La tensión entre distintos sectores políticos se hizo evidente en el Congreso de la República durante la jornada del miércoles 14 de mayo, cuando la plenaria del Senado tomó una decisión que impacta directamente en el rumbo de una de las reformas más promovidas por el Gobierno nacional: la laboral. En medio del debate, se revivió una disputa interna dentro del partido Alianza Verde, así como una fractura política entre los sectores afines al Ejecutivo y quienes promueven estrategias distintas en el legislativo.
El detonante fue la votación de la plenaria que negó la proposición del senador Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, que había presentado meses atrás una apelación al hundimiento de la reforma laboral, pero que intentó revertir su decisión. La moción fue rechazada por una mayoría de 51 votos contra 29, lo que dejó en firme el trámite inicial y generó molestia entre los defensores de la reforma impulsada por el Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los episodios más llamativos del día lo protagonizó el senador Iván Cepeda Castro, del Pacto Histórico, luego de que expresara su inconformidad no solo con el resultado de la votación, sino con el proceso mismo, que consideró un obstáculo deliberado contra la consulta popular que impulsa el Ejecutivo.

La colectividad a la que pertenece, misma que lidera el presidente Gustavo Petro, anunció su retiro del recinto como forma de protesta, señaló Cepeda: “Quienes estamos por la consulta no vamos a votar la apelación para que, les quede claro, saldremos del recinto. Cuando ustedes terminen su votación, volveremos a votar la consulta, que es a lo que estamos citados aquí hoy. Entonces, para dejarlo totalmente en claro, eso de la apelación es una muy respetable treta para poder eludir la votación de la consulta”.
La acción generó inmediata reacción entre otras figuras del Congreso, incluso dentro de partidos afines a la reforma. Cathy Juvinao, representante a la Cámara, también de la Alianza Verde, cuestionó duramente la postura del senador Cepeda.
Desde su cuenta en la red social X, la congresista compartió un mensaje en el que expresó su desacuerdo con lo sucedido, lanzando una fuerte crítica sobre lo que interpretó como una prioridad mal enfocada por parte de quienes se retiraron del debate: “Con el respeto que siempre le he tenido al senador Cepeda: esto es absurdo. Están confesando abiertamente que entre lograr los acuerdos para aprobar la reforma laboral, y hacer campaña, prefieren hacer campaña. Increíble”.

La controversia gira en torno a las implicaciones de la consulta popular promovida por el Gobierno, la cual es vista por algunos sectores como una herramienta para sortear las dificultades legislativas que han enfrentado varias de sus reformas estructurales. Sin embargo, otros actores políticos consideran que esta vía puede prestarse para el fortalecimiento de agendas electorales, en detrimento del debate legislativo formal y de los mecanismos institucionales tradicionales.
El retiro de los senadores del Pacto Histórico, encabezados por Cepeda, fue interpretado por sus opositores como una maniobra que elude el debate sobre la apelación y, por extensión, sobre la reforma laboral misma. Para estos sectores, mantener la apelación en curso significa darle un cierre definitivo a una reforma que, tras no haber prosperado en su momento, ahora no tendría vía jurídica para resucitar en el Congreso.
La posición expresada por la representante reflejó el pensamiento de varios de sus compañeros en el Congreso, que evidenciaron su desconcierto ante la falta de respaldo a una propuesta que había surgido desde sus propias filas. Según estos legisladores, su intención era que el proyecto fuera sometido al análisis de la ciudadanía a través del mecanismo de participación ciudadana que representa la consulta popular.

No obstante, para la bancada afín al Gobierno, este cambio de dirección en el trámite legislativo constituye un obstáculo que retrasa la puesta en marcha de una iniciativa destinada a la población trabajadora.
Más Noticias
Prima de junio no se le pagará a estos trabajadores colombianos: estas son las condiciones para acceder al beneficio
De acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, este se cancela en dos momentos del año: la primera parte antes del 30 de junio y la segunda antes el 20 de diciembre, respectivamente

Así reaccionó Piqué al debut de sus hijos con Shakira en la música: no lo hizo en público
El exfutbolista y empresario no se pronunció en redes sociales frente a esta nueva faceta de los dos niños, pero sí lo hizo en privado

América de Cali vs. Huracán - EN VIVO: a la Mechita solo le sirve ganar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva deben superar al Globo en el estadio Pascual Guerrero, para llegar con fuertes posibilidades de asegurar la clasificación a la siguiente fase

Petro arremetió contra Efraín Cepeda y Diego González por hundimiento de la consulta popular: “No esperábamos un escenario tan dantesco”
El presidente repudió la caída de la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana, cuyo fin es revivir la reforma laboral que hundió la Comisión Séptima del Senado. El mandatario advirtió que hubo trampa en el proceso de votación y en el conteo de votos

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de mayo, así puede reportar un sismo en la plataforma del SGC
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país
