
Frisby, la reconocida cadena colombiana de pollo frito, enfrenta un complejo desafío legal en Europa tras el registro de su marca en España por parte de una sociedad local sin autorización.
Frisby España fue constituida el 12 de febrero de 2025 en Bilbao con un capital inicial de 2.000 euros (aproximadamente 9,4 millones de pesos).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Los responsables de esta sociedad son Gonzalo Barrenechea Correa, ciudadano español, y Jacqueline Gillemine Pérez, de nacionalidad belga. Este registro ha generado una disputa que pone en juego la identidad y trayectoria de una de las marcas más queridas en Colombia.
Frisby España planea abrir su primer restaurante en las próximas semanas, con una estrategia que incluye inicialmente cocinas ocultas y servicios de domicilio.

El objetivo es captar a la comunidad colombiana residente en España, estimada en ochocientas mil personas, que podrían asociar la marca con la original.
Sin embargo, la empresa colombiana Frisby S.A. BIC inició acciones legales ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) para recuperar los derechos sobre su marca, argumentando que el registro en España se realizó de manera irregular.
El conflicto tiene su origen en una solicitud presentada por los promotores de Frisby España en septiembre de 2024 para anular el registro de la marca colombiana en la Unión Europea, alegando falta de uso.
Según los registros, Frisby S.A. BIC no presentó oposición formal dentro del plazo de tres meses establecido, lo que permitió que el registro avanzara.
Jorge Sánchez, abogado experto en propiedad intelectual, señaló durante una entrevista con La República, que este caso podría implicar indicios de mala fe, dado el reconocimiento de la marca en Colombia.
Por su parte, los representantes de Frisby España aseguran que actuaron conforme a la ley y que incluso intentaron contactar a la empresa colombiana para proponer una alianza comercial, sin obtener respuesta.
En Colombia, Frisby es un referente en el sector de comida rápida, con ingresos que en 2023 alcanzaron los 919.000 millones de pesos y un volumen de ventas de 905.000 pollos mensuales.
“Frisby es una marca muy querida por los colombianos y estoy altamente agradecida con todos nuestros clientes.Gracias a todos ellos pudimos cumplir el presupuesto en un 97% y tener ventas por poco más de $919.000 millones", dijo Liliana Restrepo, presidenta de la empresa de pollo frito en entrevista con La República.
Restrepo, destacó que la marca lidera el mercado junto a otras cadenas nacionales como Crepes & Waffles y El Corral. +

Además, Frisby cuenta con 280 puntos de venta en 60 ciudades del país y emplea a más de 5.600 personas. La empresa también implementó estrategias de expansión y diversificación, como la apertura de nuevos locales y el lanzamiento de productos innovadores, para mantener su posición en el mercado.
“Tenemos una proyección de abrir 15 puntos de venta en distintos lugares de Colombia.Además, tenemos un programa de remodelación y reubicación de 23 puntos de ventapara actualizar todo lo que es la imagen y la tecnología", dijo Liliana Restrepo.
En el desarrollo de la disputa legal, Frisby S.A. BIC designó a Juliana Echeverri Molina, abogada de la firma My Brand Legal Solutions, como su representante en el proceso ante la Euipo.
La estrategia jurídica busca la revocatoria del registro de la marca en Europa, para lo cual se deberá demostrar su uso efectivo en un plazo de dos meses. Según informó el medio, la Euipo ya admitió el recurso presentado por la empresa colombiana, validando sus argumentos.

El caso de Frisby no es el único en el que una marca colombiana enfrenta problemas de suplantación en el extranjero. Un ejemplo similar ocurrió con el Aguardiente Amarillo de Manzanares, producido por la Industria Licorera de Caldas, que denunció una vulneración de sus derechos de protección por parte de la Fábrica de Licores de Antioquia.
En ese caso, la Superintendencia de Industria y Comercio falló, en 2023, a favor de la empresa caldense, ordenando el retiro del mercado del producto competidor debido a su similitud.
A raíz de este caso, la Industria Licorera de Caldas publicó un mensaje de respaldo a la marca de pollo frito diciendo: “Sabemos lo que se siente que te quieran copiar”.
Mientras tanto, Frisby España continúa con sus planes de expansión, que incluyen el posicionamiento de la marca en distintas ciudades del país ibérico y una posible expansión paneuropea.
Este caso pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las empresas en la protección de sus marcas en mercados internacionales, especialmente cuando se trata de nombres con un fuerte reconocimiento en sus países de origen.
Más Noticias
Cathy Juvinao arremetió contra Iván Cepeda por negarse a revivir la reforma laboral: “Prefieren hacer campaña”
La representante a la Cámara interpretó la salida de los senadores del Pacto Histórico como una muestra de falta de compromiso con la iniciativa que, en su opinión, podría beneficiar directamente a los trabajadores del país, pero a ellos no les interesa

Benedetti anunció, tras derrota del Gobierno en el Senado, que apoyarán la apelación que resucitaría la reforma laboral: puso condiciones
El ministro del Interior, al negarse el retiro del mecanismo con el que se reviviría el proyecto de ley, reculó con respecto a la determinación inicial y comunicó a la plenaria que darán su apoyo a favor de este recurso que dejaría viva el proyecto de ley moribundo

Exministro de Hacienda advirtió del déficit comercial y los riesgos diplomáticos, tras firma de acuerdo con China
José Manuel Restrepo aclaró que el documento firmado por ambos gobiernos es un plan de cooperación sin compromisos vinculantes

Partido Liberal condenó, con múltiples calificativos, la consulta “impopular” de Petro sobre reforma laboral
El expresidente César Gaviria calificó de innecesaria el mecanismo propuesto por el Gobierno, señalando su alto costo en medio de una crisis fiscal

Medellín anunció medidas de seguridad y movilidad para las personas que deseen entrar o salir de El Poblado
Las fuertes lluvias provocaron el desprendimiento de miles de metros cúbicos de tierra. Autoridades evacuaron zonas críticas y modificaron el tránsito en la zona
