El EDC, uno de los festivales electrónicos más importantes del mundo, tendrá su primera edición en Colombia

El Electric Daisy Carnival (EDC), uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, anunció su primera edición en Colombia. El evento se realizará en octubre de 2026 en Medellín, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot

Guardar
defaEl Electric Daisy Carnival (EDC),
defaEl Electric Daisy Carnival (EDC), uno de los festivales de música electrónica más reconocidos del mundo, anunció oficialmente su llegada a Colombia. La ciudad de Medellín será sede de su primera edición en el país en octubre de 2026ult

El Electric Daisy Carnival (EDC), uno de los festivales de música electrónica más reconocidos del mundo, anunció oficialmente su llegada a Colombia. La ciudad de Medellín será sede de su primera edición en el país en octubre de 2026, según informaron Insomniac Events y Páramo Presenta.

El evento se realizará en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, uno de los complejos más emblemáticos de la capital antioqueña, que en los últimos años ha sido escenario de conciertos masivos y eventos culturales de alto impacto. La decisión de llevar el festival a Medellín fue justificada por la organización con base en la transformación urbana de la ciudad, su creciente perfil turístico y su fuerte vínculo con la música y la cultura electrónica.

La energía dinámica, la creatividad inagotable y el espíritu vibrante de Medellín la convierten en el lugar ideal para recibir por primera vez en Colombia esta experiencia multisensorial”, aseguran los organizadores.

Un hito en la escena electrónica de Colombia

Fundado en 1997 por el
Fundado en 1997 por el productor estadounidense Pasquale Rotella, el festival ha construido una red global con ediciones en ciudades como Las Vegas, Ciudad de México, Orlando, Londres, São Paulo y Tokio.

La llegada de EDC a Medellín representa un momento clave para la industria del entretenimiento en el país, especialmente para los sectores relacionados con la producción musical, la tecnología audiovisual y el turismo cultural. Fundado en 1997 por el productor estadounidense Pasquale Rotella, el festival ha construido una red global con ediciones en ciudades como Las Vegas, Ciudad de México, Orlando, Londres, São Paulo y Tokio.

En cada una de sus versiones, el EDC combina conciertos de música electrónica con espectáculos de luces, instalaciones artísticas, atracciones de feria y escenarios temáticos. Todo está diseñado bajo el concepto de un “carnaval de las maravillas”, donde la música se entrelaza con una puesta en escena inspirada en el arte, la fantasía y el entretenimiento inmersivo.

Aunque aún no se ha dado a conocer el cartel de artistas para la edición colombiana, se espera que mantenga el nivel de producción y convocatoria que ha caracterizado al festival en sus otras sedes. En años recientes, por sus escenarios han pasado figuras como Armin van Buuren, David Guetta, Martin Garrix, Deadmau5, Charlotte de Witte y Calvin Harris, entre otros.

Medellín como epicentro cultural

La inclusión de Medellín en
La inclusión de Medellín en la ruta internacional del EDC coincide con un momento de consolidación de la ciudad como plataforma para grandes eventos musicales

La inclusión de Medellín en la ruta internacional del EDC coincide con un momento de consolidación de la ciudad como plataforma para grandes eventos musicales. En la última década, la capital antioqueña ha sido anfitriona de giras internacionales, festivales de música urbana y propuestas electrónicas que han transformado su mapa cultural.

Según cifras de la Alcaldía de Medellín, la ciudad recibió más de un millón de turistas en 2024, muchos de ellos atraídos por conciertos y eventos masivos. A esto se suma el desarrollo de infraestructura tecnológica, la promoción de corredores culturales y la consolidación de una escena local de DJs, productores y sellos independientes.

“La realización de un evento como EDC en Medellín no solo fortalece la industria musical, sino que posiciona a Colombia como un destino atractivo para el circuito global de festivales”, afirmó Juan Esteban Restrepo, promotor de eventos y gestor cultural con experiencia en festivales electrónicos.

Producción, logística y expectativas

Además de los conciertos, el
Además de los conciertos, el festival incluirá instalaciones artísticas interactivas, zonas de gastronomía y espacios para la circulación de colectivos culturales locales.

Aunque Insomniac no ha revelado la fecha exacta del festival, ni los detalles sobre la venta de entradas o el diseño de los escenarios, se espera que la información comience a difundirse en el segundo semestre de 2025. Lo que sí se ha confirmado es que se mantendrán los elementos que caracterizan a EDC: estructuras monumentales, espectáculos pirotécnicos, tecnología de última generación y una producción escénica pensada para crear una experiencia inmersiva.

Además de los conciertos, el festival incluirá instalaciones artísticas interactivas, zonas de gastronomía y espacios para la circulación de colectivos culturales locales. Esta estrategia busca integrar al talento colombiano en la dinámica del evento y generar vínculos con creadores, técnicos y emprendedores del sector.

El impacto económico también es un aspecto que las autoridades locales han comenzado a considerar. Según cifras del Observatorio de Turismo de Medellín, eventos de gran escala generan ingresos significativos en sectores como el alojamiento, el transporte, la alimentación y la economía nocturna. En este caso, se anticipa una alta demanda de visitantes nacionales e internacionales, dada la reputación global de EDC.

Un anuncio con proyección continental

Colombia se suma así a
Colombia se suma así a la lista de países latinoamericanos que han recibido una edición oficial del Electric Daisy Carnival. México fue el primero, con su versión en Ciudad de México que desde 2014 ha convocado a cientos de miles de personas

Colombia se suma así a la lista de países latinoamericanos que han recibido una edición oficial del Electric Daisy Carnival. México fue el primero, con su versión en Ciudad de México que desde 2014 ha convocado a cientos de miles de personas en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Brasil también fue sede de una edición en São Paulo en 2015.

La expansión del festival responde al interés de Insomniac por llevar su propuesta a nuevos mercados, especialmente en regiones donde la música electrónica tiene audiencias crecientes. En América Latina, el auge de géneros como el techno, el house y el trance ha generado comunidades activas, eventos independientes y plataformas digitales que consolidan el interés por este tipo de propuestas, para lo cual encontró en Páramo Presenta un asociado ideal, teniendo en cuenta que forma parte de Ocesa,una de las compañías de entretenimiento en vivo más influyentes de América Latina y colaborador de larga data de Insomniac en EDC México

Con Medellín como nuevo punto en el mapa global del EDC, Colombia entra a la competencia por albergar festivales de alto impacto y se posiciona como un destino atractivo para el entretenimiento internacional.