
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ejército, realizado en la madrugada en el barrio Sierra Morena, localidad de Ciudad Bolívar, fueron capturados seis hombres que portaban un fusil calibre 5.56 con mira telescópica, municiones y otros accesorios militares.
El procedimiento tuvo lugar durante actividades de registro y control en establecimientos abiertos al público, en este caso, un billar donde los sujetos se encontraban reunidos, presuntamente participando en apuestas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informaron las autoridades, los individuos mostraron un comportamiento sospechoso al notar la presencia de los uniformados, intentando evadir los controles, lo que motivó una inspección más detallada.
Durante la requisa, los agentes hallaron en una maleta un arma de fuego tipo fusil, equipada con una mira telescópica y varios proveedores.

Además, los números de identificación del arma presentaban alteraciones, lo que refuerza las sospechas sobre su uso ilegal.
Los seis detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentarán cargos por tráfico, fabricación o porte ilegal de armas de fuego, accesorios y municiones.
Las autoridades destacaron que este tipo de operativos forman parte de una estrategia integral para reducir los delitos de alto impacto en la capital y garantizar la seguridad en sectores vulnerables como Ciudad Bolívar.
En otro operativo adelantado en el barrio Compartir, también en Ciudad Bolívar, las autoridades desmantelaron una estructura dedicada al tráfico de estupefacientes que operaba desde cuatro viviendas ubicadas en el sector conocido como Las Escaleras.
La Policía Metropolitana de Bogotá reportó la incautación de aproximadamente 13.000 dosis de marihuana, base de coca y bazuco.

De acuerdo con las autoridades, los traficantes aprovechaban las características geográficas del sector conocido como las Escaleras, donde las calles angostas y de baja afluencia les permitían mantener el control del área y monitorear a quienes transitaban por allí.
Durante el operativo, se capturó a cuatro personas —tres hombres y una mujer— señaladas de coordinar las actividades delictivas, incluyendo el almacenamiento y la venta de las sustancias.
Según detalló la Policía, los detenidos ya contaban con antecedentes judiciales por delitos relacionados con hurto y tráfico de estupefacientes.
Además de las drogas, en las viviendas allanadas se encontraron herramientas que facilitaban las operaciones delictivas, como una gramera para pesar las sustancias, una máquina contadora de billetes y un radio que, al parecer, era utilizado para comunicarse con otros integrantes de la red y alertar sobre la presencia de patrullas policiales.
El teniente coronel Julio Botero, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar, explicó que las capturas se lograron gracias a las labores de investigación realizadas por la Seccional de Investigación Criminal.
“Mediante cuatro diligencias de registro y allanamiento, se logró incautar estas 13.000 dosis”, afirmó el oficial.
Para ingresar a los inmuebles, las autoridades tuvieron que derribar las puertas, lo que permitió acceder a los predios donde se almacenaban las sustancias ilícitas.
Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, quienes determinarán si serán enviados a un centro carcelario mientras avanzan los procesos legales en su contra.
Caen incautaciones de armas en Bogotá en 2024
En el año 2024, Bogotá registró una significativa disminución en la incautación de armas de fuego, armas blancas y armas traumáticas en comparación con el año anterior.
Según los datos disponibles, la reducción en la incautación de armas de fuego alcanzó un 47% respecto a 2023, mientras que en el caso de las armas blancas y traumáticas, las disminuciones fueron del 44% y 26%, respectivamente.
Este panorama ha generado preocupación entre diversos sectores, especialmente ante la falta de estrategias concretas para promover el desarme ciudadano.

De acuerdo con la información reportada, la Secretaría de Seguridad no ha implementado campañas o iniciativas efectivas para abordar el problema del desarme en la ciudad.
Esta ausencia de medidas ha sido objeto de críticas por parte de figuras públicas como la concejal Diana Diago, quien expresó su inquietud sobre el impacto que esta situación podría tener en la seguridad de Bogotá.
Diago enfatizó la necesidad de que el alcalde actúe con urgencia para evitar que el problema se agrave. En sus palabras, “en Bogotá debe haber mano dura contra el crimen, a los mercados ilegales hay que afectarlos así como mermar su infraestructura financiera y física”.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Régimen venezolano captura a un colombiano por presunto tráfico de estupefacientes: venía en un vuelo desde Guyana
Autoridades del vecino país investigan el vínculo entre el aterrizaje de emergencia de una aeronave y posibles redes de contrabando
Esta sería la explicación de porqué el café colombiano es llamado “tinto” al igual que se hace con los vinos oscuros
Aunque no se conoce el momento exacto en el que se adoptó el termino, este se ha convertido en emblema del café preparado en el país

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso



