Duras sanciones a cinco exfuncionarios y exgobernador de Arauca por irregularidades en la contratación del PAE

Los señalados están involucrados en la gestión del contrato 469 de 2019, en el que se comprobaron sobrecostos y fallas en los estudios previos y la ejecución del programa

Guardar
La Procuraduría indicó que comprobó
La Procuraduría indicó que comprobó que hubo irregularidades en la ejecución de contrato del PAE - crédito Sergio Acero/Colprensa

La Procuraduría General de la Nación anunció duras sanciones contra cinco exfuncionarios y el exgobernador de Arauca tras el hallazgo de irregularidades que produjo sobrecostos en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en ese departamento.

Los exfuncionarios y contratistas están involucrados en la gestión del contrato 469 de 2019, en el que se comprobaron sobrecostos y fallas en los estudios previos y la ejecución del programa, lo que afectó directamente los derechos fundamentales de los estudiantes beneficiarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para la Procuraduría, los sancionados
Para la Procuraduría, los sancionados afectaron los derechos fundamentales a la alimentación escolar y la educación en pandemia de los niños, niñas y adolescentes araucanos - crédito Colprensa

La Procuraduría determinó la destitución e inhabilidad del exsecretario de Educación de Arauca William Arévalo Quintero, y el exgerente de Contratación (e) Uriel Niño López, por un periodo de nueve años y seis meses.

El Ministerio Público indicó que Arévalo Quintero participó en la elaboración de los estudios previos del modificatorio uno y firmó un adicional al contrato inicial por un valor de $3.793’564.800, sin contar con análisis económicos completos que justificaran el costo de las raciones para preparar en casa, lo que generó sobrecostos por $898’121.782.

Por su parte, Niño López, según el ente de control, omitió garantizar que los estudios previos cumplieran con la normativa vigente y no ordenó la publicación de todos los documentos relacionados con el contrato.

“(...) intervino en la etapa contractual del modificatorio 1 al bilateral omitiendo garantizar que el contenido de los estudios previos, remitidos por la Secretaría de Educación se ajustaran a la normatividad vigente y, en segundo lugar, como líder de contratación omitió ordenar la publicación de la totalidad de los documentos que hacían parte del contrato”, detalló la Procuraduría en el comunicado.

 El Ministerio Público comprobó
El Ministerio Público comprobó sobrecostos por $898’121.782 y fallas graves en la ejecución del servicio durante la pandemia - crédito Luisa González/Reuters

En una decisión similar, la Procuraduría también destituyó e inhabilitó por nueve años a Maricel Ortiz Ramírez, exsecretaria de Educación departamental, por suscribir el adicional dos del contrato inicial, que ascendía a $4.242’584.008.

Según el ente de control, Ortiz Ramírez no elaboró estudios previos adecuados que cumplieran con los lineamientos establecidos por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, especialmente en el contexto de la pandemia por el covid-19.

Cabe precisar que, el entonces gobernador de Arauca durante el periodo 2020-2021, José Facundo Castillo Cisneros, también fue sancionado, al imponerle una suspensión de 12 meses, convertida en salarios devengados, por su participación en la celebración del modificatorio uno del contrato del PAE, que tenía un valor de $14.078’860.590.

La entidad explicó que Castillo Cisneros no garantizó la realización de estudios de mercado serios que evitaran sobrecostos en la transición de raciones servidas en instituciones educativas a raciones para preparar en casa.

En cuanto a los contratistas, la representante legal de la empresa interventora Invida SAS, Diana Susi Mahecha Herrera, recibió una multa equivalente a 20 salarios mínimos mensuales vigentes en la época de los hechos, además de una inhabilidad de 10 años para ejercer funciones públicas o contratar con el Estado.

Los exfuncionarios y contratistas están
Los exfuncionarios y contratistas están involucrados en la gestión del contrato 469 de 2019, en el que se comprobó sobrecostos y fallas en los estudios previos y la ejecución del programa - credito Asociación de trabajadores de la Educación en La Guajira/Procuraduría

Para la Procuraduría, Mahecha Herrera no cumplió con su deber de supervisar y controlar la ejecución del contrato del PAE. Asimismo, el supervisor del contrato de interventoría, Holman Jeffrey Ruiz Puerta, fue sancionado con una suspensión de tres meses, convertida en salarios básicos para el momento de la comisión de la falta, por no desempeñar adecuadamente las funciones asignadas.

El Ministerio Público concluyó que las conductas omisivas de los sancionados permitieron que el contratista del PAE, Unión Temporal Alimentar Arauca 2019, implementara raciones para preparar en casa con una cantidad insuficiente de ingredientes, incapaz de cubrir las necesidades alimenticias de los estudiantes. “(...) no alcanzaba para elaborar 20 almuerzos por estudiante“, añadió el ente de control.

“Con este actuar los sancionados afectaron los derechos fundamentales a la alimentación escolar y la educación en pandemia de los niños, niñas y adolescentes araucanos, generando sobrecostos en detrimento del patrimonio del Estado, de cara a los precios y condiciones reales del mercado”, anotó la entidad.

La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3 indicó que contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular.

Más Noticias

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay

En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Deportivo Cali vs. Independiente Santa

Con pancartas, hinchas de Millonarios sacudieron El Campín, con protesta contra dueños del equipo: “Sus bolsillos llenos, mi paciencia vacía”

El partido contra Fortaleza se convirtió en un escenario de manifestaciones, ya que los seguidores, molestos por la falta de títulos, no solo lanzaron críticas a los jugadores, sino que dirigieron sus reclamos hacia los directivos y Amber Capital, responsable de la gestión financiera del club

Con pancartas, hinchas de Millonarios

El concejal Julián Forero respondió a críticas y defendió causas del paro en Bogotá: denunció persecución por parte de la administración

El cabildante afirma ser blanco de ataques mediáticos y presiones políticas luego de defender la protesta de transportadores, mientras la Procuraduría investiga su papel en la organización de la jornada de bloqueos

El concejal Julián Forero respondió

Polémica por contrato de alimentación de $50.000 millones en cárcel de Bogotá: la empresa ya había sido sancionada

El consorcio Nutridistrital obtuvo la adjudicación para suministrar alimentos en la Cárcel Distrital, pese a que una de sus empresas fue sancionada por prácticas anticompetitivas en el Programa de Alimentación Escolar

Polémica por contrato de alimentación

La buena noticia que recibieron los que toman cerveza, pero que cambiaría con los nuevos impuestos del Gobierno Petro

El proyecto de reforma tributaria impulsado busca modificar la estructura de valores a las bebidas alcohólicas, lo que podría impactar el acceso y el consumo en Bogotá

La buena noticia que recibieron
MÁS NOTICIAS