
Nuevas alertas de seguridad surgieron en el país tras la confirmación de posibles amenazas contra el presidente Gustavo Petro, según declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti.
En una entrevista con Caracol Radio, Benedetti afirmó que informes recientes de inteligencia han revelado información “bastante grave” sobre un posible atentado contra el mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Estas advertencias, que se intensificaron en la última semana, fueron calificadas como “fehacientes” y suficientes para generar preocupación sobre un posible ataque en curso.
De acuerdo con Benedetti, existen indicios de reuniones entre personas que estarían interesadas en “darle un golpe al presidente”.

“Han llegado informaciones de inteligencia bastante graves, sobre todo la última semana (…) de un atentado (…) La información que ha llegado es bastante seria (…) Esta vez las cosas fueron bastantes fehacientes como para uno creer y temer que algo puede estar en curso”, dijo el ministro del Interior a Caracol Radio.
Estas declaraciones se suman a una serie de denuncias previas realizadas por Petro, que señaló la existencia de complots políticos y amenazas provenientes de narcotraficantes. Según el mandatario, estas acciones no solo ponen en peligro su vida, sino que representan un ataque directo contra la democracia y la soberanía de Colombia.
El 6 de mayo, Petro acusó al congresista estadounidense Mario Diaz-Balart, miembro del Partido Republicano, de liderar reuniones con el objetivo de destituirlo.
Además, señaló al excanciller Álvaro Leyva de haber contactado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela, donde el Gobierno colombiano y esta guerrilla han sostenido negociaciones de paz.

Según Petro, Leyva, que fue canciller entre agosto de 2022 y febrero de 2024, estaría involucrado en un complot que trasciende las fronteras colombianas, calificándolo como “peligrosísimo” debido a sus implicaciones para la soberanía nacional.
“Por lo tanto es peligrosísimo porque es un atentado a la soberanía nacional de Colombia, a la democracia y a la libertad de los colombianos”, afirmó el jefe de la cartera del Interior.
Las denuncias de Petro sobre intentos de asesinato no son nuevas. En marzo de 2025, el presidente afirmó que narcotraficantes interesados en controlar los cultivos de coca en el suroeste del país han intentado asesinarlo en al menos cuatro ocasiones.
Durante un consejo de ministros televisado, Petro mencionó la existencia de una “Hay una coordinación de la mafia suramericana con sede en Dubái y aún la Policía no investiga, a través de la inteligencia, que incluso quiere matar al presidente”, la cual, según él, aún no ha sido investigada a fondo por las autoridades.
En esa misma intervención, el mandatario expresó su preocupación por la falta de acción de la Policía frente a estas amenazas.
En febrero de 2025, Petro denunció que narcotraficantes habían adquirido dos misiles con el propósito de atacar su avión presidencial. Estas acusaciones se suman a un historial de amenazas que el presidente ha señalado desde que asumió el cargo.
En septiembre del año pasado, Petro aseguró que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) le había advertido, a través del embajador estadounidense en Bogotá, sobre un plan para asesinarlo antes de que finalizara 2024. Según esta información, el atentado se llevaría a cabo utilizando un camión cargado con dinamita.
Incluso antes de llegar a la presidencia, Petro ya había sido blanco de amenazas. En 2022, mientras era candidato, denunció que la banda criminal “La Cordillera” planeaba un atentado en su contra.
Desde entonces, el mandatario ha mantenido un discurso constante sobre la posibilidad de un golpe de Estado y complots para asesinarlo, aunque en muchas ocasiones no ha señalado responsables específicos. Estas declaraciones han sido difundidas tanto en sus redes sociales como en intervenciones públicas.
La situación actual refleja un panorama complejo para el Gobierno colombiano, que enfrenta no solo desafíos internos relacionados con el narcotráfico y la seguridad, sino también tensiones políticas que, según las denuncias de Petro, podrían estar vinculadas a actores internacionales.
Las recientes declaraciones de Benedetti y las acusaciones del presidente subrayan la gravedad de las amenazas y la necesidad de medidas concretas para garantizar la seguridad del mandatario y la estabilidad del país.
Más Noticias
Restaurante de Cali publicó video en el que les piden a sus empleados que voten para sacar a Yina Calderón de ‘La casa de los famosos’ “o madrugan a conseguir trabajo”
A la empresa de comida no le importó las críticas y mostró cuáles son los personajes de su preferencia en el ‘reality’ del Canal RCN

El cantante Churo Díaz se casó vestido de blanco en Valledupar: estas son las primeras imágenes de la lujosa boda
Con una ceremonia religiosa en la parroquia Inmaculada Concepción, de Valledupar, el cantante vallenato Jorge Iván ‘Churo’ Díaz y Claudia Aponte sellaron su unión matrimonial el 13 de mayo, rodeados de familiares, amigos y leyendas del género

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

La emprendió contra el juez y lo capturaron: por golpear al árbitro en medio de un partido de fútbol en Popayán
El hoy detenido se hizo viral en redes sociales porque luego de pegarle al árbitro y de ser detenido por la Policía, posó para la foto de detención con el uniforme de su equipo

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero
