, se encontraba en estado de gestación y había sido confiada a Sánchez para su cuidado, con el objetivo de encontrarle un hogar de paso o una adopción definitiva

Ahora será más fácil adquirir vivienda en Colombia: nueva ley permite reducir costos
Una nueva ley permite que los costos de escrituración y registro sean financiados dentro del crédito hipotecario
